Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El problema de España también cotiza en Bolsa
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El problema de España también cotiza en Bolsa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Batiburrillo y contactos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Dom Jul 23, 2006 2:43 pm    Asunto: El problema de España también cotiza en Bolsa Responder citando

El problema de España también cotiza en Bolsa

Cuidado con la España que nos espera. Si alguno no ha leído el artículo de Luis María Ansón del miércoles en El Mundo, le recomiendo que se haga con él. Como me señalaba un buen amigo broker, es de los de guardar como oro en paño y sacar dentro de quince años. Y comparar. Ansón, que no esconde sus principios, escribe bien: presentación, nudo y desenlace. Como mandan los cánones. Y una frase, pilar central de todo el escrito, destaca sobre las demás: “Se agota, pues, el Régimen” que naciera de la Constitución de 1978. Estoy de acuerdo con el diagnóstico. Y es una razón más para preocuparse por el futuro de España.

A lo largo de estos más de cien valores añadidos, el problema de España, que diría Ortega, ha estado en primera línea de análisis desde un principio. El excesivo endeudamiento de las familias españolas; la ausencia de inversión productiva; la escasa competitividad de nuestra economía con una inflación a todas luces excesiva; una falta de inversión en I+D+i preocupante y una estructura fiscal poco atractiva para el capital extranjero; el déficit por cuenta corriente agravado por la fortaleza del euro que perjudica nuestra exportaciones, una caída de los ingresos por turismo y un aumento de las remesas salientes de extranjeros; la excesiva dependencia del ciclo constructor; el incierto futuro de un modelo de reparto de la Seguridad Social; los efectos de la inmigración sobre las cuentas públicas y la seguridad; la ruptura del criterio de independencia en la elección del Gobernador del Banco de España o, ligado a ello vía MAFO, las dudas que suscita una reforma fiscal que parece querer primar más la especulación que el ahorro a largo plazo son temas que, de un modo u otro, han asomado por la ventana que ofrece esta sección.

Todos ellos serían argumentos suficientes como para estar cautos con una España a los que muchos auguran el peor de los porvenires. De natural optimista, creo que los españoles somos capaces de casi todo. Menos ganar un Mundial. Y confío en que saldremos adelante de un modo u otro. Estoy con muchos en que la pertenencia a un entorno supranacional -paradoja en un momento de “concesiones a los iluminados, los vendepatrias y los memos”, que diría Ansón- puede actuar como paraguas antes los chubascos que se avecinan. Pero, de lo que no hay duda, es que vienen nubes de tormenta. Y los manuales de economía, y yo con ellos, afirman/afirmamos que si todos los elementos de la riqueza nacional sobre los que actúa el mercado (consumo, inversión y sector exterior) tienen muchas papeletas para ir mal, en un momento, además, en el que quien puede hacer la salvaguarda (Banco Central Europeo en política monetaria y Ministerio de Economía y Hacienda en política fiscal) está a restringir aún más el crédito a fin de reducir la masa monetaria o hacer políticas fiscales para las elecciones y no para el beneficio de la nación, irán mal. Ojalá me equivoque. Si encalla nuestro barco, tendremos que nadar duro mucho tiempo para llegar a la orilla. No lo duden.

Y es aquí donde llego al artículo del gran Ansón. A más a más, las dudas sobre la unidad de España, el enfrentamiento entre los dos principales partidos políticos, las cuotas de poder e influencia acaparadas por pequeñas formaciones locales, la cesión antes las minorías, la falta de reconocimiento de que el principio base de la libertad es la asunción de sus fronteras dentro de los parámetros del derecho natural o la búsqueda del consenso mediante la división suponen una prima de riesgo adicional para una España a la que, en los mismos foros de este diario, algunos auguraban un final similar a la de Argentina. Aznar es muy criticable, sobre todo respecto a ciertas actuaciones de su segundo ciclo en el gobierno, pero, con independencia de su parte de responsabilidad, que la tiene, en los desequilibrios económicos que hoy acechan a nuestro país, nadie le podrá reprochar el haber incrementado el riesgo nación de España por la vía de la política. Nadie podrá decir de él el viejo aforismo de que “para el barco que no sabe dónde va, cualquier rumbo es el correcto”, que parece la máxima del socialismo que nos gobierna.

Sinceramente pienso que estamos acercándonos al abismo. Y no nos damos ni cuenta. Cuando uno vive años de bonanza económica cree en la aparición de los paradigmas, una de mis expresiones favoritas. Dan igual los desequilibrios, estamos a salvo, nada nos puede pasar. Y entonces, al llegar la crisis, sea corta o intensa en el tiempo, el golpe es aún mayor porque la confianza lleva a bajar las defensas y la ausencia de precauciones incrementa la virulencia de los accidentes. Nuestros gobernantes tienen la obligación de dejar de vender humo, hacer de España nación y aunar los esfuerzos de todos para enderezar el peligroso rumbo por el que actualmente discurre nuestro país. La mejor cura es siempre la prevención. No lo olvidemos. El que estemos o no a tiempo, es harina de otro costal.

McCoy se va de vacaciones hasta finales del mes que viene. Para mí ha sido un placer compartir con ustedes todo este tiempo. Espero encontrarles con renovados bríos a la vuelta. Les deseo unas muy felices vacaciones. Disfruten de la vida y nunca olviden que los grandes sueños se alcanzan a base de pequeñas conquistas. Como tener el placer diario de escribir en El Confidencial.

http://www.elconfidencial.com/opinion/indice.asp?sec=33&edicion=21/07/2006&pass=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Batiburrillo y contactos Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group