 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Durruti
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 21
|
Publicado: Dom Ago 20, 2006 11:11 am Asunto: Esto baja, o sube..lo importante es que se mueva..gracias Zp |
|
|
20 de agosto de 2006
GRACIAS BELLOCH,GRACIAS TRUJILLO,GRACIAS GASPAR,GRACIAS ZP...VIVA FLUPPY 2008!!
VIVIENDA-ARAGÓN
El precio del metro cuadrado de los pisos nuevos sube un 81% en Zaragoza en 5 años
Según un estudio realizado desde el sector inmobiliario, el centro sigue siendo la zona más cara, aunque la subida más importante ha sido en el Este.
Viviendas unifamiliares a la entrada de Cuarte, uno de los municipios que más ha crecido
CRISTINA ADÁN. Zaragoza | Un piso de cuatro dormitorios en Zaragoza cuesta hoy el doble que hace cinco años. De media, el precio del metro cuadrado útil ha subido un 81 % desde 2001. El último año, la cifra volvió a crecer un 7 % y en la actualidad la media se sitúa en los 3.763 euros por metro cuadrado.
Éstas son algunas de las conclusiones que se extraen del último estudio de mercado sobre viviendas plurifamiliares y unifamiliares de nueva construcción en Zaragoza, un documento elaborado por Foro Consultores Inmobiliarios. Las conclusiones muestran el fuerte crecimiento que ha experimentado el precio de los pisos en los últimos años. Además, el informe divide a la capital en varias zonas.
El estudio incluye las 47 promociones que estaban a la venta en junio en la capital aragonesa, que representan un volumen de 1.581 viviendas. Las zonas Oeste, Norte y Santa Isabel son las que mayor número de pisos registran.
Los precios absolutos de los pisos se mueven dentro del intervalo de los 134.000 euros y los 709.000, siendo la cifra media de 324.043 euros. En cuanto al coste por metro cuadrado, estos oscilan entre los 2.485 y los 6.820 euros y la media se sitúa en 3.763. Hay que tener en cuenta que la superficie media de los pisos que estaban en promoción se sitúa en los 82,5 metros cuadrados.
En cuanto a las viviendas unifamiliares, en junio estaban a la venta seis promociones de este tipo con 282 casas a la venta. Las zonas de Montecanal y Santa Isabel son las que mayor número de viviendas de este tipo concentran. La superficie media en este caso se sitúa en los 177,2 m2. En cuanto a los precios medios, en cifras absolutas estos llegan a los 490.118 euros. En cambio, el metro cuadrado ronda los 2.700 euros, por debajo de los pisos en viviendas plurifamiliares.
El centro, lo más caro
La zona Oeste es la que concentra el 40 % de todas las promociones, que han aumentado un 36 % desde el año 2001. En este sector se incluyen las viviendas que se están construyendo en parte del barrio Oliver-Valdefierro y Delicias. En el otro lado se sitúa la zona centro, en la que el volumen de viviendas en venta ha disminuido un 97 % en cinco años. "Hay mucho menos suelo para construir en el centro de las ciudades y además hay mucha gente que quiere vivir en el centro", explica Carlos Smerdou, consejero delegado de Foro Consultores Inmobiliarios.
Ésta es también la explicación de que el dinero que hay que desembolsar en estas zonas sea mucho más elevado que en el resto de la ciudad. En la zona Centro, el precio medio por metro cuadrado supera los 4.600 euros, una cifra que se ha incrementado en un 84 % desde el año 2001.
De hecho, según concreta el director técnico de Tinsa (Tasaciones Inmobiliarias) en Aragón, Rafael Espés, "el entorno de la plaza Aragón, puerta del Carmen, plaza de España y paseo de la Mina son las zonas más caras de la ciudad". "En ellas, el metro cuadrado puede superar los 7.000 euros. En un kilómetro a la redonda los precios también son altos, aunque menos si son calles transversales", añade Espés.
La zona Este de la ciudad, que comprende calles como Miguel Servet u Obispo la Plana, en Las Fuentes, o la plaza de San Agustín (Casco Histórico) ha registrado el mayor aumento de precios de las viviendas. En esta área, el metro cuadrado supera los 4.500 euros de media, una cifra que ha crecido un 29 % en el último año. Si se tiene en cuenta la variación desde el año 2001, los precios han subido un 130 %.
En el extremo opuesto de la balanza, se sitúan los barrios de la periferia. "En la actualidad son los que ofrecen las viviendas más baratas, que aun así no bajan de los 3.000 euros el metro cuadrado", apunta Espés. De hecho, según el estudio de Foro Consultores, los precios medios en Santa Isabel rondan los 3.026 euros por metro cuadrado. Aunque estos también han presentado un importante crecimiento en el último año, tiempo en el que los precios han subido un 10 %.
Si se tiene en cuenta la evolución del coste de la vivienda, entre los años 2003 y 2005 se produjo el mayor incremento (un 37 % de subida media del valor del metro cuadrado), mientras que en 2006 el aumento de precios registra un porcentaje inferior, lo que viene motivado por el descenso de la superficie media total de las viviendas.
La media de ventas
En cuanto a los ritmos de venta, cabe destacar que la media de ventas por promoción, siempre según este estudio del pasado mes de junio, es de 1,6 pisos mensuales, lo que representa un 4,7 % de promoción vendida al mes. En unifamiliares, la cifra media de ventas por promoción es de 8,7 viviendas mensuales, lo que representa un 3,1 % de promoción vendida al mes.
Los precios absolutos en este tipo de vivienda se sitúan en torno a 490.118 euros. Por metro cuadrado, la media está en 2.757 euros, algo menor que la de los pisos. La superficie media de este tipo de viviendas es de 177,2 metros cuadrados útiles y la parcela se sitúa en 162,3 m2. La mayoría de estas viviendas disponen de cuatro y cinco dormitorios.
Una de las conclusiones del estudio en este sentido es que este año ha habido una menor actividad en el sector, ya que se ha notado una desaceleración de las ventas. Además, en un análisis más concreto por zonas, se detalla que el mayor porcentaje de viviendas libres se registra en el barrio de Santa Isabel (con un 63 % de viviendas en stock).
Garajes que superan los 30.000 euros
Si el precio de los pisos ha crecido de forma imparable, el de los garajes y trasteros también lo ha hecho. A juicio del director técnico de Tinsa en Aragón, Rafael Espés, "los precios de los garajes van de la mano del de los pisos". Hay que tener en cuenta que en el 60 % de las promociones está incluida la compra de alguno de estos elementos junto con la vivienda.
Según el estudio de Foro Consultores Inmobiliarios, el valor medio de las plazas de garaje se sitúa en 21.480 euros y el de los trasteros en 4.986.
Por barrios, la zona Oeste (en la que se incluye Valdefierro) es la que registra los precios más caros en trasteros (llegan a superar los 6.000 euros) y los precios más caros de plazas de garaje están en la zona Sur (superando los 31.000 euros).
En los barrios rurales de Zaragoza, los precios bajan hasta los 9.000 euros de los garajes y los 3.000 del trastero. Esta cifra se sitúa casi en el mismo nivel de los municipios del área metropolitana, donde "se encuentran valores más desahogados", apunta Rafael Espés, quien indica que en los municipios próximos a Zaragoza, el pack de garaje y trastero ronda los 18.000 euros.
Las viviendas pequeñas ganan terreno.
De las viviendas en venta el pasado mes de junio, predominan las de tres dormitorios, que representan el 38 % del total. Le siguen las de dos dormitorios, que suponen un 29 %. En cambio, las de cinco dormitorios y más muy escasas y sólo representan el 2 % del total.
Si se tiene en cuenta la evolución de los últimos años, los datos ofrecidos en el estudio corroboran que las viviendas de dos dormitorios continúan siendo las que mayor crecimiento han registrado en los últimos años. Además, destaca la tendencia decreciente de las viviendas con tres dormitorios.
Esta situación se explica por el precio del metro cuadrado (que obliga a comprar pisos más pequeños) y de la escasez de suelo en algunos lugares de la ciudad, sobre todo en el centro.
Por zonas, en el Norte de Zaragoza es donde se registran las viviendas más grandes de media, mientras que en el Centro están las más pequeñas.
En el caso de las viviendas unifamiliares, el mayor porcentaje lo registran las viviendas de cinco dormitorios (representan el 68 % del total) y le siguen las de cuatro. De hecho, en las promociones de junio, ninguna disponía sólo de tres dormitorios. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|