Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Avales y fianzas encarecen aún más el alquiler de pisos
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Avales y fianzas encarecen aún más el alquiler de pisos

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 2:21 am    Asunto: Avales y fianzas encarecen aún más el alquiler de pisos Responder citando

Avales y fianzas encarecen aún más el alquiler de pisos

El 90% de los arrendatarios solicitan garantía bancaria por la que se paga comisión trimestral de hasta 60 euros. Muchos piden tres meses de depósito

Alquilar un piso se asemeja cada vez más a lo que supone pagar una hipoteca. Los avales y las fianzas exigidos por los propietarios, que en ocasiones resultan abusivos, elevan los alquileres hasta cifras prohibitivas.

Comprar un piso hoy día significa hipotecarse y dedicar a ello gran parte del salario. Por eso, los sectores con menos recursos, sobre todo jóvenes e inmigrantes, eligen el alquiler como opción para emanciparse. Sin embargo, se encuentran con numerosos problemas. En primer lugar, el precio. Desde abril de 2005 los alquileres se han disparado un 6,6% y obligan a invertir en ellos más del 50% del salario, según el último estudio de UGT. Esto lleva al arrendador a pedir un aval para asegurarse de que el inquilino podrá pagarle (el salario medio de los arrendatarios es 920 euros y el precio del alquiler ronda los 500).

El coste de los avales

El 90% de los propietarios ya solicitan el aval, que supone el equivalente al alquiler del piso entre seis meses y un año. Los bancos cobran por estos servicios entre 40 y 60 euros trimestrales. También hay propietarios que contratan un seguro de impago de alquileres y cargan el importe al inquilino.

Otro problema son las fianzas. La ley las limita al equivalente a una mensualidad, si el piso está vacío, o dos, si es amueblado. Sin embargo, hay propietarios que solicitan más meses de fianza, camuflándolo como algún depósito especial.

Sumando todos estos requisitos al precio del alquiler y los gastos de comunidad, la renta total media sale ya por unos 600 euros, ya que el precio medio bruto de una vivienda de dos habitaciones en Zaragoza es de 484 euros, según el estudio sobre alquileres de UGT anteriormente referido.

El 80% paga siempre

Ante semejantes desembolsos, el 80% de los que buscan piso se encuentran en la tesitura de que no pueden pagar un aval, según explican agentes de la propiedad consultados. Estos aseguran que «el 80% de los inquilinos pagan correctamente a fin de mes» y, por tanto, no la ven necesaria.

La exigencia de los avales se ha impuesto desde hace unos tres años, aunque en ciudades de mayor tamaño ya se venía aplicando antes.
http://www.20minutos.es/noticia/142120/0/Avales/encarecen/alquiler/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
davidbarna



Registrado: 14 Jun 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Dom Jul 30, 2006 5:20 pm    Asunto: Responder citando

¿Se ha planteado alguien que los avales son, ley en mano, ilegales? La ley ya prevé un pago en concepto de depósito, por lo que están imponiendo a una de las partes (la más débil) una cláusula abusiva. Si un propietario cree que no le pagarán o que dañarán su propiedad, existen seguros en el mercado para cubrir esta eventualidad.

Vamos, que algún abogado mileurista puede forrarse con demandas Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group