Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Urbanismo sostenible
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Urbanismo sostenible

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Andalucía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 5:37 pm    Asunto: Urbanismo sostenible Responder citando

Urbanismo sostenible

Numerosos municipios han redactado planes urbanísticos en los que, según los casos, prevén la multiplicación por 5, 10 y hasta 15 de su actual población mediante la construcción de miles de viviendas, en una desenfrenada apuesta por el ladrillo como único motor del crecimiento y conforme a un modelo que recuerda el desarrollismo de los años 60 en la España franquista. La demora de la Junta de Andalucía a la hora de aprobar el nonato Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla (Potau), que debió ser el marco urbanístico supralocal, ha propiciado la colmatación de la primera corona del Aljarafe y la avanzada colonización de la segunda, sin que en paralelo se acompasara este desaforado crecimiento urbanístico con la construcción de infraestructuras ni equipamientos, ni tampoco la dotación de servicios. A título de ejemplo, el Aljarafe tiene hoy un 60 por ciento más de vehículos con la misma red viaria del año 92, y el puente del V Centenario, así como las entradas a Sevilla, sufre un colapso permanente por el tráfico generado por las ciudades dormitorio de la metrópoli. A falta de Potau y de los planes sectoriales prometidos ad calendas graecas por la Consejería de Obras Públicas, la Junta ha decidido por fin afrontar la situación a través de su Departamento de Medio Ambiente, que está procediendo a aplicar una especie de Declaración de Impacto Ecológico a cada PGOU redactado por los ayuntamientos sevillanos. El municipio puede prever los miles de viviendas que quiera en sus normas urbanísticas, sí, pero debe acreditar previamente cómo va a resolver el abastecimiento de agua y de energía, la recogida de basuras, la depuración de las aguas residuales, la construcción de los colectores, etcétera, de esos nuevos desarrollos urbanísticos, a fin tanto de garantizar la calidad de vida de los futuros habitantes como de no incrementar o desbordar la carga que ya soportan en exceso la infraestructuras generales existentes. La aplicación de estos criterios elementales y que son de sentido común ha provocado ya la paralización del PGOU de La Algaba y serios avisos a otros ayuntamientos por su imprevisión de cara al futuro. Y es que aunque el papel lo soporta todo, hasta los planos coloreados de los arquitectos, el territorio, no: tiene unos límites físicos. El desarrollo sólo existe realmente cuando es sostenible.

http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=3270584&idcat=1169
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Andalucía Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group