nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Dom Jul 23, 2006 3:42 pm Asunto: La burbuja inmobiliaria está apunto de explotarle al Consell |
|
|
LA BURBUJA INMOBILIARIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA ESTÁ A PUNTO DE EXPLOTARLE AL CONSELL DEL PP: LA MITAD DE LAS VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN 2005 “SOBRAN”, DICE EL ÚLTIMO INFORME DEL OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA…
El informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), dado a conocer ayer, fue claro y contundente: en la Comunidad Valenciana sobran la mitad de las viviendas construidas en 2005. Lo mismo sucede en otras autonomías, como la Balear, Madrid y Andalucía.
Los mayores aumentos de superficie artificial se han registrado en Murcia (62%) y en la Comunidad Valenciana (52%), precisa el estudio que pone en entredicho la política urbanística del PP valenciano.
En España, cada día se transforma en artificial una superficie superior a 3 hectáreas. Las superficies industriales, comerciales y de transportes han aumentado en el periodo 1987-2000 casi un 73,7%.
La paradoja: sobran casas, pero los jóvenes no pueden acceder a una vivienda digna por los precios. El informe llama la atención sobre la paradoja de que mientras más de mitad de las 800.000 viviendas construidas en el último año están de sobra - teniendo en cuenta el crecimiento vegetativo de la población española y los inmigrantes - una gran cantidad de la población, especialmente los jóvenes, no pueden acceder a la vivienda por sus elevados precios. España cuenta con una vivienda para cada dos personas, la mayor tasa de Europa, pero con precios poco accesibles.
La solución. La superficie de suelo artificial representa un 2,1%, y supone un incremento de casi el 30% desde 1987, dice el estudio del observatorio español. Entre las causas de esta transformación se encuentra el actual modelo urbanístico del gobierno del PP valenciano desde 1995, pasando de ocupación vertical a horizontal.
Para frenar este modelo de insostenibilidad se necesita una nueva cultura del territorio, que suponga mayor concienciación sobre los límites a la expansión física y económica; más planificación estratégica, dignificar el suelo rural con el impulso de una gestión más racional, más democrática y perdurable del territorio.
Alicante, a la cabeza del desastre. Según el mismo informe, la urbanización en la Costa Blanca alicantina, la Costa del Sol, el litoral barcelonés o la costa tarraconense son superiores al 30%. En la provincia de Málaga, el 47% de la costa está ocupada de forma artificial; la provincia de Barcelona y la de Alicante alcanzan también el 45% de ocupación por este tipo de suelo.
En cuanto a las comunidades autónomas con mayores incrementos de zonas urbanas fueron Baleares, con un 40,2%; por delante de Madrid, con un 34,2% y la Comunidad Valenciana, con un 30,3%.
Otro fenómeno de últimos años es el incremento de la superficie ocupada por campos de golf, que en Andalucía alcanzan las 4.400 hectáreas; en Cataluña, 2.000 hectáreas; y en Baleares, Madrid y Comunidad Valenciana, las 1.400 hectáreas en cada región.
http://hebdomario.typepad.com/confidencial_7d/2006/06/la_burbuja_inmo.html |
|