Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - BPI cree bajará tendencia al alza inversión privada vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

BPI cree bajará tendencia al alza inversión privada vivienda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 8:16 am    Asunto: BPI cree bajará tendencia al alza inversión privada vivienda Responder citando

El director gerente del Banco de Pagos Internacionales (BPI), Malcolm Knight, consideró hoy que la tendencia al alza de los últimos años de dedicar más inversión privada a la vivienda tendrá que bajar en los próximos meses.

"Los inusuales bajos tipos de interés que ha habido desde 2002 han llevado a que algunos inversores de Estados Unidos y otros países invirtieran más en viviendas, pero esa tendencia tendrá que parar al final", dijo hoy Knight al término de la asamblea anual del BPI en Basilea (Suiza).

Knight indicó en una conferencia de prensa que el dinero dedicado por los consumidores privados a la adquisición de viviendas se orientará hacia otras formas de ahorro y "la tendencia de la demanda tendrá que bajar", además de que también servirá para reducir las presiones inflacionistas.

"El tiempo lo dirá", agregó Knight sobre esa tendencia, de la que el informe anual difundido por la institución destaca la situación en EEUU y España, entre otros países occidentales, en los que la inversión privada dedicada a la vivienda "ha sido extraordinariamente elevada".

El crecimiento del consumo y de la inversión privada "se han visto impulsados por condiciones crediticias laxas, el aumento de los precios de la vivienda y una capacidad financiera muy desarrollada para obtener financiación garantizada por el valor neto de la vivienda", dice el documento.

Knight, por su parte, se refirió igualmente a que, en consecuencia, la tasa de ahorro de las familias ha permanecido muy reducida, e incluso "marcadamente negativa" en algunos países, lo que ha aumentado el endeudamiento de los hogares.

En el documento elaborado por los expertos del BPI se señala la preocupación por las presiones inflacionistas y en ese aspecto se subraya que algunos datos disponibles podrían no recoger de manera fiable las tendencias subyacentes de la inflación.

Entre ellas, los costes imputables a los servicios de las viviendas, que han aumentado de forma acusada en la mayoría de los países y, "sin embargo, su medición para elaborar índices de precios de consumo tiende a ser incorrecta, cuando no dejada de lado".

Asimismo los economistas del BPI indicaron que durante 2005 la inversión en vivienda se mantuvo "sólida", pese a la leve desaceleración de su crecimiento.

"En porcentaje, Australia y EEUU superaron en aproximadamente 1,5 puntos porcentuales su media del largo plazo (5 por ciento), mientras que en España rondó el 9 por ciento, casi tres puntos porcentuales por encima del valor medio de los últimos diez años", señalaron.

Los expertos precisaron que en España, el sector "vive su decimotercer año de expansión, impulsada y financiada en gran medida por la demanda externa, principalmente jubilados del norte de Europa, nacidos durante la explosión demográfica de la posguerra, que adquieren su segunda vivienda en la costa mediterránea".

Además advirtieron de que si bien los periodos de fuerte actividad del sector de la construcción fueron bastante prolongados, también es cierto que cuando entraron en periodos recesión, éstos fueron "prolongados y profundos".

"En Alemania, España, EEUU y Japón, su producción en términos reales se contrajo entre el 13 y el 21 por ciento durante las principales desaceleraciones de las tres últimas décadas y el empleo en el sector disminuyó casi un 20 por ciento", indicaron las fuentes.

Señalaron también que la desaceleración de la actividad en el mercado inmobiliario y la menor inflación de los precios de la vivienda podrían implicar un menor respaldo al gasto de consumo por otras vías, ya que en primer lugar, "la riqueza inmobiliaria crecería a un ritmo más lento (o incluso caería)".

"En segundo lugar, se reduciría la capacidad para obtener liquidez con préstamos garantizados por el valor neto de la vivienda", agregaron.
http://www.finanzas.com/id.9087328/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group