 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Toro Sentado

Registrado: 12 Jun 2006 Mensajes: 8
|
Publicado: Mie Jun 21, 2006 4:49 pm Asunto: Jueves 23. Enmiendas a Ley Derecho a Vivienda. |
|
|
Jueves 22 de Junio en Barcelona.
En el Parlament de Catalunya y en plena efervescencia pre-electoral se debaten las enmiendas a la totalidad de CIU y PP al Proyecto de Ley de Derecho a Vivienda.
¿Asistirá alguien de la Plataforma?
¿Sabeis si limita esa ley fiscalmente la acaparación o ni eso?
¿Sabeis si la convocatoria de elecciones puede abortar la aprobación de la Ley si la oposición la envia al Consell Consultiu?
¿Con qué programa se puede grabar el debate emitido online en formato Real Media? |
|
Volver arriba |
|
 |
Toro Sentado

Registrado: 12 Jun 2006 Mensajes: 8
|
Publicado: Mie Jun 21, 2006 5:18 pm Asunto: La importancia del Debate de MAÑANA. |
|
|
1- rtsp://video.gencat.net/encoder/parlament.rm ¿?
2- Mañana, el Parlament de Catalunya abordará el debate de la ley del derecho a la vivienda que el Govern aprobó el pasado 25 de abril. CIU y PP han presentado enmiendas a la totalidad, mientras que ERC presenta enmiendas parciales y todavía no ha definido su apoyo a un proyecto que aprobó como miembro del Govern tripartito. Que la oposición pidiera un dictamen al Consell Consultiu sería un acto de obstrucción injustificable.
Es absolutamente necesario que esta ley se apruebe antes de que finalice el actual período de sesiones.
El problema del acceso a una vivienda digna a precios razonables y adaptada a las distintas circunstancias económicas, sociales y familiares, muchas de ellas difíciles, es la principal preocupación de nuestros conciudadanos.
Esta problemática se está agravando con el encarecimiento de precios, la subida de las hipotecas, la escasez de pisos de alquiler a precios razonables y también por la limitación de las políticas públicas de promoción de viviendas protegidas.
Cada vez son más las personas de todas las edades y los núcleos familiares que viven situaciones de exclusión en lo referente a la vivienda, sin que puedan ser calificados de marginados sociales, sino de personas con necesidades especiales que corren el riesgo de engrosar las listas de situaciones inhumanas que ha denunciado el reciente informe de Cáritas.
TODO AQUEL que tenga relación con la promoción, la construcción, la financiación, la rehabilitación y la gestión de las viviendas en Catalunya está reclamando una normativa valiente, clara, con mayores recursos públicos y mayor implicación de las administraciones para abordar el conjunto de problemas que amenazan al sector inmobiliario, tanto el de venta como el de alquiler, tanto el privado como el cooperativo; que limitan las políticas de rehabilitación, ya sea en cascos históricos o en barriadas populares; que atentan a los derechos de los consumidores y usuarios a la hora de comprar, alquilar o financiar una vivienda; o los que provocan las situaciones irregulares y de incumplimiento de la función social de la propiedad en los sectores más débiles de nuestra sociedad: ancianos, jóvenes, inmigrantes, familias monoparentales... como no se cansan de denunciar las entidades sociales y de inserción.
El proyecto de ley por el derecho a la vivienda que empezará a discutir nuestro Parlament aborda por primera vez el conjunto de estos problemas de forma integrada e integradora y ha sido trabajada, durante meses, y consensuada con los principales agentes interesados, para aportar soluciones y propuestas a corto, medio y largo plazo.
No es, por lo tanto, ni una ley improvisada ni impuesta por una determinada tendencia política, ni parcial, como tampoco es inconstitucional.
Si esta ley ha provocado discusión y merece un debate de altura es precisamente porque pone sobre la mesa todos los muchos aspectos que inciden en una problemática cuya solución no se puede confiar solo al mercado ni solo a las administraciones públicas, y porque tiene en cuenta los aspectos urbanísticos, constructivos, económicos y sociales asociados a la vivienda. Los pocos temas que puedan mantenerse abiertos, como es el caso de las reservas para construir viviendas protegidas en el suelo urbano consolidado, se pueden resolver con una ponderada combinación de los instrumentos que facilita la legislación urbanística de Catalunya y su próximo reglamento, así como con los instrumentos de planificación --plan sectorial de la vivienda y planes territoriales-- y, muy especialmente, con la concertación entre administraciones, promotores privados y sociales.
LA DEL derecho a la vivienda es la primera ley catalana que se ajusta a las previsiones del nuevo Estatut para hacer efectivo el derecho de los que no tengan recursos para acceder a una vivienda digna, para cumplir el mandato de que los poderes públicos establezcan un sistema de medidas que haga efectivo y exigible este derecho, que se genere el suelo para la promoción de viviendas protegidas y dar prioridad a los jóvenes y los colectivos más necesitados.
Hay que confiar en que todos los partidos comprometidos con el desarrollo del nuevo Estatut demuestren su coherencia. Nadie va a perdonar que, por partidismos, se quiera retrasar casi un año la aprobación de un instrumento tan necesario para resolver un problema que no puede esperar.
Mientras, el Gobierno debería ampliar los recursos asignados al vigente Pla d'Habitatge para que puedan ser atendidas el mayor número de peticiones de ayuda para las distintas actuaciones protegidas de promoción, rehabilitación y alquiler social, reafirmando su compromiso con la efectividad del derecho a la vivienda.
Salvador Milá. Ex-Consejero de Vivienda de la Generalitat de Catalunya.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=315149&idseccio_PK=5&h=060621 |
|
Volver arriba |
|
 |
El_Presi

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 391 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Jun 22, 2006 9:34 pm Asunto: |
|
|
Transcripción de lo debatido hoy sobre las enmiendas:
http://www.parlament-cat.net/activitat/dspcp/transcripcions/10_Projecte_dret_habitatge.pdf
Por cierto, nos han nombrado:
"De la importància de l’aprovació d’aquesta llei en són testimoni fets punyents i lamentables que es repeteixen avui cada vegada més. L’amuntegament de persones, sovint nouvingudes, en habitatges degradats estructuralment que arriben a tenir el risc de l’esfondrament, o els fenòmens d’assetjament immobiliari als quals es veu sotmesa una bona part de la nostra gent gran, o les manifestacions al carrer reiterades de joves que reivindiquen la possibilitat d’accedir a un habitatge."
"Com vostès saben, l’article 47 de la Constitució espanyola del 78 indica que tots els espanyols tenen dret a un habitatge digne i adequat, i que, diu també, els poders públics promouran les condicions necessàries i estalviaran les normes pertinents per tal de fer efectiu aquest dret i regularan la utilització del sòl d’acord amb l’interès general per tal d’impedir l’especulació. Aquest mateix article prossegueix dient «amb
la determinació que la comunitat participarà en les plusvàlues que generi l’acció urbanística de les entitats públiques.» Tot això, a més, en el marc de l’estat social i democràtic de dret que proclama l’article 1 de la Constitució i d’acord amb la subordinació de la riquesa a l’interès general que el defineix l’article 128.1
Per una curiosa coincidència, és també el 47 el número de l’article del nou Estatut d’Autonomia de Catalunya el que compromet a la Generalitat en polítiques d’habitatge, que ja és una competència exclusiva des de l’aprovació de l’Estatut vigent.
El nou Estatut va més enllà i en aquest esmentat article, és a dir, el 47, ens diu: «Els poders públics han de facilitar l’accés a l’habitatge mitjançant la generació de sòl i la promoció d’habitatge públic i d’habitatge protegit amb una especial atenció per als joves i per als col·lectius més necessitats."
Però la claredat dels textos bàsics no ha estat acompanyada per la pràctica, des de fa dues dècades els governs espanyols i catalans no han posat la política d’habitatge amb relació..."
"En tot cas, i ja per acabar, senyor president, senyores i senyors diputats, l’habitatge, com els he dit al llarg d’aquesta intervenció, és avui el principal problema de molts centenars de milers de ciutadans i ciutadanes del nostre país. Tots ells els agrairan que nosaltres col·laborem a alleugerir l’angoixa que provoca avui aquesta situació. És
per això que els demano que analitzin, debatin i aprovin aquesta Llei, no sols des de l’estricta racionalitat, sinó també des del seu cor.
Moltes gràcies."
Han votado en contra de las enmiendas del PP i CiU:
"Passarem a votació..., a la votació de les esmenes a la totalitat del Grup Parlamentari del Partit Popular de Catalunya i del Grup Parlamentari de Convergència i Unió.
Comença la votació.
Aquestes esmenes han estat rebutjades per 55 vots a favor, 1 abstenció i 73 vots en contra." |
|
Volver arriba |
|
 |
Yolanda Rodríguez Montero
Registrado: 18 Jun 2006 Mensajes: 94
|
Publicado: Sab Jul 01, 2006 8:07 pm Asunto: Sí, yo estuve |
|
|
Aquí Yolanda a Toro Sentado
En serio, la próxima vez avisa con más tiempo, no crees? Te cuento, yo estuve el día 22 en el Parlament y salí de allí indignada con lo que vi y escuché: os mandaré a la lista un pequeñito resumen de lo que no dejan ver las cámaras.
Para la próxima vez, por favor, si sabes de algún acto de relevancia, dilo con más tiempo. Esto lo sabíamos tod@s porque se debatían más cosas y encima Maragall anunciaba que no se presentaba más, pero para otra cosilla dilo antes para que, si no nos hemos enterado, lo hagamos y vayamos el mayor número posible. Muchas gracias de todas formas por tu exposición. _________________ HABITATGE DIGNE, JA!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Toro Sentado

Registrado: 12 Jun 2006 Mensajes: 8
|
Publicado: Sab Jul 01, 2006 10:43 pm Asunto: Re: Sí, yo estuve |
|
|
Yolanda Rodríguez Montero escribió: | Aquí Yolanda a Toro Sentado |
Aquí Toro Sentado a Yolanda:
El aviso lo dió el mismo ex-conseller en el articulo proporcionado el mismo 21/06 en el Periódico de Catalunya. Cualquiera de los que participais habitualmente lo podía haber advertido con más antelación si estais motivados, coordinados y con ganas de estar al corriente de todo.
Lamentablemente la impresión es otra:
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=3202 Aquí sugerí la supresión del banner de arriba para mejorar la leibilidad y la participación. La respuesta fue muy clara: billy escribió: | Nunca ha pretendido que sea sólo un foro como hay tantos otros en los que la gente se pega media vida hablando |
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=3204
sefirotsama escribió: | estamos hasta el gorro de trabajo. Gracias por poner el link pero no te acostumbres muchos. |
Está claro que los administradores de esta web no están invitando a la participación sino todo lo contrario. Situar la mani a las 12 de mediodía de julio y no secundar las primeras sentadas invita a pensar que hay foros mucho más apropiados y que aquí es mejor "no molestar."
Un saludo atento. |
|
Volver arriba |
|
 |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Dom Jul 02, 2006 1:16 am Asunto: |
|
|
Señor Toro Sentado, nuestros estatutos y su caracter de alegalidad nos impidieron apoyar las primeras sentadas como hubiera sido deseable y como hemos explicado suficientemente a través de comunicados y estos foros.
En cuanto la hora de las 12 para esta manifestación no la hemos escogido nosotros, responsabilice vd. a los que la hayan escogido porque nosotros en esta ocasión nos hemos limitado tan sólo a apoyar. Además le recuerdo que esa hora sólo es aplicable en Madrid.
Sobre lo del banner, vd. hace muy bien en proponer lo que vd. le parezca mas conveniente, pero no le parezca mal que a mi o al de más allá nos parezca otra cosa mejor. Aquí las la participación se hace a través de nuestras asambleas y comités y es ahí donde se deciden estas cosas, el foro solo vale para tomar ideas y lo del banner pasará por votación en el comité gestor (¿por qué olvida vd. esta parte de mi respuesta?) así que no entiendo de qué se queja vd. cuando su idea se va a votar ¿no hacer lo que vd. pide inmediatamente es no invitar a la participación?
Tenga en cuenta además que esta no es tan sólo "una web", es la cara visible de la organización que hay detrás donde las cosas se deciden democráticamente y de forma no anónima.
Las críticas con rigor, por favor. _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|