Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Afloración dinero negro empuja a España al club billonarios
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Afloración dinero negro empuja a España al club billonarios

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Sep 26, 2006 7:28 pm    Asunto: Afloración dinero negro empuja a España al club billonarios Responder citando

“La lucha contra el fraude está dando sus resultados. Y uno de los primeros está siendo la afloración de dinero negro”, señala una fuente del Ejecutivo. Desde el Gobierno no ocultan que este fenómeno está teniendo ya un efecto recaudatorio claro.


En especial a través del IVA –impuesto que grava todo el consumo–, que registrará en 2007 un incremento del 15,7% respecto a la cifra de ingresos presupuestada para 2006, y del 7,9% respecto al avance de liquidación esperado para el próximo 31 de diciembre.
La diferencia entre este incremento y las previsiones oficiales de gasto son más que notables.

El consumo declarado oficialmente sólo crecerá un 3,3% –según los presupuestos presentados ayer–, una diferencia que dejaría sin explicación más de 2.000 millones de recaudación extra por IVA, según las expectativas de ingresos fiscales del propio Gobierno. “Este desfase entre los dos datos corresponde, en parte al fuerte consumo que pueden protagonizar las empresas, sumidas en un momento de gran fortaleza, y por otro lado a la afloración de economía sumergida, que, gracias a la lucha contra el fraude, está provocando la entrada, vía consumo, de dinero negro”.

Los fuertes controles establecidos últimente sobre las operaciones inmobiliarias –que soportan planes específicos de inspección– “han permitido aflorar un buen número de operaciones que, además, repercutirán directamente en el pago de su propio IVA al ser, en muchos casos, pisos de nueva construcción”, señala esta misma fuente.

Una de las consecuencias directas de esta afloración de economía sumergida es el peso adicional del PIB español, que alcanzará el billón de euros, según los presupuestos presentados hoy por el Gobierno. Y lo hará en un momento clave para ganar capacidad de influencia ante los organismos multilaterales –la reforma del sistema de cuotas del FMI– y con una coyuntura aún a pleno rendimiento.

Los casi quince años de crecimiento ininterrumpido sigue dando notables réditos a España, cuyo PIB ha pasado desde el año 2000 de los 100 billones de pesetas al billón de euros plasmado hoy en las cuentas del Estado. El ingreso de España en el club del billón de euros le situarían cómodamente como el octavo PIB mundial.

Tan sólo por detrás de los países del G-7 excepto Canadá, y China, que ya se ha erigido en la cuarta economía global tras ser la última en encaramarse a los vagones de las economías de primera. Y, de paso, aportaría valor añadido al currículo español en su proceso negociador en el Fondo Monetario.

Economía sumergida

Los analistas privados destacan que la salida de economía sumergida podría elevar aún más el volumen del PIB de lo que el propio equipo del vicepresidente Solbes espera. Especialmente teniendo en cuenta que los cálculos del ICO (Instituto de Crédito Oficial) cifran la actividad no declarada al Fisco entre un 20% y un 25% del PIB español.

Las cifras no oficiales barajadas por los ministerios durante la leaboración de los presupuestos, de hecho, han apuntado un crecimiento del PIB del 3,4%, superior en dos décimas a la previsión oficial, algo que dejaría el volumen de PIB real esperado al cierre de 2007 en 1,037 billones de euros.
http://www.expansion.com/edicion/expansion/economia_y_politica/es/desarrollo/692488.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group