Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Análisis: 'Sobre techos y tipos de Interés'
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Análisis: 'Sobre techos y tipos de Interés'

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Jul 31, 2006 10:16 pm    Asunto: Análisis: 'Sobre techos y tipos de Interés' Responder citando

Análisis: 'Sobre techos y tipos de Interés'

La mayoría del mercado se inclina ahora porque los tipos de interés oficiales USA han alcanzado ya su techo. Pero el porcentaje varia casi diariamente, lo que me recuerda la situación previa a que la Fed subiera los tipos a principios de julio: nos pasamos semanas discutiendo esta posibilidad, cuando ahora asumido por los hechos un nivel de tipos del 5.25 % discutimos si puede tener continuidad esta subida en agosto. Probablemente, en mi opinión.


Pero es el ECB el que tendrá antes la oportunidad de subirlos, con su reunión de la semana próxima. Alguien me hizo ayer dos preguntas. La primera, si esperaba la subida. Bueno, todo apunta a ello. Comenzando por la propia actitud de los miembros del Consejo del BCE. ¿Y los datos conocidos en el último mes refuerzan este posicionamiento? aquí entraríamos en la segunda pregunta que me hicieron ayer: ¿ves lógica esta subida? la realidad es que no. Y no se trata de que la considere adecuada, que parece claro que sí. Cuando la prudencia ahora recomendaría esperar. No cuesta nada, cuando el riesgo de no subir ahora es muy marginal.

Pero, por otro lado, la tensión actual en los mercados financieros internacionales al mismo tiempo que la debilidad de la economía europea (sí, debilidad, pese al optimismo actual pero el crecimiento sigue siendo cíclico) aconseja actuar de forma muy prudente. Y el margen de subidas adicionales es tan limitado como para no acelerarlas sin una razón importante. Ahora, en mi opinión, esta razón no existe. Pero les decía que el margen de subidas desde el 2.75 % actual es limitado. ¿Cuánto de limitado?

Según una nueva encuesta conocida hoy, el BCE podría subir los tipos de interés tres veces más este año. Sí: es lo que tiene acelerar las subidas, que el mercado pide más. Ahora se espera que el techo de los tipos de interés se alcance en el 3.5 %, antes de final de año. Para la reunión de la semana próxima hay pocas dudas: todos sin excepción, los 60 economistas consultados por Reuter esperan la subida de tipos de 0.25 puntos hasta el 3.0 %. Pero 34 de 59 también esperan que los tipos alcancen su techo en el 3.5 % en diciembre, pero con 25 discrepantes que lo ven probable en el 3.25 %. Nosotros estamos en el segundo grupo.

¿Por qué no somos tan decididos? entre otras cosas, porque los datos económicos aunque positivos siguen generando cuestiones sin resolver. Es el caso de la confianza de consumo hoy en Alemania, que sube hasta 8 en julio desde 7 de junio, pero con previsiones de que vuelta a repuntar en agosto. Claro que todo favorece la opinión de que se trate de un adelantamiento de las compras, ante la subida del IVA el próximo año. Veremos.

Incluso en España los datos conocidos hoy de ventas al por menor, deflactadas y ajustadas apenas un aumento del 0.5 % anual, dejan algunas cuestiones en el aire. Como el descenso del 0.4 % en el caso de las ventas no alimentos. Pero mañana el Gobierno español puede revisar al alza la previsión de crecimiento para este año hasta el 3.4/3.5 % e incluso el del 2007 hasta niveles el 3.3%. Pero tengo la sensación de que el crecimiento nuevo previsto para 2007 será demasiado optimista. Bueno, tenemos tiempo para irlo analizando. De hecho, también lo tendría el BCE si lo quisiera utilizar para valorar el escenario de tipos de interés a futuro.
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/economia_europea/es/desarrollo/675317.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group