 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Jue Jun 29, 2006 3:53 am Asunto: Hacia el cambio del modelo turístico e inmobiliario |
|
|
Todavía hay quien se refugia en la teoría de las campañas políticas orquestadas para justificarlo, pero lo bien cierto es que al modelo de desarrollo urbanístico valenciano le surgen las críticas por demasiados frentes, incluyendo los imprevistos. Por ejemplo, el del Banco de España, presidido todavía por un valenciano, nada sospechoso de militancia contraria a la del actual Consell, Jaime Caruana, que acaba de pedir a las entidades financieras que reduzcan su concentración de riesgos en las inmobiliarias, todo ello tras anunciar una nueva caída de la inversión extranjera en dicho sector. Algunos bancos, como el BBVA, famoso por sus históricos estudios económicos, no necesitan ningún consejo del antiguo instituto emisor, porque ya lo tienen claro: Durante el consejo de administración celebrado en Valencia, su presidente, Francisco González, fue preciso al señalar que la Comunitat Valenciana debe reorientar su modelo turístico para ser más competitiva y no debe dejar morir su industria por falta de inversiones en investigación y diseño.
Ese cambio de modelo turístico se enuncia de modo evidente en el estudio que la Universidad de Alicante ha realizado para Dénia impulsado por la Agenda 21. Se trata de limitar el crecimiento, hacerlo de un modo controlado y con calidad, desestacionalizando la oferta turística y promoviendo hostelería y restauración de nivel así como infraestructuras y servicios complementarios, huyendo del mercado del apartamento que se concentra en los meses de verano.
En pocas palabras. Lo que parece inevitable que se detenga es el desorden y la ocupación indiscriminada basada en un urbanismo de retención de suelo o especulación recalificadora sin freno. El margen para soportar el enfriamiento del mercado es más que suficiente, pero hay que, como ha señalado el propio BBVA, hacer bien los deberes.
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3196&pIdSeccion=5&pIdNoticia=208728 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|