 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Dom Jul 16, 2006 9:39 pm Asunto: Los embargos a las viviendas en Lawrence ¿A quién culpar? |
|
|
Los embargos a las viviendas en Lawrence
¿A quién culpar? (Primera parte)
Miles y miles de profesionales, y gentes sencillas del pueblo, atraídos por la ilusión de una prosperidad ficticia, de lujosos automóviles deportivos, de costosas viviendas, al igual que hambrientas gaviotas, se disputan entre sí las migajas remanentes de un mercado en decadencia.
En la década de los 80, durante los periodos de los gobiernos republicanos de los presidentes Ronald Reagan y George Bush, padre del actual presidente de la nación americana, Estados Unidos pasó por una gran recesión económica que ocasionó un déficit sin precedentes en la historia económica de este país. Al finalizar la guerra del Golfo Pérsico, ya en la década de los 90, con las grandes aportaciones monetarias de los países aliados tales como Japón, Inglaterra, Alemania y otros países ricos, la economía se fortaleció de tal manera que el entonces presidente demócrata Bill Clinton, disfrutó de un “boom” económico que le permitió pagar la deuda externa del país y eliminar el déficit del presupuesto.
En aquellos años, la economía mejoró a todos los niveles; pero sin duda alguna, uno de los sectores económicos más importantes fue el mercado de bienes raíces o construcción y venta de propiedades muebles e inmuebles. Este fenómeno económico fue impulsado por las marcadas bajas en las tasas de interés para préstamos de viviendas y comerciales que puso en manos de los consumidores la oportunidad de alcanzar el sueño americano; vivir en una casa propia.
En la ciudad de Lawrence, una comunidad pobre del estado de Massachusetts, compuesta por trabajadores de bajos ingresos, los efectos de este movimiento económico se manifestaron de manera muy diferente a otras ciudades de este estado y del país. La falta de empleos, ocasionada por la fuga de grandes inversiones en negocios y la industria textil de nuestra ciudad y la subida de los intereses para préstamos de viviendas hicieron imposible para los propietarios mantener los pagos de sus hipotecas. Ante el deterioro de la calidad de vida en la ciudad fue notorio el aumento en la criminalidad, la delincuencia, las gangas juveniles, el tráfico y consumo de drogas. Muchos residentes se vieron obligados a entregar las propiedades a los bancos o a la ciudad e irse a vivir a comunidades vecinas; pues fue tal la caída de los precios de las viviendas, que el monto de la hipoteca era mucho mayor.
El resto de la historia es harto conocido. El gobierno de la ciudad, interesado en revitalizar la economía llegó a ofrecer casas de tres familias al módico precio de un dólar si el comprador se comprometía a vivir en la propiedad. Edificios comerciales históricos situados en el centro de la otrora floreciente ciudad de los inmigrantes fueron abandonados por sus dueños y han permanecido vacíos e improductivos por tiempo indefinido.
Los últimos diez años han sido cruciales para la economía de este pueblo. Lawrence ha sido una de las ciudades con mayor actividad de los mercados de bienes raíces y de financiamiento de préstamos para la compra y venta de viviendas. Los intereses alcanzaron los niveles más bajos en la historia financiera de este país; lo que ha ocasionado que una misma propiedad haya sido negociada, para la venta o para el refinanciamiento, hasta cinco veces en este periodo de tiempo, según datos disponibles en la oficina del registro de la propiedad.
En solo diez años, los precios de las viviendas en Lawrence, ya compiten de igual a igual con los precios de viviendas en Methuen, Haverhill, Lowell y otras ciudades del área. Grandes nombres en la venta de bienes raíces, sucursales de bancos y compañías financieras, que habían abandonado la ciudad ante la quiebra total del mercado han regresado; otras nuevas y exitosas empresas se han creado. Miles y miles de profesionales, y gentes sencillas del pueblo, atraídos por la ilusión de una prosperidad ficticia, de lujosos automóviles deportivos, de costosas viviendas, al igual que hambrientas gaviotas, se disputan entre sí las migajas remanentes de un mercado en decadencia.
La economía se mueve cíclicamente, es decir, fluctúa de acuerdo a diferentes factores sociales y políticos. Coincidencialmente, con otro gobierno de republicanos en Washington, la economía en general se ha deteriorado; los intereses han vuelto a subir; los empleos están cada día más difíciles; los inquilinos se atrasan en el pago de la renta. Nos encontramos de nuevo en la época de los embargos y desalojos donde nuestra gente pierde sus viviendas y con ellas su sueño americano.
http://www.siglo21.com/note.aspx?parNote=3219 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|