 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Mie Ago 30, 2006 7:47 pm Asunto: El BCE pincha en hueso |
|
|
El BCE pincha en hueso: la subida de los tipos de interés no impide que los préstamos hipotecarios sigan desbocados
El Banco Central Europeo (BCE) ha pinchado en hueso. Las cuatro subidas de los tipos de interés aplicados desde el pasado seis de diciembre -hasta situar el tipo de intervención en el 3%- apenas han servido para contener la evolución alcista de los precios (fundamentalmente a causa de la subida del petróleo). Pero lo que es peor. El endurecimiento de la política monetaria tampoco ha sido capaz de reconducir la senda alcista registrada desde hace muchos trimestres en cuanto a concesión de préstamos, sin lugar a dudas la principal amenaza que hoy pende sobre la estabilidad de precios.
Los datos del BCE anunciados ayer no dejan lugar a dudas. La tasa de crecimiento interanual del crédito concedido a residentes en la zona del euro fue del 9,2% en julio, lo que supone una ligera aceleración de una décima respecto del mes anterior. Pero mientras que el crédito otorgado a las distintas administraciones públicas descendió un 0,9%, el que se concede al sector privado se incrementó hasta el 11,8%, tres décimas por encima del mes anterior.
Analizando el distinto destino de esos préstamos, se observa una clara aceleración del crédito al consumo, que se incremento hasta el 8,6% (tres décimas más). Por el contrario, la tasa de crecimiento interanual de los préstamos para adquisición de viviendas disminuyó hasta el 11,4%, cuatro décimas menos que en junio. Quiere decir esto que mientras la financiación de la vivienda parece haber tocado techo, la concesión de otro tipo de créditos continúa la senda alcista,
Préstamos hipotecarios
La evolución positiva de los préstamos hipotecarios hay que matizarla, sin embargo, ya que mantienen todavía niveles extraordinariamente altos pese a la subida de los tipos de interés. Sobre todo en países como España, a la cabeza de la Unión Europea en esta clasificación. De hecho, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (mayo) indican que el número de fincas hipotecadas crece a un ritmo anual del 14,5%, muy por encima de la UE. Un fuerte incremento que explica que, en algunas ocasiones, se hayan escuchado críticas por parte de algunos países de la UE contra España, a quien acusan de estar detrás del endurecimiento de la política monetaria debido a la laxitud con la que se conceden de créditos, principalmente hipotecarios.
Y esto es, precisamente, lo que dice la Encuesta que trimestralmente elabora el Banco Central Europeo, elaborado con la información suministrada por las propias instituciones financieras. Según esa Encuesta, las entidades de crédito “volvieron a relajar los criterios de concesión aplicados a los préstamos para adquisición de vivienda en el segundo trimestre de 2006”.
El BCE achaca este hecho a la competencia que ejercen otras entidades de crédito y a “una menor percepción del riesgo” por parte de los consumidores en relación a la situación general de la economía.
El BCE matiza que lo que están haciendo bancos y cajas de ahorros es estrechar sus márgenes a cambio de ampliar los plazos de vencimiento de los préstamos. Y en concreto destaca que los márgenes de los préstamos de mayor riesgo se estrecharon por primera vez desde que comenzó a publicarse la encuesta, que no ofrece información por países.
El Banco Central Europeo reconoce que este relajamiento en la política de concesión de créditos no afecta sólo a los préstamos hipotecarios, sino también a los destinados a financiar el consumo. De nuevo, la presión de la competencia es lo que explica esta evolución alcista de la liquidez de la economía.
Según los datos publicados ayer, en el último trimestre la oferta monetaria para los países de la zona del euro el M3 ha crecido un 8,3%, todavía por encima de los niveles de referencia que se consideran compatibles con al estabilidad de precios. En julio, el crecimiento fue del 7,8%.
http://www.elconfidencial.com/economia/noticia.asp?id=5778&edicion=29/08/2006&pass= |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|