Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Las cooperativas piden una Ley del Suelo urgente
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Las cooperativas piden una Ley del Suelo urgente

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun Nov 29, 2004 10:57 am    Asunto: Las cooperativas piden una Ley del Suelo urgente Responder citando

Los cooperativistas denunciaron ayer la gravedad de la situación de la vivienda en España. A su juicio, la especulación del suelo ha resucitado el 'estraperlismo de posguerra'. Por eso piden urgentemente que se regule el sector a través de una nueva ley.


A juicio del presidente de la Confederación de Cooperativas de Vivienda (Concovi), Alfonso Vázquez, 'el problema de la vivienda en 2004 ha llegado a límites insospechados y la gravedad de la situación queda reflejada en muy diferentes aspectos'.


La asociación, que ayer celebró su octavo congreso, pidió una aprobación 'urgente' de la ley del suelo, así como la formalización de un pacto de Estado en materia de vivienda. Vázquez estima también imprescindible la creación de 'un Consejo o Comité Estatal, de carácter representativo, donde se propongan medidas para la existencia de una verdadera política de suelo'.


Oficialmente, según Vázquez, se reconocen subidas alarmantes del 17,42% en los últimos meses, 'mientras que los estraperlistas del suelo se niegan a vender el terreno de su propiedad en la seguridad de que cada 24 horas subirá aún más'.


Mientras crece el número de ciudadanos que se acerca a una cooperativa para comprar su futura casa, decae el porcentaje de vivienda protegida (VPO) que construyen estas cooperativas. Hace 10 años, según datos de Concovi, las cooperativas construían el 90% de las VPO; en la actualidad, apenas ronda el 20%.


Por eso, una de las reivindicaciones de Concovi es la subida de los baremos para acceder a una VPO hasta 7,5 veces el salario mínimo interprofesional.


También piden la revisión de la fiscalidad de la vivienda en los tres niveles administrativos: estatal, autonómico y local. Además, señalan 'la urgencia de fijar un precio oficial que esté de acuerdo con el coste real de la vivienda'.


También es fundamental, según la asociación, prolongar el plazo de las cartillas de ahorro vivienda, 'consideradas necesarias para racionalizar mejor el acceso a ella de determinados colectivos'.


Las cifras de VPO son cada vez más dramáticas, a juicio de la asociación. En torno al 60% de la demanda potencial de viviendas no puede acceder a la compra de una vivienda libre, y sin embargo, la construcción de viviendas protegidas ha vuelto a bajar este año al 7,7% del total. 'No se puede tolerar más', asegura Vázquez. 'Hay que exponer la disconformidad del sector'.


PASIVIDAD Y ESPECULACIÓN


La Confederación de Cooperativas de Viviendas denuncia la drástica caída que se ha producido en la construcción de viviendas de protección oficial (VPO), desde las 40.000 en la década de los 90 hasta las actuales 12.000, que apenas cubren un 7,7% de la demanda de este tipo de casas.


Concovi calcula que anualmente existen unas 300.000 demandas para participar en alguna cooperativa, mientras que las viviendas de promoción no han subido al mismo ritmo.


La culpa la tiene, según los cooperativistas, el precio 'nada realista' del módulo, que a veces hace imposible que los promotores las construyan sin perder dinero. Pero también denuncian decisiones administrativas a todos los niveles.


En el ámbito local, 'porque los ayuntamientos continúan adjudicando terrenos de sus patrimonios de suelo a precios especulativos'.


En el ámbito autonómico, 'porque la mayoría de las comunidades se han dormido en sus competencias en materia de vivienda', y a nivel nacional, 'porque no se ha realizado nada en cuanto a política de suelo'


enlace a la noticia

CincoDías (Madrid) - 24 de noviembre de 2004
_________________
Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group