Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La falacia del interés real negativo
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La falacia del interés real negativo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
burbufilia



Registrado: 10 May 2006
Mensajes: 6

MensajePublicado: Lun Jun 26, 2006 9:57 pm    Asunto: La falacia del interés real negativo Responder citando

¿Cuántas veces no habremos oído la cantinela de "conviene endeudarse porque el banco te regala el dinero porque el interés es inferior a la inflación"? Incluso barbaridades del tipo "el banco pierde dinero contigo, pero se sacrifica porque gana uin cliente para toda la vida"

Esas falsedades se repiten también entre economistas y "analistos" que argumentan que la vivienda no bajará en plan suavón de una forma tan simplona y desacertada que no se trata de incompetencia profesional, sino de que está trabajando para el miyonarioh jemprendedoh de turno, como cual vulgar prostituta.

Para empezar, si un banco obtiene dinero al 0% y te presta dinero al 0,5% con una inflación del 10%, el banco gana dinero. Su beneficio no es el 0,5%, sino dicho margen por su factor de apalancamiento. Si puede funcionar bien con pocos recursos propios, su beneficio será brutal.

Pero lo que me hace gracia es cuando se dice aquello de peligro cero en el horizonte porque las familias están pagando un interés por debajo del IPC y así no hay problema. De esa manera, la gente se cree que cuando los tipos suben el 0,25%, su cuota hipotecaria sube el 0,25%; o que si el interés es del 3%, pagarán 3000€ por 100000 en toda la vida del préstamo. Ya ha habido casos en los que los hipotecados se van furiosos a la sucursal bancaria diciendo que no hay derecho que el banco les haya subido la cuota un 15%.

Si la inflación es del 4%, te hipotecaste al 2,5% y ahora pagas el 3,5%, no pagas menos que la inflación, pagas un 15% más (a 30 años).

Pero es que aunque fuera acorde al IPC, ¿a cuántos de vosotros os han subido el sueldo por encima del IPC? ¿Cuántos creeis que el IPC real no es el que publica el INE? ¿Por qué se compara a la vivienda con el IPC si no tiene absolutamente nada que ver al no estar en la cesta-modelo de dicho índice? Si pago un 0,5% de interés por un bien que va perdiendo valor de mercado año tras año por un crack del mercado inmobiliario, ¿de qué me sirve el IPC si he comprado caro y encima pagando intereses?

Estos argumentos suavones, que no son ni argumentos, son una de las pruebas de la actitud irracional del mercado. La ost...va a ser de órdago, los pisos se van a ir a un precio con rentabilidad por alquiler de casi el 5%, así que imaginaos la que puede caer cuando muchos zulos están alrededor del 2,5-3%

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group