Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - La disminución de la construcción amenaza la prosperidad
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

La disminución de la construcción amenaza la prosperidad

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Sep 21, 2006 1:01 pm    Asunto: La disminución de la construcción amenaza la prosperidad Responder citando

Desde Francia, otro aviso. Traducción automática de voila.fr.

La disminución en el sector de la construcción amenaza la prosperidad económica de España

Los economistas predicen para 2007 una disminución del sector de la construcción en España. Desde décadas, el edificio es un factor esencial de la prosperidad económica del país.

Previenen que menos a de controlar el papel desproporcionado del sector de la construcción en la economía, " España pudiera pronto encontrarse en la vía de la mediocridad económica." "

Según un reciente informe publicado por el Fondo Monetario Internacional, la economía española se volvió " cada vez más desequilibrada " durante estos algunos últimos años. Entonces que la prosperidad del sector de la construcción contribuyó a la construcción de 700 000 nuevos alojamientos en 2004 (más que el importe total de Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo reunidos), el sector fabricado bajó de 0,4 % en 2005 y el crecimiento de las exportaciones no cambió.

La disminución en el sector fabricado se remonta a los años 1980 cuando España se amenazó en su papel de país a bajo salario por los centros industriales de Asia y América latina. Esto ejerció una presión sobre las principales exportaciones españolas, la prenda de vestir, la industria textil y el cuero.

Más recientemente, es la ampliación de la Unión Europea (UE) a los países de la Europa Central y el Este que sometió España a una nueva presión sobre la economía española. Se especializa a estos países tienen costes de mano-trabajan de 60 para los los más elevados y en industrias como la mecánica, los productos eléctricos, la industria textil y los automóviles que representan más de 40 % del comercio español.

En consecuencia, hay una salida en capital inversión ; España que registra una reducción de 50 % entre 2000 y 2004. entre las últimas víctimas, se cuentan empresas de la industria textil que debieron cerrarse en Valencia en razón de las importaciones chinas y de la deslocalización en Eslovaquia de una parte de la producción automóvil de SEAT, filial española del grupo Volkswagen.

La disminución de las inversiones a su vuelta implicó una reducción general de la productividad de la mano-trabaja española. En 2005, cayó de 1,3 %, la más fuerte reducción de todos los países OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico).

La " economía dual " de España es una fuente de inquietud seria en el seno de los círculos dirigentes españoles. En un reciente estudio del grupo de reflexión Real Instituto Elcano, Sebastian Royo dijo, " la burbuja inmobiliaria encubrió la ausencia de competitividad de la economía española..." De este punto de vista, la pérdida de competitividad de la economía española es una evolución muy inquietante. El déficit de la balanza por cuenta corriente es un síntoma clave de la pérdida de competitividad de España. "

El déficit comercial de España se sitúa a 7,6 % del PIB (Producto interior bruto), el segundo calcula lo más elevado de los países industrializados. La Comisión Europea predice que alcanzará 9,3 % de aquí al 2007, un nivel que califica de intolerable.

Para remediar la pérdida de competitividad de España, los analistas llaman a realizar aún más reformas estructurales. Al tema de la adhesión de España a la zona euro, Royo dicho : " Contrariamente a toda espera, no implicó un proceso de reformas estructurales económicas profundas que habría fomentado el desarrollo de un modelo de crecimiento económico basado en el valor añadido y la productividad." "

Instituciones financieras llamaron también a abandonar el recurso al contrato de trabajo de duración determinada que sufre actualmente a un tercio de la mano de obra, más del doble de la media de la UE. Las empresas españolas utilizaron estos contratos como un medio de reducción de los costes, en particular, en el sector de edificio y prestaciones de servicio. No obstante, son muy a hecho inadecuados al sector fabricado y tecnológico que requiere una formación de larga duración.

Entonces que los analistas dicen que se requieren algunas inversiones prolongadas en la mano-obra para hacer las exportaciones españolas más competitivos, se ven enfrentados a la contradicción, es decir que eran los costes precisamente de mano-trabaja relativamente elevados que tenían al origen hecho huir de las inversiones. Según Royo, " las disposiciones relativas a las relaciones laborales colectivas no ofrecen a las empresas la flexibilidad requerida (ni interna ni externo) para que desplieguen y que organicen su personal." Un reto central de las empresas españolas y dueños es encontrar un equilibrio entre la reducción del número de contratos de duración determinada y la rigidez de algunos contratos. "

Por " rigidez de algunos contratos " se asocia se entienden las condiciones relativamente mejores que a los contratos permanentes y de las que se benefician algunos trabajadores. Para los patronos, eso representa cotizaciones de seguridad social e indemnizaciones de despido más elevadas (en norma general 45 días de salario por año de servicio).

Se había proyectado inicialmente introducir estas reformas al nivel de la UE por la inclinación de la Constitución europea. El rechazo de la Constitución europea del hecho de la oposición popular, no obstante obligó a los Estados miembros individuales a aplicar estas reformas a nivel nacional. Como el dice Royo, " el proceso de las reformas económicas debe ser un proceso interno llevado por protagonistas internos que tienen la voluntad de realizarlos." "

Finalmente, es la clase obrera española que sufrió un estancamiento de sus salarios y una duplicación del precio de los alquileres en términos reales durante el auge económico que deberá sufragar los gastos incurridos en para volver la España competitiva. En su estudio, Royo admitió que Gobiernos sucesivos " tendrán que hacer frente a una resistencia creciente de la parte de la gente que el lo más difícilmente posible será afectada por estas reformas." "

http://www.wsws.org/francais/News/2006/sept06/200906_espagne.shtml
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
joseusul



Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 39

MensajePublicado: Jue Sep 21, 2006 2:08 pm    Asunto: Responder citando

Atención a las frases lapidarias:

1."España pudiera pronto encontrarse en la vía de la mediocridad económica."

2.El déficit de la balanza por cuenta corriente es un síntoma clave de la pérdida de competitividad de España.

3.Al tema de la adhesión de España a la zona euro, Royo dicho : " Contrariamente a toda espera, no implicó un proceso de reformas estructurales económicas profundas que habría fomentado el desarrollo de un modelo de crecimiento económico basado en el valor añadido y la productividad."

Sr. qué pais!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group