Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Me decían que casada y con otro sueldo no tendría problemas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Me decían que casada y con otro sueldo no tendría problemas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 7:05 pm    Asunto: Me decían que casada y con otro sueldo no tendría problemas Responder citando

Me decían que casada y con otro sueldo no tendría problemas
Miles de jóvenes pueden verse reflejados en el caso de Sonia, una vallisoletana que a principios del 2005 cruzó a pie el desértico calvario de conseguir un préstamo hipotecario para adquirir su primera vivienda. Soltera y sin hijos, joven e independiente, a sus 33 años Sonia se encaprichó de un coqueto dúplex en una localidad cercana a Valladolid y decidió que por fin era el momento de dejar de pagar alquiler. El primer paso era consultar las ayudas a la adquisición de primera vivienda para menores de 35 años de la Junta. Pero el salario mensual de Sonia superaba el máximo permitido, y la vivienda tampoco cumplía los requisitos de superficie y precio.

«Para acceder a una de esas ayudas tienes que tener un sueldo mísero o comprarte un estudio en el que no te quepa ni la cama», afirma. «Es una contradicción; por un lado, no tienes subvención porque cobras demasiado y por otro no tienes préstamo porque cobras poco». El piso, de 92 metros cuadrados útiles, construido un año atrás y sin estrenar, ya estaba hipotecado por su inicial propietario. El precio de venta se fijó en poco más de 159.000 euros. Y necesitaba un préstamo por algo más del 100% del precio de venta, debido a las mejoras necesarias.

Al primer sitio al que acudió fue a su caja de ahorros «de toda la vida», donde figuraba una cuenta corriente a su nombre desde el año 96. Precisamente era en esa misma entidad en la que el anterior propietario tenía suscrita su hipoteca. Propuesta la subrogación, la caja informó de que la cuota mensual del préstamo a 35 años superaba el 50% de su nómina, razón por la cual denegaba la concesión. «En todas partes me decían que si estuviera casada y pudiera aportar otro sueldo, no habría problema, pero que con un solo sueldo la cosa estaba difícil».

Tras esa caja llegaron otras dos, y dos ó tres bancos más. Algunas entidades limitaban el préstamo al 80%, y otras, que ofrecían la cantidad necesaria, proponían tipos de interés inasequibles. «Estamos completamente desprotegidos e indefensos, a merced de bancos y cajas, y nadie nos ayuda», afirma. Empezó pagando 613 euros al mes. Hoy, por la subida de los tipos, ya son 750.

http://www.nortecastilla.es/pg060609/prensa/noticias/Valladolid/200606/09/VAL-VAL-001.html


Ultima edición por nene el Vie Jun 09, 2006 7:06 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Vie Jun 09, 2006 7:06 pm    Asunto: Responder citando

Un préstamo asfixiante

El informático Daniel Benegas tendrá que abonar 134 euros más al mes por su hipoteca

Daniel Benegas andaba ayer preocupado por el cariz que están tomando las hipotecas con tanta subida de tipos. Apenas hace un año que se compró un piso en una coqueta urbanización de Las Rozas (Madrid) y los sobresaltos comienzan a llegarle vía Banco Central Europeo. Este informático de 39 años que trabaja para la firma Richemont no pensaba ni por asomo que el precio de su hipoteca fuera a incrementarse en 1,5 puntos porcentuales en solo 12 meses.
Daniel y su esposa María José, que tienen dos hijos, compraron su flamante piso por 468.789 euros (78 millones de pesetas), animados por los 300.000 euros (50 millones de pesetas) que consiguieron sacar por su anterior casa. Para financiar los 168.000 euros restantes, contrataron un préstamo hipotecario a un interés variable de euríbor más un 0,45% y con un plazo de amortización de 30 años. Como quiera que el tipo de referencia estaba por aquel entonces en el 2,10%, comenzaron a pagar 668 euros al mes. El banco les ha mantenido esa tasa del 2,55% durante el primer año, pero ahora les llega la hora de la verdad. "En julio nos revisan y nos ponen al día la hipoteca, con lo que pasaremos a pagar de golpe 778 euros con un tipo cercano al 3,75%", se lamenta Daniel. Lo peor es que con el cuartillo que presumiblemente subirá pronto el euríbor, la cuota de los Benegas se puede poner en 802 euros.

Frontera peligrosa
Daniel sitúa en el 4% el umbral a partir del cual el euríbor comenzaría a dañar seriamente su economía. Y recuerda que desechó la posibilidad de contratar su hipoteca a un interés fijo porque en aquel momento le ofrecían un 4,5% o un 5%. "¿Quién iba a pensar entonces que el euríbor iba a subir casi dos puntos en tan solo un año?", se pregunta.

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=5&idioma=CAS&idnoticia_PK=311302&idseccio_PK=9&h=060609
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group