nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Dom Jul 23, 2006 2:42 pm Asunto: La Fiscalía investiga un entramado de blanqueo en 7 países |
|
|
La Fiscalía investiga un entramado de blanqueo de dinero en siete países
VINCULADO A FÓRUM FILATÉLICO. El tema de los sellos 'puede convertirse casi en una anécdota', dice el fiscal
La Fiscalía Anticorrupción informó de que investiga un "entramado societario complejo" en Reino Unido y España que podría estar implicado en actividades de blanqueo de capitales, así como otros "flujos financieros" desde Holanda, Portugal, Andorra, Suiza y Luxemburgo vinculados a Fórum Filatélico que pueden ser delito.
"La investigación va a ser más amplia que el tema de los sellos, que puede convertirse casi en una anécdota", advirtió el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón en una vista pública en la que se opuso a la libertad del ex presidente de Fórum Filatélico Francisco Briones y el antiguo consejero Miguel Angel Hijón, pedida en varias ocasiones por sus abogados.
Luzón dispone de diferentes informes del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) y organismos de control financiero y aduanas de varios países como Suiza, Holanda y Luxemburgo.
El Sepblac ha informado de que cuentas de Briones, imputado por estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal, se nutrían con operaciones del particular Antonio Málaga, que podría estar detrás de la sociedad Melcart, donde se recibían transferencias desde la filial de Fórum Filatélico en Portugal, de la que era administrador el consejero Alberto Fernández.
También, según el fiscal Luzón, se han detectado "flujos financieros" ligados a Fórum Filatélico desde Andorra y Portugal que llegan hasta Suiza, país al que se han librado varias comisiones rogatorias para bloquear las cuentas de Francisco Briones.
En Luxemburgo, continuó el fiscal, Briones tiene más cuentas en JP Morgan Asset Management por un valor superior a los siete millones de euros, además de otras cantidades en Holanda, que la defensa del ex presidente de Fórum atribuye a varios fondos de inversión.
Por otra parte, el fiscal anticorrupción comentó que el juez Baltasar Garzón, titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, será informado en breve de la conexión de Fórum Filatélico con la operación "Ballena Blanca", relativa al blanqueo de capitales procedente del narcotráfico, a través de la sociedad Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, propiedad al 100% de la sociedad filatélica.
A su juicio, "existen actividades altamente sospechosas en la comisión de delitos de blanqueo en Marbella" que habrían contado con el asesoramiento del bufete Cuadra Asociados, con sede en la localidad malagueña.
La defensa dice que no hay pagos 'en B'
Sin embargo, en opinión de la defensa de los imputados, el Sepblac ha dicho que se trata de operaciones de las que hay pleno reflejo en la contabilidad de Fórum Filatélico, claramente identificadas e identificables, sin que se haya efectuado ningún pago "en B".
También desmintieron las acusaciones de blanqueo dinero vertidas en contra de Briones, dado que, según expuso su abogado en la vista pública, el ser titular de una cuenta en Suiza no es ninguna actividad delictiva. Por su parte, el fiscal sugirió que si no hay ningún problema, se faciliten datos sobre sus cuentas en Luxemburgo y el país helvético.
Los abogados de Briones e Hijón defendieron la inocencia de ambos imputados en todo momento y dejaron claro que Fórum Filatélico no es una sociedad insolvente, porque tiene liquidez para pagar un año de sueldos,que además "no tenía problemas de valor ni patrimoniales" y que los 450 millones de sellos de la compañía (un 70% del mercado de estampas de temática europea) podrían tener una valoración superior a los 3.000 millones de euros, con lo que "estaríamos hablando de un superávit patrimonial colosal".
El fiscal afirmó que existe insolvencia y que las cuentas presentadas por los antiguos gestores de Fórum, certificadas por un auditor también imputado y sancionado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), son "falsas" y resulta "una broma" traer a la Audiencia Nacional estos estados contables.
Aún así, Luzón adelantó que el Ministerio Público, tal y como hizo con López Gilarte, irá estudiando caso por caso el de los otros tres consejeros para ver si varían las causas que han llevado a su ingreso en prisión, como medida cautelar, como el riesgo de fuga o el riesgo de destrucción de pruebas.
http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/07/20/economia/1153402557.html |
|