 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
loquesurja
Registrado: 23 Ago 2006 Mensajes: 33
|
Publicado: Mar Sep 19, 2006 11:44 am Asunto: El psoe recalifica 23 Seseñas en Madrid Hoy en ABC |
|
|
Escuchando la SER esta mañana, en el resumen de prensa diaria, no dijeron nada de esta importante noticia urbanistica cuando comentaron el ABC. Que cinismo, o que falta de decencia a la hora de informar.
Municipios del PSOE en el sur recalificaron suelo para levantar 313.000 pisos en 4 años
MIGUEL OLIVER. MADRID.
Los grandes ayuntamientos del sur de Madrid gobernados por el PSOE han promovido planes y recalificaciones urbanísticas para poder convertir en urbanizables suelos con capacidad para más de 313.000 viviendas, o lo que es lo mismo, el equivalente a 23 «seseñas». Todo ello gracias a los planes generales aprobados a iniciativa municipal entre los años 1999 y 2003 que recalificaron importantísimas bolsas de suelo.
Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Getafe dio luz verde en octubre de 2003 un plan general para la construcción de 66.850 viviendas y Móstoles aprobó otro similar para la construcción de 72.132 en 1999, bajo mandato municipal del PSOE ya que en 2003 el ayuntamiento cambió de signo político en favor del PP. En Leganés se han planeado, tras la aprobación del plan general en febrero de 2000, 68.395 viviendas. Son 11.000 más que en Fuenlabrada, cuyo plan general data de mayo de 1999.
El ejemplo de Parla
El Ayuntamiento de Parla hizo lo propio en 1997 aprobando un plan para la construcción de 30.000 viviendas, mientras que Alcorcón, gobernado en 1999 por el PP cuando se aprobó su plan general, autorizó la construcción de 21.000 viviendas, una cifra significativamente inferior a sus «vecinos» del sur de la región.
Además, de estas 313.000 viviendas se están tramitando o urbanizando en el sur de la región más de 89.000 viviendas, que corresponden a los municipios de Getafe, Alcorcón, Leganés, Pinto y Parla, de las que 8.500 se urbanizan en Móstoles, ahora gobernado por el PP pero que en 1999 y bajo gobierno socialista aprobó un plan general de Urbanismo con capacidad para 72.132 viviendas.
El caso de Alcorcón es sintomático puesto que el PP aprobó en 1999 un plan general de urbanismo que no superaba las 21.000 viviendas nuevas previstas en el municipio, pero en la actualidad se están tramitado y urbanizando un PAU y varios sectores en los que se edificarán más de 44.000 viviendas.
Otro ejemplo es Rivas Vaciamadrid, municipio gobernado por IU y que en los últimos años ha visto crecer su población de forma más significativa. De hecho en la actual legislatura se ha aprobado un plan general que recoge la construcción de 14.800 viviendas en este municipio.
En proceso de urbanización
En la zona norte del cinturón metropolitano destacan las más de 42.000 viviendas que prevé el ayuntamiento del Alcobendas (PSOE), de las que 5.300 están en proceso de urbanización. El vecino municipio de San Sebastián de los Reyes (PSOE), mientras, tiene previsto levantar otras 4.600 viviendas.
Esta masiva construcción de viviendas en el sur de Madrid contrasta con la escasa aprobación de planes generales durante la actual legislatura por el Gobierno regional, donde sólo se han dado vía libre a los de Rivas Vaciamadrid y Valdemoro.
En la zona de la Sierra de Guadarrama no se han aprobado planes generales y los escasos desarrollos urbanísticos aprobados siempre se han ubicado fuera de los límites del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de la Sierra de Guadarrama.
La voraz política urbanística que se ha practicado en la región en los últimos años será uno de los grandes temas que saldrán a la palestra en el Debate sobre el Estado de la Región. Durante la semana pasada los dos grandes partidos de la región (PP y PSOE) se han estado tirando los platos a la cabeza a cuenta de la política del suelo. Y es que en los últimos meses, los socialistas se han visto inmersos en varios conflictos en esta materia, entre los que destacan los casos de Morata de Tajuña y Aldea de Fresno.
Morata de Tajuña
En el primer caso, la alcaldesa socialista del municipio (Concepción Loriente) decidió pasarse al Grupo Mixto en compañía de otros tres concejales por su empecinamiento a la hora de aprobar un Plan General que recogía la construcción de 30.000 nuevas viviendas en una localidad que no tiene más de 6.000 habitantes. La medida contó con la oposición de todos los partidos y vecinos de Morata. El PP denunció que detrás de esta operación se encuentran oscuros intereses inmobiliarios de la regidora.
En el caso de Aldea del Fresno, el fiscal de Urbanismo y Medio Ambiente de la Comunidad solicitó al Gobierno regional que retirara a su alcalde, José Luis Tello (PSOE), las competencias en materia de suelo. La presidenta regional se mostró estupefacta en este sentido y lo calificó como un «hecho sin precedentes» al ser la primera vez que asiste a una petición de retirada de competencias.
Acusaciones al regidor
El concejal de Urbanismo de Aldea del Fresno en la anterior legislatura, Iván Gutiérrez, y el arquitecto Julio Rivera acusaron a José Luis Tello de «tratar de cambiar las normas para levantar obras recalificando zonas en las que tiene intereses urbanísticos». Esta medida, denunciada por Rivera y Gutiérrez ante la Dirección General de Urbanismo, se produjo después de que la Comunidad decidiera impugnar varias licencias en Aldea del Fresno. Según Rivera, lo ocurrido en el municipio se debe «a que cargos públicos compaginan su actividad con la construcción». Éste es el caso del alcalde, «que además es concejal de Urbanismo, promotor, constructor y carpintero», afirmó.
«Con todas estas viviendas se podrían construir otras 23 «seseñas»»
La cifra no es simbólica y ha dejado con la boca abierta a más de uno en el sector inmobiliario. Ya sea por la llegada del Metrosur, por el escandaloso incremento del precio de la vivienda en el centro de la ciudad... lo cierto es que el sur de la región ha experimentado un crecimiento espectacular durante los años del «boom inmobiliario». Fuentes del sector de la construcción consideran «sospechoso» que sólo haya sido esta zona de la región la que haya experimentado un incremento tan sorprendente.
«El norte y el oeste de Madrid también ha crecido mucho durante estos años, pero no tanto como el sur. Es que con estas 313.000 se podrían construir otras 23 «seseñas» con todas las implicaciones que usted pueda imaginarse», apunta a ABC un promotor inmobiliario de Madrid. «Es cierto que la Comunidad de Madrid tiene la última palabra a la hora de aprobar los planes generales, pero la picaresca y argucia de muchos regidores han conseguido tapar algunas actuaciones que servirían para llevarnos las manos a la cabeza. Sinceramente, toda la cantidad de pisos que se han levantado es para pensar mal, pero es muy difícil poder demostrar con pruebas las sospechas». |
|
Volver arriba |
|
 |
JMChus
Registrado: 23 Mar 2006 Mensajes: 142
|
Publicado: Mar Sep 19, 2006 11:58 am Asunto: |
|
|
Y no se de que os estrañais toda españa esta igual, pasa lo mismo por las cosas de valencia , murcia bueno todos los sitios. Dudo que esto sea una coalición de alcaldes del psoe, seguramente las poblaciones con alcaldes de pp cercanas hacen lo mismo, pero vamos aquí como cada periodico tira para los suyos.
En fin que toda esta chusma indiferentemente del color de su partido tendria que ir a la carcel pero ya. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|