 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Jul 07, 2006 9:36 pm Asunto: El BE reconoce elevado margen de incertidumbr en vivienda |
|
|
El Banco de España reconoce que el futuro de la vivienda está sujeto "a un elevado margen de incertidumbre"
Desde finales de 1997 el precio de la vivienda en España ha crecido alrededor del 150% en términos nominales y más del 100% en términos reales, según el boletín económico de junio del Banco de España que, no obstante, vaticina un aterrizaje suave de lo que muchos analistas denominan `boom´ inmobiliario.
El informe, titulado El precio de la vivienda en España: ¿es robusta la evidencia de sobrevaloración?, explica que el incremento pronunciado del precio de la vivienda desde finales de la pasada década supone, en parte, la corrección de la infravaloración de los pisos en el periodo inmediatamente anterior.
En segundo lugar, indica que la sobrevaloración de los inmuebles en estos últimos años es compatible con la senda habitual de ajuste de un mercado sujeto a "notables rigideces" que impiden la respuesta inmediata de la oferta a la evolución de la demanda.
En cualquier caso, deja claro que no hay evidencias de que el auge reciente del mercado inmobiliario se deba a comportamientos especulativos generalizados o al tratamiento fiscal favorable de la vivienda en propiedad.
Incertidumbre en la evolución del mercado
Tras señalar que no puede aspirarse "sensatamente" a evaluar con precisión la medida en la que la inflación inmobiliaria observada en los últimos años responde a los pronunciados cambios experimentados por la economía española, el Banco de España reconoce que la previsión de la evolución futura del precio de la vivienda sólo puede estar sujeta "a un elevado margen de incertidumbre".
"A pesar de su intensidad -afirma-, los incrementos observados en el valor de los inmuebles en el pasado reciente no constituyen un episodio singular en la trayectoria histórica de nuestra economía, ni tampoco cuando se comparan con los desarrollos recientes en otros países, como Estados Unidos, el Reino Unido o Irlanda, entre otros".
Asimismo, señala que el avance del precio de la vivienda en España ha discurrido en paralelo con una serie de cambios sustanciales en variables que, como los tipos de interés, la renta de las familias, el empleo o la demografía, condicionan con su comportamiento el valor de los inmuebles.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=15070&edicion=04/07/2006&pass= |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|