Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Acta asamblea 26 de Julio
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Acta asamblea 26 de Julio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Catalunya
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Jul 27, 2006 7:07 pm    Asunto: Acta asamblea 26 de Julio Responder citando

Cita:
Lugar: Calle Magdalenas 13-15
Hora: 20.30 (empezamos con retraso y con aportación de pica-pica muy celebrada) hasta las 00.20 (sí, sí, 4 horillas de asamblea)

Puntos:

1. Burbuja Inmobiliaria
2. Comisión prensa
3. Comisión economía
4. Comisión fiesta Miles de Viviendas mañana
5. Comisión fanzine
6. Comisión difusión, actos, fiestas
7. Comisión gráfica
8. Contratiempo con la fecha de la mani

(Me ha quedado un acta muy larga. Pido disculpas porque la capacidad de síntesis no es lo mío)

Primer punto. Burbuja Inmobiliaria

2 chicos asistieron el fin de semana pasado a un taller sobre Cómo Pinchar la Burbuja Inmobiliaria en el marco del encuentro Tinto de Verano en Ruesta. Este taller lo daba un chico que se ha dedicado a estudiar el tema de la burbuja y propone un método para acelerar su pinchamiento (según los datos que el chico manejaba ya se está dando una desaceleración del mercado inmobiliario que apuntaría al estallido de la burbuja). La estrategia consistiría en intentar influir sobre la opinion pública (intentar influir sobre compradores y vendedores) basándose en la idea del “pánico financiero” y la de la “profecía autocumplida”.

Haría falta tener en cuenta las consecuencias y la responsabilidad ética si se pinchase la burbuja puesto que esto afectaría a la vida de la gente en una economía basada en el turismo y el mercado inmobiliario. De todos modos la burbuja puede estallar sola dentro de un tiempo y entonces las viviendas estarían en manos de los compradores, mientras que si se acelera el proceso estarán en manos de las inmobiliarias desprevenidas. Además, si hablamos de ética, la especulación y mercantilización de la vivienda es mucho más perniciosa.

Se dice que es un cambio respecto a nuestra estrategia que se basa en salir a la calle y en exigir reformas estructurales y no en entrar en el juego del mercado financiero. La situación de la vivienda es responsabilidad de los políticos y lo que hace falta son cambios en el sistema y no reformas coyunturales.

Se dice también que existe el foro www.burbuja.info que recoge todas las noticias sobre el tema de la burbuja y que trabaja en este sentido. Ellos lo hacen de un modo y nosotros de otro. Nuestro objetivo inmediato es la mani del 30 de septiembre, que si es multitudinaria puede influir sobre la realidad y sobre los políticos justo en periodo electoral. Quien quiera trabajar en el tema de la burbuja puede hacerlo en ese foro.

Finalmente se propone invitar al chico a la acampada de la mani para que haga una charla-taller y seguir dándole vueltas.

Segundo punto. Comisión prensa

Se informa de dos apariciones en radio esta semana:

-Una entrevista en COM Radio. Hay un link en el foro para escucharla. Fue Yolanda. Puso énfasis en el tema de que la vivienda es un problema general y no sólo de la juventud. Convocó a la mani del 30 de sept. y difundió las webs y foros. El programa está bien y además es en directo y por lo tanto no hay censura. A lo mejor nos vuelven a invitar cuando se acerque la mani.

-Un debate el martes pasado a las 11 en Catalunya Ràdio. Se puede descargar la hora entera en su web y luego buscarlo. Era un debate a partir del lanzamiento por parte de la Caixa de los “crèdits d'emancipació”, créditos juveniles para vivienda, estudios y autoempleo. Estaba un chico de una organización juvenil parainstitucional, Anna de la asamblea y dos chicas que hablaban de sus casos concretos. Las tres metieron mucha caña. Dijeron que no se necesitaban créditos sino cambios reales.

Próximos eventos: el sábado 29 se emitirá el Informe Semanal dedicado al tema de la vivienda finalmente y también saldrá una noticia en los informativos de la noche (hora?) de TV Catalunya. Noelia y Mario lo gravan, Leo lo digitaliza y lo sube a la web.

2 comentarios:
-Se dice que siempre que se hable en los medios hagamos el trabajo de desplazar la vivienda del tema “problema juvenil” e insistamos en que el problema afecta a toda la sociedad y en que las movilizaciones que estamos llevando a cabo no son sólo de jóvenes.
-La comisión prensa intentará que vaya apareciendo cada vez gente distinta en los programas y reportajes que vayan saliendo.

Tercer punto. Comisión Economía

Se deben 40 € a Simona + 180 € a Pinto
Alguien ha aportado 10 €
CJC va a aportar 150 €
Ateneu de l'Eixample había prometido 200 € (no se sabe nada)

Se propone hacer unas cuotas. Se dice que supone una carga y que de momento intentamos lo de las fiestas y a ver cómo va.
Se propone abrir una cuenta para que la gente aporte pasta. Se dice que es pronto, que si se hiciera fuera con una banca justa. De momento no.
Se propone pedir a las Asociaciones de Vecinos en las presentaciones que aporten dinero.

La gente de la asamblea de Madrid ha solicitado aportación económica para sufragar abogados y multas de los detenidos en las sentadas. Se dice que ahora somos deficitarios. Se vuelve a hablar cuando tengamos algo de dinero. Se dice que no es un tema de solidaridad porque es un problema de todos y que se les pedirá más información.

Cuarto Punto. Fiesta en Miles de Viviendas

De 20 h a 2 h en el Paseo Joan de Borbó, nº 11 (metro Barceloneta).

Habrá pase de videos, musiquilla pinchada y materiales difusión de la mani.
La comisión preparará el espacio de 16 h a 20 h. Gloria (o sea, yo) avanza la pasta para comprar la bebida).
A partir de las 2h se recogerá todo.

Se pide gente para los turnos de barra (cubiertos) y para vigilar 2 puertas (por cubrir). Que toda la gente esté allí a las 20 h. Que a quien le apetezca prepare comidas simples para venderlas también. A lo mejor se hacen crepes (Tania) y agua de Valencia (si Pakua manda receta). Que todo el mundo difunda la fiesta. Que seamos puntuales con hora de cierre y respetuosos con el espacio. Que no desfasemos con el volumen de la música. Que estemos todos un poco pendientes de cómo va todo.

Se colgará la pancarta de la mani y los cartones, se colgará el flyer en la web, Mario y Tania intentarán hacer fotocopias del flyer (si alguien más se apunta...).
Y que será un fiestón!!!!!!!

Quinto punto. Comisión fanzine (¿se escribe así?)

Se pasa la maqueta. Hay historia de las sentadas, info sobre vivienda y sobre colectivos e ideas vinculadas a las movilizaciones por la vivienda y convocatoria para la mani.
La semana que viene puede estar y empezar a venderse para gestionarnos.

Sexto punto. Comisión difusión, charlas, fiestas populares

Hay básicamente dos modelos:
-Fiesta popular (llevar pancarta, flyers, CD con rap hipoteca y convocatoria, y si se puede chiringuito)
-Charla-debate en los barrios. Con vídeo y si se puede con gente del barrio que también estén trabajando el tema de la vivienda para generar un foro de discusión más que ir a pegar una chapa.

La idea es concertar las citas directamente con las asociaciones de base y si se habla con alguna confederación (FAVB...) que sea para proponerles que convoquen a la mani a título individual.

Hay ya muchas citas concertadas y otras por confirmar. Mario va a enviar un informe con fechas y lugares (si no, puedo mandarlo yo, que tomé nota). Se pide que todo el mundo que tenga contactos en su barrio o que quiera establecerlos, que haga el primer contacto y luego mande la info a la comisión y ellos se encargan, porque es difícil que la gente de la comisión llegue a todas partes sola. Mario también colgará los nombres y forma de contacto con la gente de la comisión.

Otras ideas:

-Hoy hay una acampada en solidaridad con Palestina y Líbano. Se va a ir a repartir flyers (sin avasallar porque es una acampada por otro tema). También se propone estar al loro para ver como se reacciona politicopolicialmente respecto a esta acampada, porque nos dará un indicador para la nuestra.
-Un centro excursionista de fuera de Barcelona propone colgar una pancarta en lo alto de un monte si nos apuntamos a hacerlo con ellos.
-Molaría hablar con escaladores para colgar pancartas en sitios altos y duraderos antes y durante la mani.
-Se va a intentar que una colla castellera se apunte a la mani para hacer un castell (para fomentar la autoconstrucción, porque es vistoso...).
-11 de septiembre molaría hacer algo en la ofrenda a Rafel Casanovas. Tiene mucha visibilidad.
-Para las fiesta de Gracia se puede hacer el contacto a través del Infoespai (asociación que está en la plaza del Sol).

Séptimo Punto. Comisión gráfica

(Pido comprensión y si es necesario complementación para la pobre tomadora de actas en este punto ya que hubo un debate muy rico y difícil de reproducir aquí.)

La comisión gráfica presenta la campaña de difusión de la manifestación.

La campaña busca un impacto más textual que gráfico y se basa en una frase: “No vas a tener casa en la puta vida”.
La campaña hace un giro respecto a lo que se ha hecho hasta ahora. No sale con lenguaje propositivo o con datos horripilantes porque la gente responde (ya, ya, que tengáis suerte, chicos -Leo dixit-). Se quiere apelar al sentido común pero desde el otro lado. Poniéndole a la gente delante de los ojos aquello que siente y que vive en soledad, como problema individual. Una vez hecha esa exclamación en negativo, se les convoca a una manifestación para luchar colectivamente contra el problema. Frase que atrae la atención y convocatoria que rompe la impotencia.
La campaña es amarilla y negra porque son los colores de “en construcción”, de las obras.
Estética no identitaria, no radical, no joven, no politizada sino directa y literal.

Los formatos propuestos son:
2 formatos cartel, precinto adhesivo, pegatina y postal-flyer con texto más largo en el dorso.

Esto sería una primera fase (si hay dinero) y luego 10 días antes de la mani otra más explicativa, menos provocativa y que revelara más la manifestación.

Empieza el debate (resumen).

Aunque la campaña gusta se le ven 3 problemas básicos:
-La palabra puta que se puede interpretar mal porque es lenguaje irrespetuoso o porque es sexista
-La necesidad de hacer una versión en catalán.
-Una campaña con una frase negativa que puede desanimar a la gente, que no propone, que no da soluciones.

Un problema asociado con los anteriores es pensar dónde se van a colgar los carteles. El colgamiento de calle desde la Ordenanza Cívica se está haciendo más difícil y nos puede valer una multa. Si vamos a colgar en tiendas, centros cívicos, entidades, puede que el lenguaje sea demasiado agresivo y no nos permitan colgarlo.

Se dice también que parece una campaña al estilo de la publicidad agresiva. Se responde que es agresiva pero que no se hace para vender nada sino para que en septiembre seamos 10.000.

Se propone suavizar la frase, modificarla.
Se dice que la apuesta es alta pero que se trata de una campaña que pretende atraer la atención e intentar llegar a mucha gente y a su respuesta intuitiva ante el tema de la vivienda. Que pretende apelar al cabreo que lleva la gente con el tema. Se dice que si vamos por aquí, suavizar la frase no funciona porque pierde su función de provocación dentro de la saturación de mensajes de la ciudad.

Se propone poner “no vas a tener casa” en lugar de “una casa” porque es más directo. Se intentará cuadrarlo a nivel gráfico.

Después de darle (bastantes) vueltas, se plantea que se apuesta por la frase tal como está. Se hará una versión del cartel sólo con la convocatoria a la mani para los sitios más sensibles, se replantearán los formatos para tener en cuenta el problema de la ordenanza y se hará una versión en catalán (o una sola versión bilingüe, esto no me quedó claro, dada la hora y mi espesura cerebral). La aturdida comisión gráfica trabajará a partir de todo esto y en la próxima asamblea se presentará la versión definitiva (ánimo, chicos!).

A parte de los carteles, se hará una web que será una herramienta de difusión de la asamblea en internet, con links a los foros y otras webs. Mario se responsabiliza de registrar el dominio vdevivienda.net.

Octavo punto (ya acabamos, gente). Contratiempo

La gente de la Plataforma Aturem la Guerra pretendía hacer un acto el 30 de septiembre porque del 21 al 30 es la semana mundial contra la guerra. En principio era compatible con nuestra mani, pero dadas las condiciones terribles actuales (Líbano / Palestina) se está pensando en convocar una semana de actos y una gran mani para el 30. Esto hace imposible que nuestra mani sea el mismo día. Hoy (ahora, de hecho) hay una reunión en Sodepau para hablar el tema. 2 o 3 personas de nuestra asamblea van a ir para ver si se puede hacer algo para cambiar su fecha dado que nuestra mani ya se ha empezado a convocar. Hay que estar atentos para ver qué pasa porque si no pudieran cambiar ellos, habrá que hacer algo.

¡Esto es todo amigos! Nos vemos mañana en la fiestecilla. Poneros guapos y guapas.


La semana que viene habrá asamblea el mismo día.
SIN VIVIENDA Y SIN VACACIONES
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Catalunya Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group