Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Comprar una vivienda puede ser más caro que alquilar
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Comprar una vivienda puede ser más caro que alquilar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 12:55 am    Asunto: Comprar una vivienda puede ser más caro que alquilar Responder citando

Comprar una vivienda puede ser más caro que alquilar

Últimamente he visto algunos artículos que dicen que alquilar una vivienda puede ser más barato que comprarla. Esto parece ir contra nuestro sentido común. Al fin y al cabo al alquilar una vivienda estás "tirando" el dinero, mientras que al comprarla, por un esfuerzo extra, tienes al final de la hipoteca una vivienda en propiedad, que puedes vender para recuperar la inversión. Claro que esto sólo se sustenta si los precios del mercado inmobiliario siguen subiendo.

Imaginemos un caso en el que el precio de la vivienda deja de subir. O al menos crece al mismo ritmo que otro tipo de inversiones. Si compramos una vivienda, todos los intereses que paguemos al banco por la hipoteca se van a la basura. Lo hemos perdido. Exactamente lo mismo que si estuvieramos pagando un alquiler. Si los intereses de una hipoteca más los gastos asociados a tener una vivienda en propiedad (impuestos y mantenimiento) superan el precio de un alquiler entonces el alquiler sale mejor.

"Un momento", puedes decir. "Al final tienes una vivienda en propiedad y en el caso del alquiler no". Bueno, pues el dinero que te has ahorrado por no comprar la vivienda lo tienes ahorrado. Puedes invertirlo en algo ventajoso. En el caso concreto de España en que las viviendas han subido siempre, la mejor inversión para el dinero era precisamente esa, comprar la vivienda. Pero, ¿qué pasará en el futuro?

El otro día leí un ejemplo concreto. Una vivienda en Vicálvaro, un barrio de Madrid, se vendía o alquilaba. El precio de venta era de 522.860 euros, mientras que el alquiler de 900 euros al mes. Si compraramos la casa con una hipoteca al 100% a 30 años y con un tipo de interés al 3,5% pagaríamos 2.347 euros mensuales. Al final de los 30 años habríamos pagado 845.280 euros, de los cuales 322.420 euros son de intereses. En cambio pagar 900 euros al mes durante 30 años daría 324.000 euros. Es decir, en 30 años has "tirado" prácticamente la misma cantidad de dinero. La diferencia es que el excendente de 1447 euros (la diferencia entre la hipoteca y el alquiler) en un caso lo inviertes en una vivienda y en el otro en lo que quieras. Si la hipoteca es a 40 ó 50 años, la cosa se vuelve claramente favorable al alquiler. Ahorras más dinero alquilando que comprando. Siempre que el precio tanto del alquiler como de la vivienda se mantenga estable y sea más ventajoso invertir en otro mercado, claro. Unos supuestos que en España todavía nunca se han dado.

También existen otra serie de estímulos para alquilar: aún a sabiendas que se está ahorrando menos dinero se puede vivir en un sitio mejor (hay sitios en los que te puedes permitir un alquiler pero no una hipoteca), llegar más holgado a fin de mes o incluso cambiar con mayor frecuencia de vivienda (por ejemplo vivir siempre cerca del lugar de trabajo con lo que se gana calidad de vida y se ahorra dinero en transporte).

Seguro que los lectores tienen mucho que aportar sobre este polémico tema.
http://www.elblogsalmon.com/archivos/2006/05/23-comprar-una-vivienda-puede-ser.php
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group