Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El poder del cemento
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El poder del cemento

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Vie Jun 16, 2006 9:41 pm    Asunto: El poder del cemento Responder citando

El poder del cemento

No se puede negar que los descubrimientos del Opus cementium hace más de dos mil años y del cemento Pórtland hace algo más de un siglo, supusieron un avance magnífico para las vida del hombre. La utilización de ambos materiales dio a las construcciones una resistencia y una seguridad hasta entonces desconocida. Se juntaban dos romanos peninsulares y uno decía al otro: -¿Sabes que me he construido una “Domus” con “Opus Cementium”, impluvium y latrinae de mármol con agua corriente? – ¿Sí?, no me digas. Estaría encantado en visitarla. Mañana quedamos en tu latrinae. –De acuerdo, ¿a las 10 te viene bien? –Sí, es mi hora. Las letrinas romanas, dotadas de agua corriente, alcantarillado y elementos de limpieza e higiene eran un lugar común de reunión y charla, así que nuestro amigo acudió a la cita como quien acude a una cafetería a tomar un café. En paños menores, entre efluvios, retortijones y pedorretas, sentados sobre su lujosa letrina, ambos conversaron plácidamente. –Sabes que te digo querido amigo. –No. –Que estoy maravillado de tu casa, de tu impluvium y de estas magníficas letrinas que te has hecho construir, creo que el futuro está a la vuelta de la esquina. Voy a montar una empresa dedicada a este menester. Desgraciadamente llegó Constantino, el Concilio de Nicea, Teodosio y la decadencia del Imperio. Especulatium, que así se llamaba el visitante de nuestro amigo letrinero, sólo pudo construir unos cuanto cientos de miles de villas y al final quedó arruinado. Sin embargo, ayudó al desarrollo de la arqueología.

Según los datos ofrecidos recientemente por el Instituto Geográfico Nacional, en los últimos diez años el suelo encementado en España ha aumentado en un cien por cien, lo que supone cubrir de cemento Pórtland y ladrillo una provincia como la de Guipúzcoa. Esos mismos informes dicen que son las comunidades de Madrid, Valencia y Murcia las más depredadoras del país. Los datos son irrefutables pues se han obtenido a través de fotografías de satélite y demuestran claramente la locura constructiva y especulativa en que estamos metidos.

La población no ha crecido como para provocar esa eclosión –hasta ahora los emigrantes no compran casas de a cien millones-, tampoco la demanda de segundas viviendas, ni el tan traído y llevado aluvión de ingleses con pensiones de suecos. Por razones mayormente especulativas se está poniendo en peligro el equilibrio ecológico del país dentro de un viaje que, de seguir así, no tendrá retorno.

No sé, ni soy quien, para afirmar que estamos inmersos en una burbuja inmobiliaria que no tardará en estallar, pero cuando los dueños del dinero han decidido que la especulación inmobiliaria es la mejor manera de multiplicar su riqueza; cuando los ayuntamientos –que siguen sin tener un sistema justo de financiación- continúan abasteciendo sus arcas por los impuestos derivados de la actividad cementil, algo no funciona bien, algo está a punto de saltar por los aires. La pescadilla se puede morder la cola cuanto quiera, pero llega un momento en que se queda sin cola, y a mí personalmente me preocupa muy poco que se quede sin cola la pescadilla, lo que me apura es que mis hijos se queden en la misma situación por culpa de un crecimiento insostenible propiciado por la especulación, el latrocinio y la falta de financiación de los ayuntamientos. Eso es pan para hoy y hambre para mañana, para muchos, para casi todos.


Un informe elaborado por Greenpeace el año pasado, afirma que la provincia de Alicante está entre las más densamente edificadas de Europa: Más del cincuenta por ciento de su fachada litoral está totalmente encementada y el resto en una condiciones bio-ecológicas muy degradadas. Las construcciones masivas de La Condomina, antigua huerta de Alicante, arrasada, donde tenía su casa el Dr. Esquerdo, el plan Rabassa, que es una ciudad pegada a la ciudad, la urbanización de treinta kilómetros vírgenes en Benissa o las incesantes edificaciones en Orihuela, Torrevieja y su entorno –incluidas las salinas-, confirman ese informe “demoledor”.

Hace ya meses que un prestigioso catedrático de la Universidad de Alicante especialista en estas cuestiones afirmó que en diez años, de seguir el actual ritmo constructivo, ni todo el caudal del Ebro bastaría para cubrir las necesidades de Alicante y Murcia. Pese a ello el principal partido de la oposición, cada vez más extremado y crispado, insiste en un trasvase del que los agricultores no verían una gota de agua, pues de todos es sabido que su interés demagógico por esa obra es erosionar al gobierno, destinar millones de euros a las empresas adjudicatarias. Saben de sobra que sólo las desaladoras pueden solucionar el problema del agua del Sureste español, saben de sobra que no se puede hacer una obra de esa envergadura para aprovechar una riada, saben suficientemente que el caudal de los ríos españoles ha menguado sensiblemente en las dos últimas décadas, que el agua del interior tendrá que destinarse al interior, pues no tienen acceso al mar ni, por tanto a las desaladoras. Sin embargo la amistad de estos personajillos con el Opus Cementium es inquebrantable. No sé por qué será.

¡Que la fiesta continúe!, aunque no dejemos espacio físico para que ninguna otra especie, salvo las ratas, pueda convivir con nosotros, aunque convirtamos un hermosísimo país en uno de los más horribles de Europa.
http://www.elplural.com/tribuna_libre/detail.php?id=4900
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group