Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - NOTICIAS SEMANA DEL 5-6-2006 A 11-6-2006
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

NOTICIAS SEMANA DEL 5-6-2006 A 11-6-2006
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:29 pm    Asunto: NOTICIAS SEMANA DEL 5-6-2006 A 11-6-2006 Responder citando

economía/fiscal 05-06-2006


ERC propone deducciones por la adquisición de una vivienda en función de los ingresos

El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana ha presentado una Propuesta de Resolución derivada del Debate sobre el estado de la Nación, en la que plantea establecer deducciones escalonadas en función de los rendimientos netos anuales medios en los últimos tres años del contribuyente.

Concretamente, ERC propone deducciones del 13,40% cuando los rendimientos sean inferiores a 20.000 euros, del 10,05% cuando estén entre 20.001 y 60.000 euros y del 6,70% cuando sean superiores a 60.000 euros, con el fin facilitar el pago de la vivienda a los ciudadanos de renta más baja, especialmente a los jóvenes.

En la misma línea de la primera propuesta, el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana plantea una deducción por alquiler del 15% con un máximo de 750 euros anuales siempre que el sujeto no tenga rendimientos netos superiores a 20.000 euros anuales y que las cantidades satisfechas en concepto de alquiler no excedan del 50% de los rendimientos netos.

Además, los independentistas abogan por dotar a las CC.AA. de recursos suplementarios para hacer frente al problema del precio de la vivienda en su ámbito territorial. Este fondo se distribuiría territorialmente en función del aumento del precio de la vivienda en los últimos 15 años.

PROPUESTA DE CIU

El Grupo Parlamentario Catalán (CiU), por su parte, presentó hoy una enmienda de modificación a la propuesta de ERC por la que pidió que se mantengan las actuales deducciones del 15% con carácter general y de hasta 25% en los primeros años por la adquisición o rehabilitación de una vivienda como residencia habitual.

Esta enmienda recoge además la modificación de la Ley del IRPF para introducir una deducción por alquiler del 15%, con un máximo de 1.000 euros anuales, siempre que la base imponible del sujeto pasivo no sea superior a 27.045,54 euros anuales o a 33.055,67, en tributación conjunta, y el importe del alquiler suponga más del 10% de la base imponible.



Terra Actualidad - Europa Press
http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/erc_propone_deducciones_adquisicion_vivienda_915262.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:31 pm    Asunto: Responder citando

Economía/Vivienda.- Trujillo anuncia que se edificarán 5.688 VPO en las comunidades donde Sepes ha adquirido suelo

GRANADA, 5 (EUROPA PRESS).- La ministra de Vivienda, Maria Antonia Trujillo, informó hoy de que su departamento, a través de la entidad pública empresarial de suelo (Sepes), edificará "5.688 viviendas protegidas (VPO) simultáneamente en las comunidades autónomas donde ha adquirido suelo", en una actuación que, según valoró, es "inédita en España".

Europa Press
05/06/2006 (13:36h.)
En declaraciones a la prensa en Granada, donde mantuvo un encuentro con los arquitectos, Trujillo explicó que el Gobierno central está haciendo "un gran esfuerzo" por movilizar suelo público en toda España. Como consecuencia de ello, según manifestó, el mercado de la vivienda se caracteriza por "ofrecer más ofertas", de tal forma que, en su opinión, "los precios se han vuelto más asequibles".

En este sentido, la ministra indicó que "la construcción de más viviendas protegidas está provocando la desaceleración del precio de las mismas", a la vez que puntualizó que "en los años de Gobierno socialista el precio la vivienda creció seis puntos menos que si lo hubiera hecho al ritmo que seguía en el primer trimestre de 2004, con un incremento de casi un 19 por ciento". Así, según concluyó, "en vez de crecer al 12 por ciento, lo haría en más del 30".

Por ello, Trujillo consideró que los efectos de la política de vivienda son "positivos", al valorar que "antes se construían 40.000 VPO al año", mientras que ahora "están financiadas 226.000 viviendas protegidas de nueva construcción para venta, y 105.000 para alquiler".

Durante su intervención, la ministra subrayó el avance que en materia de vivienda experimenta Andalucía, donde, según indicó, el Gobierno de España destina "1.022 millones de euros para que 79.000 familias puedan acceder a una vivienda". Así, bajo su punto de vista, "Andalucía es la primera comunidad autónoma en cuanto a inversiones dentro del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008".

Según concretó, el objetivo del Gobierno es que "el 30 por ciento del total de las viviendas que se construyan sean protegidas", algo que, en su opinión, "contrasta con la situación que había en 2004, cuando "estaba desmantelado el parqué de VPO, al no llegar al siete por ciento", según indicó.

Al respecto, destacó que su Ministerio "ya ha movilizado unos diez millones de metros cuadrados" de suelo público del Estado para construir 33.000 VPO desde el Plan Estatal, con una inversión de casi "7.000 millones de euros".

OTRAS ACTUACIONES

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, explicó que con la futura Ley de Suelo se fomentará el desarrollo urbano y rural sostenible, dando más transparencia al mercado de suelo y más información y participación a los ciudadanos. Sin embargo, Trujillo insistió en que también son competencias de su departamento la inversión en suelo empresarial para que se puedan instalar las empresas, así como la recuperación del patrimonio arquitectónico.

Así, destacó las inversiones que el Gobierno está realizando para rehabilitar el patrimonio arquitectónico y, como ejemplo, puntualizó que en Granada está en ejecución la rehabilitación del Hospital Militar para sede de la Escuela de Arquitectura, a la vez que recordó que se acaba de concluir el Plan Director de la Abadía de Sacromonte, y que está en ejecución el de la Capilla Mayor de la Catedral de Granada.

Por último, la ministra se refirió al Código Técnico de la Edificación, que "pretende la consecución de edificios más habitables, sostenibles y ecológicos" y que "afecta a toda la edificación, desde los mercados a las instalaciones de salud". Al respecto, valoró que se trata de "una normativa revolucionaria sobre la que se estaba debatiendo desde hacía muchos años y que viene a sustituir la normativa de la década de los 70".

| 05/Jun/2006 14:36:10 (EUROPA PRESS) 06/05/14-36/06 "
http://www.finanzas.com/id.9079260/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:32 pm    Asunto: Responder citando

Trujillo:Precio vivienda creció 6 puntos menos en 2 años Gobierno

Granada, 5 jun (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, afirmó hoy que el precio de la vivienda ha crecido seis puntos menos durante los dos años de Gobierno socialista, que tiene entre sus objetivos alcanzar el 30 por ciento de viviendas protegidas en el país a través del nuevo plan estatal en la materia.

Trujillo, que impartió hoy una conferencia sobre política de vivienda y suelo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, atribuyó al aumento de las viviendas protegidas y al fomento del mercado de alquiler esa desaceleración del precio, que contribuirá, dijo, a estabilizar el mercado inmobiliario y las economías doméstica y nacional.

En declaraciones a los periodistas, la ministra sostuvo que si el precio de la vivienda siguiera creciendo al ritmo que encontró el PSOE a su llegada al Gobierno, en lugar de crecer a "un 12 por ciento lo haría a un treinta y tantos por ciento".

La ministra subrayó de entre los objetivos del Gobierno lograr que de cada cien viviendas que se construyan 30 sean protegidas, algo que, dijo, se está consiguiendo con el nuevo Plan de Vivienda.

Para recuperar el "desmantelamiento" de la vivienda protegida que sufría el país en 2004, en el que el número de ese tipo de construcciones "no llegaba al siete por ciento", el Gobierno ha movilizado ya diez millones de metros cuadrados de suelo público del Estado para 33.000 viviendas protegidas, manifestó Trujillo.

A esa iniciativa se unirá en breve una actuación "inédita" en España y consistente en "sacar 5.688 viviendas protegidas simultáneamente" en las comunidades autónomas donde la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento del Suelo (SEPES) ha adquirido suelo para ese tipo de construcciones, como es el caso de Asturias, Castilla La Mancha o Madrid, precisó la ministra.

Trujillo dijo que con anterioridad al nuevo Plan de Vivienda se construían 40.000 protegidas, mientras que ahora están ya financiadas 226.000 de nueva construcción para compra y otras 105.000 para alquiler.

Andalucía está "a la cabeza" en cuanto a inversión recibida del Plan estatal de la Vivienda 2005-2008, que ha destinado a esa comunidad 1.022 millones de euros para 79.000 viviendas, dijo.

De las actuaciones desarrolladas por su Ministerio en Granada subrayó las enmarcadas en la rehabilitación de patrimonio arquitectónico, de entre las que citó la llevada a cabo en el Hospital Militar para sede de la Escuela de Arquitectura, la capilla mayor de la Catedral, ambas en ejecución, y la elaboración, a punto de culminar, del Plan Director de la Abadía del Sacromonte.

Respecto al crecimiento urbanístico desmedido en distintos puntos del país, consideró que la aprobación de la ley del Suelo significará "un impulso a un desarrollo urbano y rural sostenible". EFECOM

EFE
05/06/2006 (14:16h.)
http://www.finanzas.com/id.9079275/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:34 pm    Asunto: Responder citando

Lunes, 5 de Junio
Albacete

El Plan de Vivienda incluirá un seguro para garantizar el pago mensual del alquiler
A. MARTÍNEZ/ALBACETE

El nuevo Plan de Vivienda de Castilla-La Mancha 2005-2008 incluirá como novedad la contratación de un seguro para garantizar el pago mensual del alquiler en caso de que el inquilino no responda con esta renta.

Uno de los principales problemas con el que se encuentra la Administración pública a la hora de animar a los propietarios a no tener sus segundas viviendas vacías cerradas es el impago del alquiler, que obliga al arrendador a iniciar un largo proceso judicial. En opinión del delegado provincial de Vivienda y Urbanismo, José María Ortega, es necesario modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil para agilizar los desahucios, pues hoy en día un litigio de estas características puede prolongarse una media de ocho meses hasta que se produce el pronunciamiento del juez, un periodo en el que el arrendador deja de percibir la renta mensual del alquiler.

Hasta que esto se produzca, el Gobierno de la Región incluirá en su paquete de ayudas y subvenciones al alquiler una modalidad de seguro que, en caso de impago, cubrirá el alquiler mensual hasta la publicación de la sentencia.

Además, se concederán ayudas por importe de hasta 6.000 euros para el arrendador, con el fin de que abra su vivienda y la condiciones para el alquiler.

De la misma manera, el IV Plan de la Vivienda de Castilla-La Mancha creará un registro de demandantes de vivienda para «controlar el fraude que hay en la adquisición de casas y también en la petición de ayudas para el alquiler».

Para ello, Castilla-La Mancha se acogerá a la Sociedad Pública del Alquiler para prestar una mayor y mejor atención a aquellos ciudadanos que demandan viviendas en régimen de inquilinato. «Tenemos que favorecer el acceso a la vivienda en su doble modalidad», significó Ortega, que recordó que el compromiso electoral de Barreda es reducir del 40 al 25% el esfuerzo que los jóvenes tienen que hacer para comprar una vivienda.

http://www.laverdad.es/albacete/pg060605/prensa/noticias/Albacete/200606/05/ALB-REG-269.html


Ultima edición por El_Presi el Lun Jun 05, 2006 6:51 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:40 pm    Asunto: Responder citando

El precio de un piso nuevo en Barcelona sube a 508.460 euros aunque su tamaño disminuye

Efe. Barcelona.

Lunes, 05 de junio de 2006

El precio medio de venta de una vivienda nueva en Barcelona se situó en 508.460 euros al cierre del año 2005, lo que representa pagar 70.000 euros más que el año anterior por un piso siete metros cuadrados más pequeño, es decir, los precios medios han subido un 16%, mientras la superficie ha caído un 6%. Según el informe Barcelona Economía del Ayuntamiento de Barcelona correspondiente a marzo de este año, los precios de los pisos nuevos crecieron un 21% por metro cuadrado durante 2005, cerrando un periodo de siete años de crecimiento sostenido de los precios de venta por encima del 15% de media anual acumulativa.

"En pocas palabras, el precio del metro cuadrado de suelo residencial en la ciudad -Barcelona- se ha triplicado en sólo siete años", denunció el estudio que culpa de este fenómeno a tres factores: la inmigración, la renovación del parque que ha provocado y unas entidades financieras que han competido en dar créditos en un entorno de tipos bajos.

Por distritos, los pisos más caros de la ciudad se sitúan en Les Corts (934.470 euros de media) y en Sarriá-San Gervasi (825.980), mientras que en Nou Barris (392.090) y Sant Andreu (404.700) se encuentran los precios unitarios más bajos de la ciudad, que ha visto como el precio del metro cuadrado del techo residencial se ha triplicado en siete años.

Los pisos de segunda mano han seguido una tendencia similar, con una subida del 16,7% durante 2005 que ha situado el precio del metro cuadrado en 4.311 euros.

Respecto al mercado de alquiler, los precios en Barcelona han aumentado por encima del 10% por séptimo año consecutivo, situando el alquiler medio de los contratos en la ciudad en 780 euros al mes, un 11,4% más que en 2004.

Por encima de la inflación, los precios de alquiler han aumentado en todos los distritos barceloneses, aunque el incremento más bajo (del 6,2%) se ha registrado en Sarriá-Sant Gervasi, el distrito donde los alquileres medios son más elevados (1.013 euros).

En cuanto a las plazas de aparcamiento, se han situado en los 24.520 euros de media, casi un 50% más que los precios del año 2000.

El informe adviertió de una ralentización en la subida de los precios que sólo habrían subido un 11,3% -casi el triple la inflación- en el último cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período del año anterior.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=14181&edicion=05/06/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:42 pm    Asunto: Responder citando

La especulación urbanística es la principal amenaza del medio ambiente en España, según expertos
Europa Press. Madrid.

Lunes, 05 de junio de 2006

Las organizaciones ecologistas WWF/Adena, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra denuncian, con motivo de la celebración el lunes del Día Mundial del Medio Ambiente, las nefastas consecuencias ambientales y sociales del urbanismo sin control en España y solicitan a todos los presidentes de comunidades autónomas y al Gobierno que impidan la especulación urbanística. Según los ecologistas, entre 1990 y 2000, el suelo urbanizable en España aumentó 170.384 hectáreas, lo que supone el 25% del territorio.

En este mismo periodo se perdieron 239.248 hectáreas de suelo forestal. En 2005 se batieron todos los récord de construcción llegando a las 800.000 viviendas. Y a pesar de estas cifras, España figura en el grupo de países de la OCDE que ha registrado crecimientos más acusados del precio de la vivienda. De hecho, el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas sociales.

La degradación del litoral mediterráneo es un ejemplo que se extiende a todo el Estado: las costas del norte se resienten, la edificabilidad de los 1.700 kilómetros de franja marítima en Galicia aumentará un 75% con los nuevos planes urbanísticos que programan 600.000 pisos, advierten las organizaciones ecologistas.

http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=14183&edicion=05/06/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 6:46 pm    Asunto: Responder citando

Lunes, 5 de Junio

Conseller de Interior replica a Antich que la especulación en Baleares existe desde antes del ascenso del PP al Govern

El conseller de Interior del ejecutivo de Baleares, José María Rodríguez, replicó hoy al secretario general del PSIB, Francesc Antich, que la especulación urbanística en Baleares existe desde antes de que el PP ascendiera al Govern en 2003 y le recordó que ,en los más de dos años y medio de legislatura actual, se han construido en las islas más viviendas sociales que en todo el mandato del Pacte de Progrés.

Tras presentar el balance de la Policía Local en el Consolat de Mar, Rodríguez respondió así a las declaraciones realizadas ayer por Antich, en las que acusó al presidente balear, Jaume Matas de estar potenciando la 'especulación urbanística' mediante una construcción 'desmesurada'.

'El suelo en Mallorca es escaso y eso hace que aumente su precio', apuntó Rodríguez, quien insistió en que durante el Pacte de Progrés no se impulsaron políticas sociales en materia de vivienda ni residencial para personas mayores.

Ahora, sin embargo, el Govern está potenciando una 'política de plazas públicas escolares y para la tercera edad' que demuestran la 'buena labor social' promovida por este Ejecutivo.

Por otra parte, criticó que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ayer intervino en un acto en Palma, dijera que el líder del PP nacional, Mariano Rajoy, está poniendo obstáculos a la tramitación del Estatut balear y aseguró que Matas no ha recibido 'ninguna presión' desde el seno del partido.

Terra Actualidad - Europa Press

http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/conseller_interior_antich_baleares_pp_914720.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 7:01 pm    Asunto: Responder citando

La hipoteca media en Madrid es un 31% más alta que en el resto de España

EL PAÍS - Madrid
EL PAÍS - 05-06-2006

El sindicato CC OO denunció ayer que la hipoteca media contratada para comprar una vivienda en la Comunidad de Madrid supera ya los 181.700 euros, lo que representa un 31% más que la media nacional, situada en 138.540 euros.

La secretaria de Desarrollo Territorial de CC OO de Madrid, Magdalena Macías, reclamó la "negociación inmediata" de políticas públicas de suelo y vivienda "para frenar el incremento imparable de los precios y el endeudamiento de las familias madrileñas".

"La burbuja inmobiliaria sigue creciendo, aunque sean muchos los que anuncian una menor construcción de viviendas y un enfriamiento del sector de la construcción" dijo. "La mejor prueba es que el número de créditos hipotecarios para comprar vivienda en Madrid ha crecido un 9,9% y el crédito medio ha experimentado una subida del 12,13% con respecto al año anterior".

Macías alertó del "riesgo para las familias que supone un endeudamiento cada vez mayor para comprar una vivienda en un escenario financiero en el que los tipos de interés están subiendo y la inflación sigue por encima del 4%".

http://www.elpais.es/articulo/madrid/hipoteca/media/Madrid/31/alta/resto/Espana/elpepiautmad/20060605elpmad_12/Tes/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 6:37 am    Asunto: Responder citando

6 de Junio

La Xunta respalda convertir contenedores usados en pisos asequibles para jóvenes

El coste de la vivienda fabricada con este tipo de materiales ronda los 300 euros el metro cuadrado.


Nacho Mojón / santiago


La Xunta apostó ayer por el reciclaje de contenedores metálicos, utilizados en el transporte de mercancías por mar, para convertirlos en pisos de bajo coste, al alcance de los sectores con mayores dificultades para acceder a una vivienda, como los jóvenes.
La Consellería de Innovación, que presta apoyo financiero a un estudio de arquitectos de Santiago pionero en el empleo de esta técnica, respalda este tipo de construcciones como una "respuesta al problema del coste de la vivienda" y también como una fórmula viable para la construcción de oficinas y complejos empresariales.
La firma Arquitecto Asociados Santiago presentó ayer en la parroquia de Marrozos -a las afueras de la capital gallega- el Centro Tecnolóxico Rural, un estudio con una superficie de 1.600 metros cuadrados construido a partir de 24 contenedores comprados en el puerto de Vigo.
El conselleiro de Innovación, Fernando Blanco, elogió este estudio como un "avance" en el campo del I+D y garantizó el "compromiso" de su departamento para conseguir poner en marcha una producción en serie de contenedores y lograr que salgan al mercado a precio bajo.
Según los estudios iniciales, el coste de este tipo de viviendas rondaría los 300 euros por metro cuadrado, a los que el comprador debe sumar el precio del terreno. Rafael Novia, uno de los responsables del proyecto, asegura que los contenedores están aislados térmica y acústicamente, lo que garantiza una temperatura adecuada y evitar ruidos molestos del exterior. "Tiene el triple de aislamiento de una vivienda normal y no se escucha ni el sonido de la lluvia", explica este arquitecto.
Una vez desarrollado el prototipo, Blanco señaló que el siguiente paso será captar inversores y conseguir una zona próxima a los astilleros en la que se puedan reciclar y acondicionar este tipo de contenedores. "Se trata de generar un actividad industrial y nosotros vamos a impulsarlo", señaló el conselleiro.
Albergues metálicos
Blanco, responsable de la gestión de la política turística de la Xunta, aseguró que estudiará emplear las construcciones con contenedores de albergues para el Camino de Santiago, especialmente para resolver problemas puntuales, cuando se produzcan aluviones de peregrinos.
El estudio de arquitectos que ha introducido esta técnica en Galicia asegura que los proyectos con los que trabajan son encargos para el extranjero, países como Santo Domingo y Haití, donde se construirán viviendas de primera necesidad. En España, existen contactos con la Junta de Andalucía y también están llegando los primeros encargos de particulares en Galicia.

http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=67964&pIdSeccion=4&pNumEjemplar=2651#
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 6:41 am    Asunto: Responder citando

La Generalitat liberaliza la ocupación de suelo a cambio de una sanción

El nuevo Reglamento de Gestión Urbanística permite a ayuntamientos y promotores rebasar los límites en las recalificaciones si pagan el exceso


F. J. BENITO

El nuevo Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística de la Comunidad Valenciana -instrumento que desarrolla todas las leyes urbanísticas aprobadas en 2005- liberaliza, desde hace dos semanas, la recalificación de suelo rústico, tanto por los ayuntamientos como por los promotores, al permitir el exceso de urbanización a cambio de una compensación económica que servirá para financiar proyectos ambientales. El reglamento es una de las herencias dejadas por el ex conseller Rafael Blasco a su sucesor, González Pons, nuevo titular de Territorio y Vivienda que se ha encontrado con toda la normativa aprobada -excepción de la ley de Vías Pecuarias- y sin tiempo para rectificar durante lo que queda de legislatura.



En concreto y en cuanto a la liberación de los límites a la recalificación de suelo se refiere, a partir de ahora el urbanizador de un Programa de Actuación Integrada (PAI) puede superar el límite legal -20% sobre el total del suelo urbanizado en el término municipal- a cambio de una multa. En el caso de los ayuntamientos, éstos podrán superar también los límites establecidos en la redacción de los planes generales de ordenación urbana de los municipios que el reglamento fija en el 30% del suelo urbanizado en el municipio en el momento de su entrada en vigor. La medida estará en vigor durante los próximos diez años.

Los municipios que superen los límites establecidos por la Conselleria de Territorio tendrán que aportar las denominadas Cuotas de Sostenibilidad. Aportaciones derivadas de cualquier actuación que consuma recursos (especialmente agua, suelo y energía) o emita contaminantes al suelo, subsuelo, agua y atmósfera por encima del límite del 30% sobre el total del suelo ya urbanizado. A cargo de estas cuotas se financiarán actuaciones para la sostenibilidad y calidad de vida, de acuerdo con lo que establece la Ley de Ordenación y Protección del Paisaje. Las cuotas, las asignaciones establecidas en los presupuestos de la Generalitat, los recursos aportados por el Estado y la Unión Europea, así como las aportaciones de la iniciativa privada nutrirán el denominado Fondo de Equidad Territorial, cuyo objetivo es financiar proyectos para la mejora de la sostenibilidad, según Territorio.

El artículo 71 del Reglamento señala que los proyectos a financiar serían todos los relacionados con la restauración paisajística, medioambiental, recursos naturales, patrimonio cultural, recuperación de humedales, áreas incluidas en un parque natural, tramos del litoral, reforestación o el fomento del medio rural.

Por otro lado y en relación al anteproyecto de ley de Vías Pecuarias -una de las pocas actuaciones legislativas que no ha dejado resuelta el conseller Blasco-, la coordinadora conservacionista Ecologistas en Acción rechaza la iniciativa del Consell porque permite, entre otras disposiciones, aumentar la presión sobre el suelo al contemplar la desafectación de las vías pecuarias cuando éstas superen los 20 metros de anchura y estén dentro de proyectos urbanísticos. Para Carlos Arribas «todo esto supone un intento de saltarse la Ley Estatal de Vías Pecuarias ya que en esta normativa se indica claramente que sólo se puedan desafectar del dominio público los terrenos de vías pecuarias que no sean adecuados para el tránsito del ganado, ni sean susceptibles de otros usos compatibles y complementarios», subrayó ayer el portavoz de Ecologistas en Acción, para quien «este proyecto de ley autonómica plantea desafecciones sin ningún tipo de justificación más que la clasificación del suelo».

Las organizaciones ecologistas WWF-Adena, SEO-BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra denunciaron ayer, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, las nefastas consecuencias ambientales y sociales del urbanismo sin control en España y solicitaron a todos los presidentes de comunidades autónomas y al Gobierno que impidan la especulación urbanística.

Según los ecologistas, entre 1990 y 2000, el suelo urbanizable en España aumentó en 170.384 hectáreas, lo que supone el 25% del territorio. En este mismo periodo se perdieron 239.248 hectáreas de suelo forestal. En 2005 se batieron todos los récord de construcción llegando a las 800.000 viviendas -45.000 en Alicante-. Y a pesar de estas cifras, España figura en el grupo de países de la OCDE que ha registrado crecimientos más acusados del precio de la vivienda. De hecho, el acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas sociales.





Vivienda social



Por otro lado, la Conselleria de Territorio hizo ayer público un comunicado en el que asegura que desde que comenzó la legislatura el Ivvsa ha invertido más de 31 millones de euros en el mantenimiento y la mejora del parque público de viviendas sociales. Pisos que se dirigen a facilitar el acceso a una vivienda a familias con pocos recursos económicos, inmigrantes y, entre otros colectivos, familias monoparentales. En Alicante se han beneficiado de estas viviendas un total de 2.557 familias. Un parque de pisos que se dirige a colectivos que no pueden acceder ni a la compra de una VPO o mucho menos, de una vivienda de renta libre.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1702&pIdSeccion=12&pIdNoticia=518986&rand=1149567103957
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 6:47 am    Asunto: Responder citando

6 de Mayo

Vivienda, un derecho olvidado

Por fin, parece que el poder de convocatoria de Internet y del teléfono móvil encuentra más aplicaciones, aparte de la consabida cita de fin de semana para tomarse unas copas en masa. Y es que visto lo visto, si funciona para temas "lúdicos" como el botellón, igual ha de funcionar para cuestiones sociales. Así que el mes pasado, algunos decidieron aprovechar la fuerza del "Pásalo" para tocar un tema que ya tiene bastante harta a una buena parte de la población. Vivienda. El problema es de sobra conocido. Para una gran mayoría de la población resulta impensable comprarse un piso en la franja de edad en que uno suele plantearse proyectos vitales. Así que algunos jóvenes se están planteando la posibilidad de organizar actos de protesta por el precio de la vivienda, con la idea de hacerse notar y presionar al gobierno para que tome cartas y plantee soluciones. En principio es un movimiento que nace con un empuje discreto -nada que ver con el poder de convocatoria del botellón- que al menos pone sobre aviso a las autoridades.
Y es que el mercado manda... mientras se le deje. Esta situación tiene alguna posibilidad de cambiar si por fin la sociedad española se activa y pasa a la acción con el artículo 47 de nuestra Constitución en la mano: "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación (...)". Claro que para eso hay que sacudirse las arañas y salir de casa -la de los padres, se entiende- para reclamar.
La situación afecta a todos. Es cierto que los jóvenes -y no tan jóvenes, superando la treintena- son los principales afectados, pero también lo es el resto de la sociedad, incluidos los padres de las criaturas, que soportan directa o indirectamente las consecuencias de la burbuja especulativa.

En otros países europeos, la compra de una vivienda no constituye una prioridad para la mayoría de los ciudadanos. El alquiler es una práctica más normalizada, no una circunstancia puntual y pasajera

Esperemos que la nueva reforma laboral eche un capote y contribuya a descongestionar la situación, ya que el principal problema, el económico, se debe a la imposibilidad de hacer planes de futuro con unos ingresos menguados e intermitentes. Teniendo en cuenta que tenemos unas tasas de empleo precario de las más altas de Europa, suponemos, esperamos, deseamos que con este paso cambie un poco la situación.
Pero que los pisos dejen de ser artículo de lujo no sólo depende de que se pinche la burbuja inmobiliaria y de que los ingresos se hagan estables. También la mentalidad española es peculiar en este sentido. Para la mayoría, tener una vivienda en propiedad es una de las aspiraciones principales y hacia donde enfocan sus esfuerzos económicos, asumiendo hipotecas de locura, que mantienen a muchas familias atadas de pies y manos durante varias décadas. En otros países europeos, la compra de una vivienda no constituye una prioridad para la mayoría de los ciudadanos. El alquiler es una práctica más normalizada, no una circunstancia puntual y pasajera. Es una fórmula mediante la cual se puede organizar una familia durante toda una vida. Tiene la ventaja de no obligar a un desembolso tan importante todos los meses y permite más movilidad en función de las necesidades puntuales.
Por otra parte, son muchos los jóvenes europeos, que se decantan por el piso compartido como primer paso hacia la independencia. Es una fórmula que en España se asocia únicamente con la etapa estudiantil, pero que puede funcionar, y de hecho funciona, en otras circunstancias. Como todo lo que implica convivencia, exige capacidad de negociación y de entendimiento, pero las ventajas son claras: menos gastos para todos y por lo tanto, posibilidad de empezar antes la vida fuera del hogar familiar.
Tampoco parece fácil acceder a una vivienda de protección oficial, que se sortean como la lotería, ni ha hecho mucha gracia la posibilidad de acceder a un piso pequeño y de alquiler barato, los famosos 30 m2 de la Ministra Trujillo, que ofreció esa opción como primer escalón hacia la ansiada independencia. La vox populi puso el grito en el cielo. Treinta metros cuadrados parece no ser suficiente espacio para los españoles. Las ganas de independizarse pueden esperar por algo mejor.
En cualquier caso, como siempre, la llave para los cambios está en los ciudadanos y en su capacidad para unirse y exigir lo que como derecho constitucional les corresponde. O eso, o comprarse directamente una tienda de campaña.
Es una opción.

http://www.revistafusion.com/2006/junio/nacional153.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 6:48 am    Asunto: Responder citando

5 de Mayo

"Si estás cansado de que te tomen el pelo, rápate la cabeza delante del Gobierno"
Asociaciones y movimientos juveniles se movilizan con humor a través de la Red por una vivienda digna

Primero fueron los botellones, las grandes borracheras masivas y el desfogue juvenil generalizado. Segundo vinieron las críticas y las autocríticas: los mayores, seguramente recordando sus juventudes revolucionarias y de resistencia, dijeron a los jóvenes que habían perdido toda su capacidad de movilización y organización; mientras, algunos jóvenes, no todos, reconocieron que su generación necesitaba más empuje para luchar por sus propios derechos.

Hace aproximádamente un mes, comenzaron a aparecer en Internet las primeras convocatorias de sentadas en ciudades de toda España para protestar contra los precios abusivos de la vivienda y la especulación urbanística. Estos mails en cadena comenzaron a correr como una respuesta explícita a la críticas lanzadas contra los jóvenes por su falta de inciativa: en un primer momento, su capacidad de reunión fue discreta, pero tras las primeras sentadas, parece que este movimiento comienza a coger fuerza y, sobre todo, a creer que tienen razones por las que protestar.

Si echamos un vistazo por la red, encontramos unas cuantas webs donde se organizan las sentadas por una vivienda digna y donde se mantiene vivo el espíritu de movilización juvenil colectiva. Una de ella es Por una vivienda digna: “Esta iniciativa ciudadana apartidista y sin ninguna afinidad ideológica concreta, surge espontáneamente de la idea de que los jóvenes y no tan jóvenes tenemos parte de culpa de la irracionalidad que estamos sufriendo en materia de vivienda.

Un principio recogido en la Constitución es el acceso a una vivienda digna y no lo estamos defendiendo adecuadamente. Este derecho se lleva vulnerando desde hace mucho tiempo sin que ningún gobierno hasta ahora, haya puesto en marcha medidas reales para protegerlo, como deben hacer según la Carta Magna. Y visto lo visto, si nosotros no defendemos su cumplimiento, nadie lo hará en nuestro lugar”.

Así recibe la web a los internautas que han ido a parar a su portada. Los promotores de esta iniciativa animan a movilizarse a aquellos que se sientan afectados por los exorbitantes precios de la vivienda, ofrece consejos para aliviar estos efectos, encuestas y foros sobre el asunto así como documentación sobre la famosa burbuja inmobiliaria y una agenda de actos reivindicativos.

Una de las curiosas iniciativas de esta web es la de pinchar la burbuja inmobiliaria: “Los cálculos de todos analistas son que las viviendas están entre un 50% y un 150% por encima de su valor real. Si conseguimos pinchar la burbuja inmobiliaria, y ahora mismo se dan unas condiciones idóneas para ello, en un plazo que puede oscilar entre los 18 y los 24 meses, te comprarás la casa de tus sueños a la mitad de su precio actual. Tú decides si quieres gastarte ahora 80 millones de pesetas en un piso inflado o si prefieres comprártelo por 40 dentro de 22 meses”. Esto es lo que proponen: quizá sea utópico o quizá no tanto, si todos los que sufren la especulación urbanística, que son muchos, actuasen de manera conjunta.

La especulación urbanística es un problema que afecta a toda España; no obstante, Madrid, al ser las ciudad más grande y donde la concentración de gentes es mayor, es donde los jóvenes se han levantado con más rabia. En la capital, durante los domingos de las últimas semanas se han convocado sentadas para demandar una vivienda digna para todos.

Estas concentraciones no siempre se desarrollaron de forma pacífica: en algunas de ellas se produjeron cargas policiales y carreras entre los manifestantes. Las webs que reclaman una vivienda digna y a precio asequible en la capital son varias y de temática variada: Ciudadanos contra la especulación urbanística, Otro Madrid, Asociación PAU de Vallecas o el Blog sobre las viviendas vacías son algunas de las asociaciones que, sin ninguna tendencia o afinidad política aparente, sino movidos más bien por el hartazgo, han decidido organizarse a través la red.

Con humor

Pero en las situaciones precarias, siempre hay gente que se toma las cosas con humor: varias iniciativas intentan tomarse a risa los precios de las propiedades urbanísticas. Hace unos meses, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, decidió poner en marcha la web Kelifinder.com, un proyecto con un lenguaje moderno y juvenil que supuestamente tenía que ayudar a los jóvenes y no tan jóvenes a encontrar una vivienda digna y a un precio digno. La avalancha de protestas no se hizo esperar e incluso un grupo de ciudadanos ha creado un parodia de la iniciativa: Panolifinder.com es su nombre.

A finales de este mes, en Barcelona, otra de las ciudades españolas más azotadas por la especulación urbanística y los precios inmobiliarios por las nubes, se celebrará en la céntrica plaza de Sant Jaume un acto simbólico y reivindicativo: “Si estás cansado de que te tomen el pelo con la vivienda, ven y rápate la cabeza delante del Gobierno de la Generalitat”. Los organizadores del evento entregarán al Defensor del pueblo catalán todas las críticas recogidas durante el mismo así como el cabello rapado de aquellas cabezas que sienten que nadie hace nada por arreglar un problema que comienza a movilizar a los jóvenes. Incluso a aquellos que sólo parecían saber emborracharse en masa.

http://www.diarioadn.com/economia/detail.php?id=7366
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 2:42 pm    Asunto: Responder citando

6 de Junio

Trujillo dice que el suelo para VPO será de "efectivo cumplimiento"

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, señaló hoy que "el porcentaje de reserva obligatoria de suelo para vivienda protegida será de efectivo cumplimiento", al referirse al porcentaje mínimo del 25%, que las CC.AA. pueden elevar hasta el 100%, que se contempla en el anteproyecto de la Ley de Suelo.

Europa Press
06/06/2006 (11:47h.)
Trujillo aclaró, durante el acto de inauguración de las jornadas "Vivienda, urbanismo y Economía" organizadas por UGT Madrid, que de nada sirve establecer esta reserva si luego, como en el caso de la Comunidad de Madrid, "se permuta para sacar la viviendas de protección a las afueras y hacer allí vivienda libre" y que los porcentajes tienen que ser "reales y efectivos".

Además, aseguró que el Gobierno hará un seguimiento de las políticas de las administraciones para confirmar el destino de estos porcentajes de reserva y que se pedirán responsabilidades en caso de un mal uso de los mismos.

"Existe la obligación para que en plazos breves se puedan ejecutar y construir las viviendas protegidas", añadió la titular de Vivienda, aunque no quiso precisar la duración de dichos plazos. "Los veremos a lo largo de la tramitación del anteproyecto", apostilló.

Trujillo reconoció, no obstante, que "hay determinados aspectos en la Ley de Suelo que tienen que someterse al desarrollo por parte de las CC.AA." ya que "son preceptos básicos que hay que desarrollar en el ámbito autonómico".

COMIENZA EL PLAZO DE CONSULTAS.

La ministra de Vivienda dio por iniciado el plazo de consulta con el sector, que finalizará aproximadamente el 20 de junio, para consensuar con todos los agentes sociales y económicos, incluidas las CC.AA., el anteproyecto de la Ley de Suelo.

Trujillo se reunirá hoy con el Consejo de Juventud y con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Durante los próximos días seguirá hablando con los agentes implicados, como promotores públicos y privados, cooperativistas, arquitectos, arquitectos técnicos, geólogos o asociaciones ecologistas. La puesta en común se realizará con "todos los que tienen algo que decir en materia de vivienda", concluyó.

Asimismo indicó que se ha remitido el anteproyecto al Consejo Económico y Social (CES) al "considerar muy acertada la opinión que puedan dar" y señaló que la pasada ley de 1998 fue dictaminada por el CES "por iniciativa propia, porque la ley nunca fue remitida al organismo".

Habló también del Plan Vivienda 2005-2008, destacando los informes de sostenibilidad ambiental y económica que contempla y que se elaborarán para aumentar "la transparencia, la información y la participación de los ciudadanos".

Por otra parte, declaró que el Plan Vivienda, junto a otras iniciativas, ha reducido en dos años el crecimiento del precio de la vivienda, pasando del 18% al 12%. De hecho, señaló Trujillo, sin estas medidas el crecimiento de la vivienda se encontraría actualmente en el 30%. Precisó además que antes del Plan el 7% de las viviendas eran de protección, lo que supuso un "mínimo histórico", mientras que el objetivo actualmente es alcanzar el 30%

Criticó además la política de vivienda desarrollada por los gobiernos 'populares' diciendo que favoreció que "se derrumbaran los límites de la ciudad" y se produjera "una conquista del campo para anexionarlo a la ciudad". En su opinión, esta políica dio lugar a "urbanizaciones extendidas, la ciudad desparramada y el suelo despilfarrado".

MALA GESTIÓN EN MADRID.

Trujillo manifestó que el Gobierno de España ha dedicado a la Comunidad de Madrid 724 millones de euros para que casi 100.000 familias puedan acceder a una vivienda, "casi un 70% de media más de lo que se dedicaba anteriormente".

La ministra explicó también que la mayor parte de la demanda en la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) procede tanto de propietarios como de inquilinos de esta Comunidad y que existe una fuerte demanda que ha tenido que ser suplida por convenios firmados con siete ayuntamientos del área metropolitana.

"No quieren que funcione el alquiler, es mejor construir que alquilar, mejor despilfarrar el suelo que aprovechar el existente en la ciudad", valoró Trujillo para concluir que ya se verá si se han construido viviendas protegidas en la Comunidad de Madrid de acuerdo con el anteproyecto de la Ley del Suelo, y que de no haberlo hecho "se buscarán responsabilidades".

http://www.finanzas.com/id.9079614/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 9:42 pm    Asunto: Responder citando

Economía/Vivienda.- El Congreso insta al Gobierno a que presente una nueva ley del Suelo que no favorezca expectativas

MADRID, 6 (EUROPA PRESS).- El Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a que presente el proyecto de la nueva Ley del Suelo --de acuerdo con su situación con su situación real y no con las expectativas-- dando tiempo a que pueda comenzar su tramitación al inicio del próximo en el pleno dedicado a las propuestas de resolución derivadas del Debate sobre el estado de la Nación.

Europa Press
06/06/2006 (19:56h.)
En concreto, la Cámara Baja insta a que se presente dicho proyecto de ley, en el que se valore el suelo de acuerdo con su situación real y no con las expectativas y se aumente la horquilla de la participación de la comunidad en las plusvalías para favorecer la promoción pública de vivienda protegida.

Asimismo, quiere que en este sentido se exija que la ocupación de suelo por el medio urbano sea racional y eficiente para evitar la dispersión urbana y también que se impida que el suelo urbanizable tenga carácter residual y se fomenten procesos de rehabilitación y transformación de suelo urbano para mantener la estructura social diversa de la ciudad.

Además, el Congreso insta al Gobierno a que invierta la actual proporción del gasto en materia de vivienda y reequilibrar el tratamiento fiscal del acceso a la vivienda en propiedad y en alquiler. Por último, la Cámara Baja dio luz verde a que se apliquen las propuestas recientemente aprobadas en esta materia.

http://www.finanzas.com/id.9079883/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 9:48 pm    Asunto: Responder citando

NO LO VINCULA AL CONSUMO DE DROGAS
La ministra de Educación asocia el abandono escolar con el "momento boyante" de la economía española
EFE. 06.06.2006 - 11:38h


La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, vinculó hoy el abandono escolar con el "momento boyante" de la economía española que "permite a los jóvenes ponerse a trabajar antes".
En los desayunos de TVE, la ministra rechazó vincular "directamente" el abandono escolar con el consumo de alcohol y drogas en los centros escolares, y abogó por un estudio más amplio para analizar estas cuestiones.

Por otro lado, la ministra se refirió también a la asignatura de Educación para la Ciudadanía e indicó que su objetivo es "crear ciudadanos conscientes de sus derechos y libertades y que sean capaces de ejercerlos".

Aprender a ser buen ciudadano

Entre estos derechos citó "aprender a reunirse, a discutir y elegir representantes", que, según dijo, "no es ninguna novedad, pero es una gran oportunidad".

No es ninguna novedad, pero es una gran oportunidad
La enseñanza de la Religión implica que "tengan el mismo derecho aquellos que la quieran como aquellos que no" y, por otro lado, los centros educativos "tienen que tener autonomía suficiente" para que la enseñanza de esta materia no condicione el desarrollo normal de la enseñanza, concluyó la ministra.

http://www.20minutos.es/noticia/127894/0/minstra/abandono/escolar/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mar Jun 06, 2006 9:56 pm    Asunto: Responder citando

Lunes, 5 de junio de 2006, 22:17

Burbuja insostenible en Barcelona
Los pisos nuevos superan el medio millón de euros


Un 6% menos de piso y un 16% más de dinero. El precio medio de una vivienda nueva en Barcelona se situó a finales del año pasado en 508.460 euros, 70.000 euros más que al año anterior por un piso siete metros cuadrados más pequeño.

La burbuja no da síntomas de desfallecimiento, y eso a pesar de que llevamos meses leyendo en titulares que está a punto de explotar. La revista The Economist , por ejemplo, lo publicó a principios de año: la burbuja inmobiliaria española no aguantaría la presión y los precios bajarían hasta un 30%, más que en ningún otro país del mundo.

Pero en Barcelona las cifras son tozudas y desmienten cualquier señal de optimismo para jóvenes, divorciados, inmigrantes y todos los colectivos que ven barrado el acceso a la vivienda.

Si la subida se calcula por metro cuadrado, llega al 21% de incremento por metro cuadrado. Con estos datos del informe Barcelona Economía del Ajuntament, se cumplen siete años consecutivos en los que el precio de los pisos ha subido en más de un 15% cada temporada.

El estudio denuncia que el coste del suelo residencial se ha triplicado en sólo siete años y aporta tres motivos: la inmigración, la renovación del parque inmobiliario que ha provocado y unas entidades financieras que han competido por ofrecer el crédito cada vez más blando.

Por distritos, los pisos más caros de la ciudad se sitúan en Les Corts (934.470 euros de media) y Sarrià-Sant Gervasi (825.980). En el otro extremo, Nou Barris (392.090) y Sant Andreu (404.700) tienen los precios más bajos de la ciudad.

Como agravante, ni alquilar ni comprar vivienda usada son la solución. Los pisos de segunda mano subieron un 16,7% en 2005 y los alquileres se inflan en un 10% por séptimo año consecutivo. La media de un apartamento en Barcelona se pone en 780 euros.

La nueva resistencia
La frustración que venía cocinándose desde hace años tomó forma el pasado Primero de Mayo. Los mileuristas se organizaron y, a partir de ahí, las sentadas han continuado.

En los últimos meses, la resistencia inmobiliaria se ha organizado a través de webs como www.viviendadigna.org, que informa sobre el calendario de protestas. La plataforma Por una vivienda digna es quizá, la más idealista. Pide a sus miembros que se abstengan de comprar viviendas hasta que "pinche" la burbuja. Optimistas, calculan que "dentro de 18 ó 24 meses" el precio puede haber bajado.

Desde Comisiones Obreras Cristianas hasta las organizaciones de raíz okupa, el movimiento es amplio pero tiene como objetivo común el escándalo de la vivienda. La última convocatoria en Cataluña consiste en una invitación a raparse frente a la Generalitat "si estás harto de que te tomen el pelo".

http://www.diarioadn.com/ciudades/barcelona/detail.php?id=7560
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 12:29 am    Asunto: Responder citando

El_Presi ¿quieres colaborar en el boletín semanal? Wink
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 2:26 pm    Asunto: Responder citando

7 de Junio

El Plan de Vivienda Joven ya tiene suelo para 58.000 pisos


Ayer fue un día feliz para Begoña, pero también para otros 155 jóvenes madrileños. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, entregó las llaves de 156 viviendas protegidas en régimen de alquiler destinadas a jóvenes que la Comunidad de Madrid ha construido en San Sebastián de los Reyes, en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio, dentro del consorcio público de Dehesa Vieja.

Los adjudicatarios se hicieron dueños de unas llaves que, en la mayoría de los casos, tenían un valor añadido. 'Ahora, el futuro se ve mucho mejor', comentaba Fernando, que espera trasladarse con su pareja al nuevo piso. Al acto asistieron varios familiares de los afortunados, como una madre que no podía ocultar la felicidad por su hijo: 'Me he emocionado porque supone una tranquilidad muy grande para una madre y una oportunidad única para un joven'. La alegría de unos y otros está más que justificada. Los pisos que ayer se entregaron tienen una superficie media de 70 metros cuadrados y cuentan con garaje y trastero, en una urbanización cerrada, con piscina común y área de juegos.

Se han levantado cerca del parque natural de la Dehesa Boyal, uno de los pulmones de la zona norte, con una extensión similar a El Retiro y a pocos metros del futuro Hospital de San Sebastián de los Reyes, donde llegará en 2007 la línea de Metronorte. También los números sonríen a los adjudicatarios. El Plan Joven contempla que los jóvenes que accedan a una vivienda pagarán una renta mensual de entre 300 y 600 euros durante siete años, pudiendo ejercer un derecho de compra por un precio entre un 50 por ciento y un 70 por ciento por debajo del precio de mercado. 'Este acto refleja el esfuerzo de la Comunidad y de otros ayuntamientos por facilitar la vivienda a los jóvenes', señaló Aguirre, que recordó que ya se han sorteado más de 1.560 pisos y que este mismo mes se adjudicarán otras 233 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra en Arroyomolinos.

El consorcio de Dehesa Vieja es uno de los ocho que el Gobierno regional tiene en marcha para construir más de 38.000 viviendas protegidas en los próximos años. La última incorporación ha sido el Ayuntamiento de Tres Cantos, que permite que el Plan Joven alcance un grado de cumplimiento de casi el 75 por ciento. Pero las cifras aumentan fuera de la ratio de los consorcios públicos. Según anunció Aguirre, el Plan Joven de la Comunidad cuenta con suelo comprometido para la construcción de más de 58.000 pisos distribuidos en medio centenar de municipios madrileños. En 2005 se batieron los récords con el inicio de 20.662 viviendas públicas. 'Una de cada cuatro viviendas protegidas en España se edifica en la Comunidad', apuntó Aguirre.

Terra Actualidad - Vocento/VMT

http://actualidad.terra.es/provincias/madrid/articulo/comunidad_plan_joven_916956.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 2:28 pm    Asunto: Responder citando

Europa Press
07/06/2006 (12:31h.)

Economía/Vivienda.- El Consejo de Juventud pedirá una reserva del 40% del suelo para vivienda protegida

MADRID, 7 (EUROPA PRESS).- El presidente del Consejo de Juventud (CJE), Mario Esteban Ruiz, aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, que desde la organización se pedirá que el Anteproyecto de la Ley de Suelo recoja una reserva del 40% de los desarrollos urbanísticos para vivienda protegida, incrementando el 25% que contempla actualmente el documento elaborado por el Ministerio de Vivienda.

El presidente del CJE subrayó que este porcentaje no debe ser "sólo de reserva", e hizo hincapié en la necesidad de que se hagan cumplir estas cuotas para que la construcción de viviendas protegidas por los ayuntamientos sea una realidad.

El CJE presentará sus aportaciones al texto en un plazo de 20 días, después de que ayer se reuniera con la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, para poner en común el Anteproyecto como se hiciera antes de la aprobación del Plan Vivienda 2005-2008.

Ruiz calificó de "muy positivo" el nuevo texto por cuanto "supone un avance respecto a la ley de 1998", pese a que precisó que "en algunos aspectos podría ser más ambicioso". Concretamente, apuntó como avances los criterios medioambientales y de sostenibilidad que se incluyen en el Anteproyecto, así como el incremento de la intervención pública en el mercado de la vivienda, como medida de control y ordenamiento.

El presidente del CJE se refirió también a la exención total en el IRPF de las rentas inmobiliarias procedentes de alquileres a jóvenes menores de 35 años, avanzada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el Debate sobre el estado de la Nación, mostrando su oposición. En su opinión, estas ayudas deben dirigirse a los jóvenes y no a los propietarios puesto que, aunque estén pensadas para "hacer que aflore la oferta", lo que supondrán será que los propietarios "obtengan beneficios y además no tributen"

http://www.finanzas.com/id.9080133/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Mie Jun 07, 2006 2:30 pm    Asunto: Responder citando

7 de Junio

Vender una vivienda, tanto nueva como usada, cuesta cada vez más tiempo

Trujillo asegura que el porcentaje de reserva de VPO será «efectivo»

Madrid- La Asociación Hipotecaria Española (AHE) indicó ayer que el endurecimiento del umbral de acceso a la vivienda continuará creciendo «sostenidamente» a lo largo de 2006, lo que podría afectar de forma negativa a la profundidad de la demanda solvente de primera vivienda, especialmente cuando se trata del primer acceso, informa Ep.
La asociación considera que el comportamiento de los tipos de interés y de los precios de la vivienda se ha traducido en «un continuo incremento del umbral de acceso a la vivienda», medido en términos de la cuota de amortización necesaria para amortizar un préstamo (el coste del servicio de la deuda).
En concreto, la AHE explicó que el descenso continuado de los tipos de interés, que permitió absorber en años anteriores el incremento de los precios de la vivienda en el proceso de financiación, tocó suelo en 2003 y mantuvo un comportamiento plano hasta mediados de 2005, cuando inició una tendencia alcista pero sostenida.
En este contexto, los precios de la vivienda mantuvieron su fuerte ritmo de crecimiento, aunque se están reduciendo lentamente. La AHE constata la evolución negativa de la accesibilidad a la vivienda en propiedad así como el alargamiento de los procesos de venta de viviendas nuevas y usadas.
Los porcentajes de las VPO. Por otro lado la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, señaló ayer, durante el acto de inauguración de las jornadas «Vivienda, urbanismo y Economía» organizadas por UGT Madrid, que velará por que las CC AA cumplan el porcentaje de reserva obligatoria de suelo para vivienda protegida (VPO) que se contempla en el anteproyecto de Ley del Suelo. Trujillo, que esos porcentajes deben ser «reales y efectivos» aunque nó precisó los plazos en los que se debe ejecutar dicha obligación.
Pese al incremento de los precios de la vivienda, un 12% de los españoles piensa comprarse una a lo largo de 2006, porcentaje que se mantiene estable en lo que se refiere a las previsiones a medio plazo, según un estudio realizado por TNS Demoscopia. La mayor parte de las personas interesadas en la compra de una vivienda son mujeres.
Concretamente, el perfil del comprador a corto plazo en España corresponde a una mujer de 25 a 44 años. Además, un 17% de ellas afirma querer adquirir una vivienda en los próximos 3 años frente a un 6% de los hombres que manifiesta esta misma intención. En el caso de la compra en un plazo de cinco años, el porcentaje de las féminas se sitúa en el 16% mientras que el de los varones solamente supone un 5%.

http://www.larazon.es/noticias/noti_eco2415.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group