 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Jue Jun 29, 2006 6:57 am Asunto: Crisis Económica y Financiera Mundial |
|
|
Crisis Económica y Financiera Mundial
La economía estadounidense, acosada por sus nudos financieros de endeudamiento y su declive industrial, muestra la situación paradójica de un " gigante débil". Esta es la tesis del prestigioso economista y geógrafo inglés David Harvey, profesor en la City University de Nueva York, y autor de El nuevo imperialismo , libro en el que detalla cómo creció el poder de Estados Unidos y por qué pueden verse hoy -a pesar de su poderío militar- los signos de su debilidad política y económica.
(Córdoba) Desde principio de año 2006, estamos viviendo remezones, económicos y Financieros, que parecen que los Gurúes económicos Argentinos no lo reconocen o lo tratan de Ocultar, pero que la mayoría de la "prensa económica especializada" los empiezan a blanquear, el problema es que Los Países periféricos serán los mas afectados y seguramente los "últimos" en enterarse , ya que la función de los Gurúes del "Sistema" es la siguiente: Los gurúes económicos son la avanzada de un ejército de ocupación.
Mentirosos consuetudinarios, gestores de negocios, cipayos irrecuperables, cada una de sus afirmaciones son falsedades. Sostenían que cualquier quita de la deuda externa nos expulsaba del mundo. Callaron cuando Argentina obtuvo un descuento superior al 70%., Nos acordamos cuando predijeron un Dólar a $14 y resulta ahora a tres años el dólar en Argentina se sostiene en un valor cercano a los tres pesos por las compras del Banco Central. Pero como la realidad es la única verdad, mientras la prensa del sistema nos atosiga con robos, asaltos, crímenes y problemas de farándula.
El Dólar se cae a pedazos, el Petróleo sigue su escalada, los bancos Centrales alertan sobre la crisis, el oro vuelve a ser uno de los elementos de respaldo de la economía "real" y las Bolsas (o sea la timba mundial) de crisis en crisis, todos estos elementos lo venimos anunciando desde hace mas de un año, en el CeeS, y no como una versiones apocalíptica sino como simple observadores de una realidad político económico cada día mas compleja. Algunos mensajes del "Sacrosanto Mercado" que han estado ocurriendo en estos últimos meses como ejemplos:
20/02/2006 - Unidad Monetaria Asiática ¿La nueva moneda del Nuevo Orden Internacional? El lanzamiento de la Unidad Monetaria Asiática , (ACU -por sus siglas en inglés-), por parte de los países del este asiático en este mes de marzo, podrá traer no sólo sorpresas, crisis y conflictos; sino también grandes cambios.
01/05/2006 EL TÉRMINO "COLAPSO", en referencia al dólar, lo usó el Banco de Desarrollo Asiático (BDA) cinco días después que la Reserva Federal cesó de publicar, el 23 de marzo, la medición de masa monetaria M3, lo cual augura una hiperinflación que ya empezó con el disparo en los precios de las materias primas.
08/06/2006 La hora de la verdad está llegando. A partir del jueves 8 de junio, solo la mitad de las reservas externas rusas está nominada en dólares (hasta ese momento lo estaba entre el 65 y el 75%). La otra mitad está 40% en euros y 10% en libras. El volumen de reservas rusas es el cuarto en el mundo, después de China, Japón y Taiwán.
12/06/2006 Otro día ’negro’ para los mercados del mundo. Las Bolsas del mundo sufrieron hoy nuevos retrocesos debido a un contexto de preocupación por un posible aumento de las tasas de interés de USA. La Bolsa argentina cayó por 6º jornada consecutiva y las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumbaron 4,56%.
13/06/2006 La bolsa nipona sufre su peor caída desde los atentados del 11 de septiembre. La bolsa de Tokio protagonizó hoy la caída más fuerte desde los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001, presionada por el descenso en Wall Street y un escándalo financiero que acaba de implicar al gobernador del Banco de Japón.
13/06/2006 Derrumbe: Los mercados operan en baja a la espera de las cifras de USA. Los principales mercados bursátiles de Europa operaban en baja pasada la media rueda, a la espera de las cifras de inflación en USA. Londres caía 2,07%; París 2,07%; Francfort 1,8%; Madrid 1,7%; Milán 1,7%; Ámsterdam 2,07%; Suecia 2,6% y Suiza 2%. En Asia, Tokio se desplomó 4,1% y sufrió su peor descenso desde el 11 de Septiembre. Ayer, también las principales Bolsas de América Latina cayeron con fuerza, y aumentaron las pérdidas que se reiteran en las últimas tres semanas.
14/06/2006 Continúa el baile en los mercados por las cifras de USA Los mercados siguen nerviosos por los números de USA y el petróleo . Hoy, las bolsas de Europa mostraban alzas y bajas, mientras Tokio se recuperaba tras la fuerte caída de ayer. América Latina también sufrió el golpe en sus mercados. Sin embargo, en México especulan que la Bolsa podría hoy comenzar con avances moderados. ¿Podrá recuperarse también la Argentina?
15/06/2006 Exclusivo para inversionistas: ¿Qué hacer cuando se derrumban los mercados? los profesores del MBA de Wharton School of the University of Pennsylvania explican qué hacer frente al colapso de los mercados financieros. PHILADELPHIA (Wharton MBA). Deslumbrados por los buenos resultados de estos últimos años, los inversores estadounidenses han dedicado enormes cantidades de dinero a adquirir acciones extranjeras. Durante los últimos 12 meses la recompensa recibida ha sido más que satisfactoria, pero en mayo los mercados de todo el mundo cayeron en picado.....
O sea que de nuevos los Gurúes nos vienen a decir como tenemos que invertir. Del Desastre Político, Militar y Económico que son el Pantano de las guerras Irak y Afganistán, Nada de Nada, de la emisión sin respaldo de EE.UU. para mantener estos conflictos, Nada de Nada. De que los precios del Crudo siguen su escalada Nada de Nada. De que Rusia y China intentan desprenderse del Petrodólar, Nada de Nada. Que el precio de los metales Oro y Plata como respaldo de las economías desarrolladas en aumento, Nada de Nada. Del Déficit Interno y Externo de USA, Nada de Nada. Devaluación del Dólar 1 euro = 0,90 dólar en 2001, pasó a la actual de 1,25 dólar = 1 euro. Nada de Nada.
El movimiento de capitales internacionales es catorce veces mayor que el comercio internacional. Además, este movimiento es instantáneo, ya que se trata de transacciones electrónicas, sin movimiento de papel moneda. De allí que esta situación de Pánico Financiero afecta principalmente a los mas débiles o sea los Países Periféricos y con menor desarrollo que basan sus economía en las exportaciones de las materias primas básicas sin valor agregado, recordemos que con estos nuevos sistemas de comunicación virtual la salida de dinero puede hacerse en el términos de pocas horas (estamos hablando de miles de millones que pueden salir instantáneamente). Ya los "especialistas" Internacionales, hablan del fin de la expansión Económica Mundial, que por supuesto no es informada a la población como cuando el sistema se quedo con los ahorros de los argentinos con el famoso "Corralito" del Guru Cavallo y los camiones blindados con divisas de los poderosos salían por Ezeiza. Estaremos ante un enfriamiento de la economía global ¿será catastrófico? Si en estas condiciones de expansión económica, los indicadores sociales son pésimos en todos los rincones del orbe, ¿se imaginan que sucedería si encima se extiende una recesión mundial? Es un momento que argentinos y suramericanos tomemos concienza de esta gravísima situación dejemos de lado pequeñeces para poder enfrentar con alguna posibilidad real la de fortalecer una economía que sirva y nos sirva a todos los habitantes del Subcontinente. El tema esta planteado, ahora los dirigentes políticos y sociales tiene la palabra.-
Por ultimo les acompaño las apreciaciones de Alfredo Calcagno sobre la actual situación: Dos posibilidades: ".. Este problema estructural de competitividad a su vez abre también dos posibilidades. La primera consiste en que el resto del mundo siga financiando a Estados Unidos porque quiere seguir vendiéndole sus productos. Es necesario aclarar que ese financiamiento no proviene de inversores privados atraídos por la seguridad y la rentabilidad estadounidenses, sino que son reservas en dólares que constituyen los bancos centrales por motivos de política cambiaria. En el caso argentino, por ejemplo, el Banco Central compra dólares para impedir que se revalúe poco probable que los bancos centrales sigan acumulando dólares si se prevé la posibilidad de una devaluación."
"La proyección de las actuales tendencias muestra un cuadro poco sostenible. De seguir creciendo las importaciones y las exportaciones de Estados Unidos a los ritmos actuales, su déficit en cuenta corriente llegaría al 10% del producto interno bruto (PIB) en 2009. Si ese déficit se mantuviera en su nivel actual de 6,5% del PIB y este último siguiera creciendo a las tasas nominales actuales, la deuda externa de Estados Unidos saltaría del 22% del PIB en 2004 a 50% del PIB en 2010. De ese modo, su problema de cuenta corriente se parecerá al del los países subdesarrollados; no sólo deberá responder por el saldo comercial, sino también por los intereses y dividendos que deberá pagarle a los inversores extranjeros. Forzado a achicar su déficit, ya sea con una recesión o con una fuerte devaluación del dólar o con una mezcla de ambas. En ese caso, subiría la tasa de interés, disminuiría el consumo de las familias y se "pincharía" la burbuja inmobiliaria. Aquí se plantea otra alternativa. La primera posibilidad es que el resto del mundo instrumente su propio crecimiento; que por un consumo e inversión, y por la otra China se apoye más en su mercado interno y menos en sus ventas a Estados Unidos; con ello se evitaría una recesión internacional. La segunda opción es que no se produzca la expansión de los países que hoy presentan fuertes excedentes en sus cuentas corrientes y se caiga en una depresión mundial."...
La Realidad es la única Verdad.
http://www.rodolfowalsh.org/article.php3?id_article=2025 _________________ 40 propuestas por una Vivienda Digna |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|