Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Ni para tabaco
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Ni para tabaco

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Sep 21, 2006 1:26 am    Asunto: Ni para tabaco Responder citando

Ni para tabaco

CUAL fuego fatuo, la peseta desapareció hace cinco años tras una débil resistencia popular y gracias a la pusilanimidad oficial basada en una fe ciega europeísta. Entonces, algunos se preguntaron si también desaparecerían refranes y frases hechas a partir de la palabra 'peseta', ya añorada por todos ante el más que evidente camelo eurístico que nos han hecho tragar. La rubia, la pela, la quinta parte de un duro, cuatro reales para ser exactos sigue gozando de cierta autonomía lingüística. Tal vez por simple desidia idiomática, quizá por ser precavidos ante el incierto futuro económico o posiblemente por testarudos, seguimos relacionando el día a día del bolsillo con la anterior moneda.

La expresión "de las antiguas pesetas" suena cada vez más patética al hablar de los precios de cualquier cosa por encima de un kilo –sí, de las antiguas pesetas–; como los coches, las casas o el teleférico a Sierra Nevada, "el más largo del mundo". Me pregunto: ¿hasta cuándo algo que ya no tenga existencia puede describirse como 'antiguo'? ¿Es antiguo el Coloso de Rodas? Dejemos las disquisiciones filosóficas y poéticas para una tertulia nocturna en cualquier bar de amigos donde está permitido fumar –fácil de encontrar– y donde se puede hablar en voz baja y ser entendido –una meta casi inalcanzable, pero posible–.

Tal vez por simple cacofonía con la palabreja 'euro', seguimos diciendo, ahora con más razón que nunca, "no tengo un duro". Duro, euro. Dichas rápidamente, suenan casi igual. Sin embargo, es cada vez más inaudito escuchar la expresión "no tengo ni para tabaco", expresión digna de documentarse desde muchos puntos de vista y, que yo sepa, sin equivalencia en ninguna cultura. Es más, la expresión más cercana se encuentra en casa: "no tengo ni para pipas". De modo que entre pipas y tabaco anda la cosa macroeconómica de España... y de Cataluña y de los vascos y las vascas.

Es natural. El precio del tabaco lleva años subiendo por un intento cretino de sucesivas administraciones de quitarnos del vicio a golpe de bolsillo. Al mismo tiempo, han permitido que los precios de la vivienda suban tanto que hasta escandalizan a los sumos sacerdotes del FMI. Seguramente, ambos fenómenos están relacionados, porque cualquier parejita, al ver que tiene que desembuchar casi la mitad de sus exiguas ganancias en un pisito de 65 m2 durante el próximo medio siglo, fuma más. Y si no fuma, ya tiene por qué empezar.

Esta implacable guerra contra los fumadores es desproporcionada y completamente inútil. Es, literalmente, una cortina de humo para desviar nuestra atención de cosas realmente importantes como la susodicha carestía de la vivienda. El genial escritor turco del siglo XVIII Katib Chelebi cuenta cómo la gente fumaba a escondidas durante las ejecuciones públicas de fumadores, pues el fumar llevaba pena de muerte en la Turquía de entonces. Esperemos que aquí no se llegue a tanto.

En cambio, ¿dónde está la voluntad oficial de garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna? Pues, donde siempre ha estado: en el cenicero.

http://www.diariogranadahoy.com/diariogranadahoy/articulo.asp?idart=3329013&idcat=2907
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JMChus



Registrado: 23 Mar 2006
Mensajes: 142

MensajePublicado: Jue Sep 21, 2006 8:13 am    Asunto: Responder citando

Lo del tabaco es de lo poco bueno que se ha hecho, hay muchisimas otras cosas que se hacen para quitar la atención de la vivienda, pero con los deportes y la tele ya sobra.

Y la guerra no es contra los fumadores, sino en defensa de los que no fuman, no puede que el resto de gente q no fuma tenga que sufrir los efectos de el vicio de otro. Y por favor no hablemos de estos temas aquí que esto no deja de ser un burdo intento de discrepar de una politica que nada tiene que ver con la vivienda por motivos personales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group