 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
viviendadigna
Registrado: 28 May 2004 Mensajes: 132 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Dic 13, 2004 7:18 am Asunto: Efecto de la liberalización en Madrid: no hay suelo para VPO |
|
|
Hasta ahora, el procedimiento habitual de los ayuntamientos para obtener suelo donde construir vivienda barata era vender su suelo público. Pero en Madrid, las autoridades municipales han propuesto otra opción, a la vista de la necesidad imperiosa de poner en el mercado más pisos económicos.
Según los datos del Ministerio de la Vivienda correspondientes al tercer trimestre de este año, el precio del metro cuadrado de vivienda nueva en la capital supera los 3.251 euros, lo que supone una subida de más del 18 por ciento. Mientras, el salario medio de los trabajadores ronda los 17.700 euros anuales. Una pareja en que cada miembro ingrese ese salario medio, destinando un 30 por ciento del sueldo a pagar una hipoteca -lo que recomiendan las entidades financieras- sólo podría comprar un piso de como mucho 2.361 euros por metro cuadrado, es decir, tendría que encontrar una ganga que estuviera un 27 por ciento por debajo del mercado.
El concejal de Vivienda de la capital, Sigfrido Herráez, aboga por incrementar la producción de vivienda protegida.Así es como ha surgido la nueva figura de la «vivienda concertada»: El suelo público apto para construir vivienda libre se permuta por suelo de promotores privados destinado a construir vivienda protegida en el municipio. Para 2005, el Ayuntamiento tiene suelo para hacer 1.883 viviendas libres. La EMV, una vez tasadas a su precio actual, permutará este suelo -a través de concursos- por terreno para construir un número superior de viviendas protegidas, de acuerdo con una relación fija que se establecerá en un pliego de condiciones.
El pliego del concurso también podrá fijar otros elementos, como que las viviendas que se construyan sobre el suelo público cedido tengan el menor precio posible; que se favorezca a los colectivos más débiles para acceder a pisos, que la tipología de vivienda sea variada, o que parte de la oferta del adjudicatario sea para pisos en alquiler.
enlace a la noticia
ABC (Madrid) - 11 de diciembre de 2004 _________________ Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|