Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La inmobiliaria aragonesa Progea convulsiona la vida de IU
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La inmobiliaria aragonesa Progea convulsiona la vida de IU

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Dom Jul 23, 2006 3:24 pm    Asunto: La inmobiliaria aragonesa Progea convulsiona la vida de IU Responder citando

La inmobiliaria aragonesa Progea convulsiona la vida interna de IU

Dirigentes de la coalición aseguran ahora que no irán a los tribunales. Defienden la relación con el PCE, que sin embargo sigue una estrategia propia.

La acreditada relación histórica del Partido Comunista de España (PCE) con el grupo inmobiliario aragonés Progea, revelada ayer por EL PERIÓDICO, ha provocado una seria convulsión interna en IU. Dirigentes de la coalición aseguraron ayer que no está previsto llevar este tema a la Fiscalía, a pesar de que otros portavoces autorizados se ratifican en que el PCE "tiene que dar todas las informaciones oportunas". Estos mismos dirigentes garantizaron que la relación de IU y el PCE es buena, aunque la formación comunista decidió hace un año seguir una estrategia política propia dentro de la coalición.

La clave política está ahora en el destino de los 4,6 millones de euros cobrados por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), cuyo presidente es Francisco Frutos, secretario general del PCE. El dinero procedía de la venta de las acciones que la FIM tenía en Progea.

Estos hechos --junto a las recientes denuncias del PCE de Asturias sobre que es IU la propietaria del Grupo Progea-- llevaron al coordinador de la Permanente de IU federal, Rubén Fernández, a ratificarse ayer en sus declaraciones sobre que el PCE "tiene que dar todas las informaciones precisas en todas las instancias políticas y judiciales, incluidas el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía Anticorrupción".


COMUNICADO OFICIAL DE IU Sin embargo, la publicación de estos hechos ha convulsionado a ambas formaciones y ha hecho que tanto Rubén Fernández como José Manuel Alonso, coordinador de la Presidencia de IU-Aragón, enviaran ayer un comunicado oficial asegurando que "IU no ha pedido a la Fiscalía que investigue nada en relación al PCE. IU en ningún momento duda, ni ha dudado, de que las actuaciones del PCE están, y siempre han estado, ajustadas al derecho y al funcionamiento legal de un partido político democrático que, como todos, está fiscalizado por el Tribunal de Cuentas".

La Ley de Financiación de Partidos Políticos estipula como obligatorio que en los registros contables se consigne el inventario de todos los bienes del partido. Si el PCE, a pesar de reconocer que tenía acciones en Progea las ocultó en la contabilidad, estaría ante un posible fraude fiscal. Y si se llegara a comprobar que esos millones de euros han servido para financiarle, se entraría de lleno en la ley de financiación.

Por otro lado, la Federal del PCE ya decidió hace un año que salvo presentarse a unas elecciones, el partido iba de nuevo a hacer política activa independiente de IU, con la que continuaría sin embargo en el proyecto político común. Por lo que las reticencias en las filas de la coalición han aumentado.

Tal y como ayer publicó este diario, la lucha que desde hace dos años se libra en los juzgados de Zaragoza por el dominio empresarial de una de las mayores gestoras inmobiliarias de España ha sacado a la luz los documentos que prueban las pugnas entre IU y PCE por el control de un entramado de 30 sociedades ligadas a la promoción de vivienda. El grupo Progea fue creado en Zaragoza en los 70 para promover vivienda protegida. Aunque en el 2004, integrado en el mercado nacional de la vivienda libre, poseía ya unos activos de 90 millones de euros.

Desde las direcciones nacionales de ambos grupos se insiste en la actual desvinculación con Progea. Pero en Asturias el caso está salpicando a su gobierno, y la consejera de Vivienda (de IU) está pendiente de explicar en el Parlamento, a petición del Partido Popular (PP), la relación con este grupo. Uno de los que más está construyendo en esta comunidad.

En cuanto a los nuevos responsables de Progea desde el 2004, niegan cualquier vínculo con partido político alguno. La mayoría de esta dirección está imputada en el Juzgado número 3 por un presunto delito societario en una operación de ingeniería financiera para desbancar al anterior presidente, Carlos Luján, secretario general del Partido Comunista de Aragón de 1985 a 1987.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=255309
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Dom Jul 23, 2006 3:31 pm    Asunto: Responder citando

mas en Interviu

La hoz y el ladrillo

“Tengo 775 millones de razones para hacer política”. En la convulsa vida del comunismo español las palabras de Francisco Frutos, secretario general de un PCE con serios problemas económicos, debieron de reconfortar a la Asamblea Provincial de Madrid en el otoño de 2004. El líder político, que fue candidato a la presidencia del Gobierno en 2000, podía no hablar en balde. Frutos inició en 2002 una operación para controlar Progea, la principal promotora inmobiliaria de Aragón, que tenía en su cabecera y accionariado a significados militantes del PCE y que él quería llevar al redil del partido. Esta lucha ha acabado con la toma definitiva de control de Progea por fieles de Izquierda Unida que, en una operación de ingeniería financiera, han pagado a la Fundación de Investigaciones Marxistas 4,65 millones de euros, esos 775 millones de pesetas de los que hablaba Frutos, por su participación en la mercantil. Fuentes del PCE desmienten ese sentido que la frase de Francisco Frutos tuviese ese sentido y la atribuyen a malévolas intenciones en las luchas intestinas en la coalición que es IU.

Pero en un juzgado de Zaragoza (capital donde tiene su sede social Progea) se instruye una investigación por presuntas irregularidades para tomar el control de esta sociedad. Están imputados varios socios de la misma, entre ellos Francisco Herrera (candidato de IU a la alcaldía de Madrid en 1991 y 1995), un notario y un registrador de la propiedad de Zaragoza. El objetivo de todas estas maniobras presuntamente irregulares era eliminar de Progea a su presidente y principal accionista, Luján, de acuerdo a la denuncia que éste ha presentado. Pedro Olloqui, vicepresidente de la Fundación Progea, aclara a interviú que las empresas son en realidad propiedad de una fundación sin ánimo de lucro, “de la que se destituyó de parte de sus funciones al señor Luján. Estamos muy tranquilos respecto a este proceso judicial”, asegura.

Progea era una de las empresas que surgieron a finales de la década de los setenta al calor de un movimiento cooperativista relacionado con el PCE y con el sindicato Comisiones Obreras. La idea era hacer vivienda social para las clases trabajadoras. No obstante, a esta empresa se la relacionó con una presunta financiación irregular del partido. De esta matriz voluntarista se ha pasado a día de hoy a un hólding empresarial con casi treinta empresas. Bajo la marca Progea hay desarrollos urbanísticos por casi todo el país y delegaciones en varias comunidades autónomas, con un valor estimado en unos 90 millones de euros y unos beneficios anuales de más de 6 millones. El despegue de tan particular promotora urbanística, la más importante de Aragón, tuvo lugar con la aparición de un empresario singular, Carlos Luján.

Contratos y donaciones
Este empleado de banca, que fue secretario general del PCE en Aragón, tomó el control del grupo en 1997. Era accionista y se convirtió en presidente de Progea sustituyendo a otro histórico del PCE. Luján integró un equipo formado por destacados miembros de un partido en el que dejó de militar en 1992. Uno de sus fichajes estrella fue Francisco Herrera, quien, tras dejar el Ayuntamiento de Madrid, pasó a trabajar en Progea con un sustancioso contrato. Como responsable de relaciones institucionales cobraba 60.000 euros al año. Pero el acuerdo incluía además la donación de fondos de Progea a la Fundación de Iniciativas Locales, que preside Herrera. La subvención fue de 80.000 y 91.000 euros los dos últimos años.

Progea crecía sin problemas hasta que en 2002 Luján, Francisco Pasarín, secretario de la sociedad, y otros tres socios recibieron un requerimiento notarial de Iván Álvarez, secretario de organización del PCE. En el mismo, en nombre del partido, conminaba a los dirigentes de Progea a que pusieran las acciones de la empresa a disposición del Partido Comunista de España, basándose en que las acciones las ostentaban “sólo en calidad de fiduciarios, dada su posible pretensión de considerar como propio un patrimonio que no les pertenece”. Progea se partió en dos, entre quienes siguieron los postulados del partido y quienes se alinearon con Luján. El viejo comunista asegura que “nunca perteneció esta empresa al PCE. De hecho, no consta en ninguno de sus libros de cuentas nada relacionado con Progea. Éramos militantes y simpatizantes, pero no un órgano del PCE”. Fuentes del partido comunista explican que Frutos “sólo defendió los intereses legítimos del PCE. Una vez perdida esa batalla, el partido se desvinculó de Progea”.

Aliándose con socios y recurriendo a ampliaciones de capital, Carlos Luján logró entonces controlar un sesenta por ciento del capital de la promotora e hizo saber a los principales líderes del partido lo que estaba sucediendo, y también que había “intereses empresariales inconfesados”. Éstos no eran otros que la intención de vender las acciones a la sociedad Equipamiento para la Vivienda, propiedad del marido de una de las militantes comunistas fieles a las consignas de Iván Álvarez. El precio de venta de esas acciones era de 6 millones de euros. Frutos contestó lacónicamente que estaba al tanto de todo.

Varios asesores y empleados como Francisco Herrera permanecieron en el bando de Carlos Luján. Las acciones del grupo que quedó en minoría –aproximadamente un 40 por ciento– pasaron a ser propiedad de la entidad del PCE Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM).

En este tiempo Carlos Luján contó con el asesoramiento de un notario de Zaragoza, José Enrique Cortés. Luján atribuye a éste la idea de que, para blindar de terremotos societarios y dejar claro el fin social de Progea, lo ideal era constituir una nueva fundación. La Fundación Progea gestionaría las acciones del bando de Luján, el 60 por ciento clave para dominar todo el entramado inmobiliario. Así, las acciones de Luján –pagadas contra hipotecas que aún debe afrontar– pasaron a ser propiedad de una fundación de la que él sería presidente vitalicio y, según pensaba, “de la que nunca podría perder el control”. En el patronato de la misma entró el notario padre de la idea, y socios y asesores de Progea como Herrera, Francisco Pasarín, Miguel Ángel Loriente y Pedro Olloqui.

Poco después de una cena homenaje a Luján, en un consejo de administración celebrado en mayo de 2004, empezó un nuevo terremoto en Progea, en forma de disensiones en el patronato. En junio, en pleno consejo de administración la sangre llega al río: Pasarín, que empezó como abogado del grupo y terminó como accionista con contrato blindado, cambia súbitamente de bando y pide el cese de Luján. Pasarín es cesado y comienza una loca carrera de ceses y juntas universales encontrados. Herrera, Loriente y demás logran lo que parecía imposible: destituir al presidente vitalicio. No de la fundación, pero sí de las sociedades matrices. Todo tiene lugar en la notaría de Cortés, el antiguo consejero de Luján.

Todos esos movimientos quedan reflejados en el registro mercantil, que da validez a todas las actuaciones de los nuevos amos de Progea. Como consecuencia, el registrador de Zaragoza Julián Muro ha sido imputado por el juez en la misma investigación por presuntos delitos societarios.

Los protagonistas de la historia no son anónimos militantes. Francisco Herrera ha sido candidato a alcalde de Madrid. Miguel Ángel Loriente fue concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza por el PSOE, aunque fue militante del PCE. Pedro Olloqui, abogado, es el representante de IU en el consejo de administración de la Radio Televisión Autonómica de Aragón. No obstante todo esto, Olloqui quiere dejar claro que “la Fundación Progea es absolutamente independiente de la política”.

Denuncia ante Economía
Pero la toma de control de Progea no iba a ser tan sencilla. En el transcurso de las operaciones era necesario para el bando contrario a Luján hacerse con el 40 por ciento de las acciones que controlaba la Fundación de Investigaciones Marxista en las sociedades de cartera. La fórmula es complicada y ha dado pie a una denuncia ante el Ministerio de Economía. Fuentecanal, una de estas sociedades de cartera vende a la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) el cincuenta por ciento de Fuentejalón –propietario de la mayor parte de los terrenos de la promotora– por seis millones de euros. De esta operación se derivará el pago de 4,65 millones de euros a la FIM.

Fuentes del PCE reconocen a interviú este pago, que atribuyen “a la solución a un antiguo problema”. Las mismas fuentes, cercanas a Frutos, explican que desde los requerimientos notariales de 2002 no tienen “nada que ver” con Progea. Es más, aseguran que ahora la sociedad “está en manos de personas afines a la dirección de IU, no del PCE”, todo dentro del marco de enemistad política entre Gaspar Llamazares y Frutos.

Altos ejecutivos de la CAI aseguran en el sumario que el verdadero motivo de la operación era expulsar del accionariado a alguien tan lejano a su ideología como la FIM. El pago se hizo en tres talones, de 3 millones de euros, 1,5 millones y 150.000 euros.

Progea sigue sus negocios viento en popa con su cúpula de veteranos comunistas. José Enrique Cortés y Julián Muro, ambos imputados por presuntos delitos societarios, ya no sientan plaza en Zaragoza. Carlos Luján, que está fuertemente hipotecado tras acudir a las sucesivas ampliaciones de capital, fue fulminantemente desposeido de acceso a las oficinas, teléfono móvil y coche de empresa y hoy lucha por recuperar el hólding que creó casi de la nada. “No me he lucrado –asegura un Luján arruinado–, sólo quiero volver a dirigir mis empresas para seguir haciendo vivienda social”. La utopía de la hoz y el martillo.

http://www.interviu.es/default.asp?%%2020idpublicacio_PK=39&idioma=CAS&idnoticia_PK=31409&idseccio_PK=547&h=060130
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group