 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Perico
Registrado: 11 May 2006 Mensajes: 37
|
Publicado: Jue Jun 08, 2006 2:21 pm Asunto: Subida Tipos 0.25+ |
|
|
Los optimistas esperaban un 0.50+
Los pesimistas esperaban un 0.25+, eso quiere decir que se ven factores preocupantes, y no se atreven a subir los tipos de golpe.
Esto está a punto de caramelo señores.
Agarrémonos los machos, TODOS, que vienen curvas.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
El_Presi

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 391 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Jue Jun 08, 2006 3:27 pm Asunto: |
|
|
Siga la rueda de prensa de Trichet al minuto
Expansión.com
Siga la rueda de prensa de Trichet al minuto
Expansión.com
--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: 13:55
Tal y como estaba previsto, el BCE ha subido los tipos un cuarto de punto, hasta el 2,75%, en la reunión que se celebra hoy en Madrid. Expansión.com está realizando una completa cobertura de la rueda de prensa que, desde las dos y media de la tarde, ofrece Jean Claude Trichet, presidente del organismo.
15:34. Caruana: “Pido prudencia a los bancos, que miden correctamente los riesgos actuales, y futuros”.
15:30. Jaime Caruana, gobernador del Banco de España, ha asegurado que “sería bueno una desaceleración del crédito hipotecario en España”. Caruana ha sido noticia hoy porque se incorporará al FMI para dirigir un nuevo macrodepartamento de supervisión cuando expire su mandato al frente del regulador bancario español, dentro de un mes.
15:25. Trichet: El BCE discutió subir 50 puntos básicos, pero “una abrumadora mayoría del BCE se inclinó por una subida de 25 puntos básicos".
15:15. Trichet repite que si las previsiones económicas se confirman, será necesario reducir la laxitud de la política monetaria.
15:07. Trichet rechaza las peticiones del Eurogrupo de mayor cooperación con el Banco Central Europeo. “Yo soy ‘Mister Euro’. Yo firmo los billetes de euro”, dice desafiante.
15:01. Trichet: “Si nuestras previsiones [de crecimiento e inflación] se confirman, será necesario reducir la laxitud de la política monetaria”.
14:57. El hecho de que el BCE haya discutido una subida de 50 puntos básicos indica que los tipos podrían subir más de los previsto en los próximos meses.
14:54. Trichet sugiere una subida de tipos el próximo trimestre, al decir que la política monetaria sigue siendo laxa y el BCE “realizar un atento seguimiento” de la inflación.
14:50. Trichet dice que la discusión fue amplia para subir los tipos; pero al final hubo una mayoría que se inclinó por 25 puntos básicos, aunque el banco discutió una subida de 50 puntos básicos.
14:48. El BCE revisa al alza su previsión de inflación, que ahora sitúa entre el 2,1% y el 2,5% en 2006 y entre el 1,6% y el 2,8% en 2007. Trichet dice que los riesgos para la inflación son al alza.
14:45. El BCE recorta ligeramente su previsión de crecimiento económico para 2007, que sitúa entre el 1,3% y el 2,3%. La reducción refleja el "alto precio del petróleo", dice Trichet.
14:44. Trichet cree que en los próximos meses y en 2007 la inflación se mantendrá por encima del 2%.
14:43. Trichet rebaja el tono y dice que el BCE “realizará un atento seguimiento”.
14:41."La subida de tipos refleja los riesgos al alza para la inflación". Trichet dice que pese al incremento de hoy los tipos de interés todavía son bajos en términos históricos, y la política monetaria sigue siendo laxa.
14:40. "El BCE prevé un crecimiento económico en 2006 entre el 1,8% y el 2,4%".
14:36. Trichet hace su entrada en la sala en la va a tener lugar la rueda de prensa posterior a la reunión del BCE.
14:35. El inicio de la intervención del presidente del BCE se va a retrasar unos minutos.
14:29. La rueda de prensa de Trichet está a punto de comenzar.
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/economia_europea/es/desarrollo/657397.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Jue Jun 08, 2006 5:31 pm Asunto: Y así afecta a las bolsas |
|
|
Artículo de Marisa Mazo, directora de Estrategia y Análisis de Ahorro Corporación sobre la situación actual de los mercados bursátiles
Diccionario de Economía y Finanzas
Asesor de fondos de inversión - Finanzas.com
08/06/2006 (12:45h.)
En apenas unos días, las subidas anuales acumuladas por las bolsas de todo el mundo se han esfumado. Y la razón no ha sido, como habría cabido esperar, ni un repunte relevante del precio del petróleo, ni unos datos macroeconómicos especialmente negativos.
Ya que los datos no parecen poner de manifiesto ningún cambio tangible, hay que concluir que -como ocurre con mucha frecuencia en los mercados- se ha producido un cambio de percepción de los inversores. Y parece que, en esta ocasión, el cambio de percepción tiene que ver con la inflación y los tipos de interés.
La segunda derivada de este razonamiento es que los inversores han pasado también a descontar que más subidas de tipos llevarán a la economía global a una recesión. Así, la primera preocupación, la inflación, ha virado rápidamente hacia el crecimiento. Como en cualquier momento de pánico, no está del todo claro cuál ha sido el detonante del movimiento bajista. Más bien, pensamos que es una cadena de acontecimientos la que se encuentra detrás del cambio de percepción del mercado. |
|
Volver arriba |
|
 |
Palidubi

Registrado: 15 May 2006 Mensajes: 89
|
Publicado: Vie Jun 09, 2006 6:05 pm Asunto: El otro frente: el petróleo |
|
|
AFX
09/06/2006 (16:52h.)
En Nueva York, el barril de 'light sweet crude' para entrega en julio aumentaba 80 centavos a 71,15 dólares hacia las 14.05 GMT.
Pese a la muerte del hombre más buscado de Irak, Abu Mussab al-Zarqaui, 'los operadores son realistas' y 'por supuesto que saben que eso no va a incrementar el ritmo de las exportaciones del día a la noche', notó Phil Flynn, analista de Alaron Trading.
Irak, sumido en la violencia, lucha para extraer 2 millones de barriles diarios (mbd) actualmente, cuando antes de la invasión británico-estadounidense en marzo de 2003 producía más de 2,5 mbd.
Por otra parte Flynn señaló que la crisis sobre el programa nuclear iraní agrega cierta 'confusión' al mercado, manteniendo altos los precios del crudo.
Irán rechazó el viernes una vez más la petición de las potencias mundiales para que finalice sus actividades de enriquecimiento de uranio que, según la AIEA.
El mercado teme que en caso de imposición de sanciones, Irán responda reduciendo sus exportaciones de crudo, estimadas en 2,7 millones de barriles diarios o bloqueando el estrecho de Ormuz, pasaje estratégico para el tráfico de petróleo procedente del Golfo.
afxmadrid@afxnews.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|