Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El dilema de la Fed: ¿Cañones o mantequilla?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El dilema de la Fed: ¿Cañones o mantequilla?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 11:14 pm    Asunto: El dilema de la Fed: ¿Cañones o mantequilla? Responder citando

El dilema de la Fed: ¿Cañones o mantequilla?

La alternativa planteada por Churchill a los británicos en la segunda guerra mundial expresa de forma gráfica, salvando las distancias, la situación en la que se encuentra la Fed de cara a la reunión de el Comité de Mercado Abierto de mañana.

La decisión que tiene que tomar no es difícil en principio: se trata de subir los tipos de interés una vez más o dejarlos como están. El verdadero problema son las explicaciones. Porque los mercados siempre quieren saber más. ¿Y luego?, preguntarán sin duda...

De hecho, durante toda la semana pasada los mercados financieros han estado intentando anticipar el movimiento de la Fed. Hasta el jueves, las apuestas estaban a la par, con los futuros de los fondos federales asignando una probabilidad del 46% a una subida de 25 puntos básicos.

Sin embargo la subida de tipos por sorpresa del Banco de Inglaterra – 25 pipos hasta el 4.75 % - empezó a sembrar las dudas, y el informe de empleo del viernes tampoco ha servido para aclarar mucho más las cosas: las probabilidades ahora se estiman en el 40%.

No obstante, la reacción de las divisas ha dejado bastante claro que los operadores piensan que el dólar no tiene mucho atractivo a corto plazo. En el gráfico adjunto mostramos el cruce GBP/USD en cinco minutos, destacando las reacciones ante la subida de tipos del BoE el jueves, y el informe de empleo del viernes.



Parece claro que los operadores de divisas han votado porque la semana próxima la Fed se va a quedar quieta.

EL DILEMA DE LA FED NO TIENE FÁCIL SOLUCIÓN

Con todo, el dilema de la Fed – ya saben, cañones o mantequilla- no tiene fácil solución. La semana pasada también se publicaron los indicadores adelantados de la OCDE. La desaceleración económica en los países industrializados toma cuerpo. En el caso de EEUU no deja lugar a dudas, como atestigua nuestro siguiente gráfico.



La tasa de crecimiento interanual del índice para EEUU una vez incorporado el último dato conocido, que es de junio, sigue bajando desde el punto de inflexión marcado en marzo. Aparentemente el progresivo tirón de riendas de la Fed empieza a hacer efecto. En realidad el recorte de la renta variable al final de la primavera no ha hecho sino descontar la desaceleración económica de los próximos meses.

De modo que la Reserva Federal ha conseguido que el crecimiento se modere. Las subidas de tipos de interés han enfriado el sector inmobiliario, uno de los que más han contribuido a la recuperación de la economía americana después de la burbuja tecnológica.

El siguiente gráfico es muy elocuente, mostrando cómo a partir de 2005 la subida de los tipos de interés empezó a hacer mella en las solicitudes de hipotecas – en rojo trasladándose el efecto a la venta de viviendas – en azul -.



Lo que no ha conseguido la Fed, y de ahí su dilema, es controlar la evolución de los precios. Según la medida preferida por el banco central americano – el PCE subyacente – la tasa interanual está en el 2.4 %, una cifra que está por encima de la zona del 2% en la que la FED se siente cómoda.

Paradójicamente, el encarecimiento de las hipotecas está siendo uno de los factores que más han afectado a la evolución alcista de los precios: un efecto secundario de la medicina recetada por las instituciones monetarias. Al parecer, las dificultades para acceder a las hipotecas están incrementando la demanda de alquiler, presionando al alza sobre las rentas, que son las que se incluyen en los índices de precios para reflejar el coste de la vivienda.

¿QUÉ VA A OCURRIR ENTONCES?

En principio, la reacción de los mercados sugiere que la Fed no va a subir los tipos las semana próxima, en la esperanza de que los niveles actuales sean suficientes para que el propio enfriamiento económico termine por frenar el avance de los precios.

De hecho las reacciones que hemos visto en EEUU en sectores sensibles a los tipos de interés como las constructoras y los intermediarios financieros sugieren que el mercado empieza a otear el horizonte anticipando la recuperación.

El aspecto técnico de los índices americanos y europeos también apuntan en la misma dirección, aunque las cosas no están- nunca lo están por desgracia- ni mucho menos claras. En próximos comentarios intentaremos encontrar más pistas.

http://www.finanzas.com/id.9097613/noticias/noticia.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group