Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los riesgos de no ahorrar
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los riesgos de no ahorrar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 12:02 am    Asunto: Los riesgos de no ahorrar Responder citando

Los riesgos de no ahorrar

Las familias gastaron en el primer trimestre de este año lo mismo que ganaron, unos 136.000 millones de euros, lo que supone que no ahorraron nada. Como además mantuvieron un acelerado ritmo de inversión, tuvieron que echar mano de financiación ajena por valor de más de 20.000 millones de euros. Pero no fue el único agente económico que registró déficit financiero, pues las empresas tuvieron que acudir también al mercado exterior para financiar un desequilibrio de 25.000 millones de euros.

Entre ambos actores generan una necesidad de financiación desconocida para la demanda privada en España, que sólo se ha compensado con el ahorro, poco tradicional por otra parte, de la Administración pública. Este, unido a la capacidad financiera de la banca, ha moderado la necesidad de financiación de la economía en el exterior que, en todo caso, se sitúa, en términos anualizados, en un récord superior al 10% del PIB.

La discusión acerca de si es financiable el desequilibrio en una zona monetaria integrada como la europea está superada. Pero los datos sacan a la luz una avalancha de inversión y consumo de los agentes privados de la economía desconocida en la historia moderna de España, que podrían estar mostrando, en parte, que los españoles viven por encima de sus posibilidades. Y, se quiera o no, todo lo que se toma prestado hay que devolverlo con el jugoso rédito correspondiente.

Las familias, en concreto, tienen una tasa de ahorro anual que escasamente llega al 10% de su renta disponible, la cota más baja de los seis últimos años, en la que puede considerarse la variable subyacente más delicada de la economía. Periodos de desahorro se han visto secundados tradicionalmente por depresión económica, y de no recomponerse la situación en el medio plazo puede, en este caso, poner en riesgo la longevidad del ciclo. No es el mejor momento para el ahorro que el precio de la inversión esté en mínimos históricos, y el retorno, en máximos. Pero las políticas públicas, especialmente las fiscales, deben concebirse para que el ahorro sea la garantía de inversión futura.

http://www.cincodias.com/articulo/opinion/riesgos/ahorrar/cdscdi/20060711cdscdiopi_3/Tes/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Lun Jul 17, 2006 5:57 pm    Asunto: Responder citando

Me temo que mucho tienen que cambiar las cosas para que el ahorro sea atractivo. Lo que pasa es que ahorrar apenas sí vale la pena, no hay incentivos al ahorro. Los salarios de la mayoría son bajos, todos sabemos como están evolucionando los precios desde que nos incorporamos al euro. Directamente, en mi opinión, tal y como están las cosas NO TIENE SENTIDO AHORRAR, salvo excepciones. Esto no quiere decir que debamos consumir y gastar, TAMPOCO TIENE SENTIDO ENDEUDARSE dada la situación "peligrosa" de la economía. Yo optaría por la MODERACIÓN en el consumo y por la INVERSIÓN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group