 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:08 am Asunto: La vivienda "NUNCA" baja (excepto en EE.UU) |
|
|
O la Real Academia Española va a tener que cambiar el significado de NUNCA, o algunos personajes de estos lares se tendrían que dedicar a jugar a la lotería ya son auténticos Rapel, o los extraterrestres han llegado al planeta tierra y algo raro está sucediendo con la vivienda porque...
llevo cinco años escuchando sandeces como:
"LA VIVIENDA NUNCA BAJA" mantra del nuncabajismo repetido hasta la saciedad.
"ES METAFÍSICAMENTE IMPOSIBLE QUE LA VIVIENDA BAJE" frase épica (corregidme si me equivoco por favor) del Sr. Mayayo hace dos o tres años...
La vivienda "NUNCA BAJA" (nótense las comillas) pero según noticia publicada en la edición de ayer de El Mundo, 28 de septiembre de 2006, sección economía. Una pequeñísima reseña (como no podía ser de otra forma por supuesto) se dice textualmente que en EE.UU la vivienda HA BAJADO UN 2,5%.
Hace poco coloqué por aquí un enlace a un informe ni más ni menos que del Fondo Monetario Internacional, con el Sr. Rodrigo Rato a la cabeza (ese que presumía hace 6 años que si los españoles compraban vivienda era porque podían comprarla). En dicho informe se señala hasta 20 veces que el mercado inmobiliario americano se está "enfriando" (eufemismo) lo que puede provocar una recesión económica.
Independientemente de lo que suceda en el futuro, hoy, la noticia de El Mundo confirma que la vivienda HA BAJADO EN EE.UU un 2,5%. Y para quien sepa leer entre líneas, en torno al 1999 -2001 cuando la economía norteamericana estaba entrando en plena recesión y estallaba la burbuja tecnológica en las páginas de los diarios económicos se hablaba del "aterrizaje suave" de la economía norteamericana. Los resultados, ya los habéis visto ¿adonde se fue el dinero del sector tecnológico? Ya lo sabéis. ¿Qué puede significar "aterrizaje suave del sector inmobiliario en EE.UU"? ¿? y "enfriando" ¿?
Quizá en España no suceda. Quizá la vivienda no baje aquí. Pero al menos sabemos que al otro lado del atlántico NUNCA no significa lo mismo que en España. _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:11 am Asunto: |
|
|
y otra breve reseña de El Economista:
http://www.eleconomista.es/flash/noticias/76321/09/06/Que-pasaria-en-Espana-si-se-debilita-el-mercado-inmobiliario-El-escenario-de-Deutsche-Bank.html
¿Qué pasaría en España si se debilita el mercado inmobiliario? El escenario de Deutsche Bank
16:56 - 27/09/2006
* elEconomista.es
Deutsche Bank acaba de publicar un informe en el que advierte que el mercado inmobiliario es uno de los más caros de todo el mundo e indica además que, "aunque se pudiera evitar un crash, un enfriamiento parece inevitable, más tarde o más temprano". La autora del informe, Susana García-Cervero, asegura que esto afectaría de forma muy amplia a varios sectores económicos. Las compañías constructoras se verían muy afectadas, al igual que los bancos, que verían cómo aumenta la morosidad, y además la administración, especialmente la local, tendría problemas financieros y podría sufrir bajadas en los ratings crediticios. _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:15 am Asunto: |
|
|
y vamos a seguir leyendo prensa económica. CincoDias:
http://www.cincodias.com/articulo/economia/enfriamiento/sector/inmobiliario/Espana/perjudicara/finanzas/locales/cdseco/20060927cdscdseco_3/Tes/
Ahora lo que mola es hablar de ENFRIAMIENTO DEL MERCADO INMOBILIARIO (es que aquí somos muy del FMI, ya se sabe que nuestro ex portavoz del ex gobierno es el presi). Eso de que el mercado esté en un ciclo bajista no mola.
Vivienda
El enfriamiento del sector inmobiliario en España perjudicará a las finanzas locales
Las finanzas de las autoridades regionales serán las principales afectadas por el previsible enfriamiento del sector inmobiliario y la construcción española, según ha hecho publico hoy un estudio realizado por la entidad bancaria alemana Deustsche Bank.
Enviar una noticia Versión para imprimir Versión solo texto ¿le interesa? ¿Le interesa? Estadísticas de la noticia
Efe / FRÁNCFORT (27-09-2006)
Para los analistas que han llevado a cabo el estudio citado el sector público, especialmente las autoridades regionales, está "significativamente expuesto a los mercados de la vivienda y ha hecho poco esfuerzo para crear un cojín contra los efectos del enfriamiento del mercado". El banco afirma que "parece inevitable" que se produzca un enfriamiento del sector inmobiliario español "antes o después" y calcula que en 2007 se producirá un ajuste del sector y que en 2008 se puede dar una "disminución más dramática".
La ralentización de los mercados de vivienda podría dar lugar a un problema en los ingresos de los organismos locales españoles ya que éstos son los encargados de otorgar los permisos de obra, y, además, la recalificación de terrenos residenciales que realizan proporciona a las arcas regionales unas ganancias entre el 10 y el 15% de su precio de mercado, lo que supone una contribución "sustancial" a los presupuestos locales,a firma Deustche Bank.
Respecto a otros sectores relacionados con la actividad inmobiliaria, la entidad bancaria afirma que se verán menos afectados, sería el caso del sector bancario que también está expuesto a la evolución del mercado inmobiliario pero está "bien aprovisionado" para un enfriamiento, según el estudio. El documento añade que el crecimiento del Producto Interior Bruto español, el mercado laboral, el consumo y la seguridad social también se verán afectados por la ralentización del sector. _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:26 am Asunto: |
|
|
The New York Times:
http://www.nytimes.com/2006/09/27/business/27cnd-econ.html?ex=1317009600&en=0552935cd91545f3&ei=5088&partner=rssnyt&emc=rss
Housing Sector Gets a Reprieve
* Sign In to E-Mail This
* Print
* Reprints
* Save
Article Tools Sponsored By
By JEREMY W. PETERS
Published: September 27, 2006
A report today showing that sales of new homes rose for the first time since March was — at first glance — a welcome respite.
But economists warned that underneath the headline numbers, signs of a weakening housing market were more prevalent than ever.
The Commerce Department reported today that new home sales in August rose to a seasonally adjusted annual rate of 1.05 million, 4.1 percent higher than in July.
That helped push down the inventory of unsold new homes 5.7 percent to a 6.6-month supply, meaning that at the current selling rate, it would take 6.6 months to sell all the new homes currently on the market.
But sales figures for July were revised to show that fewer homes were sold than the government first reported. As a result, the August sales data probably exaggerates the resiliency of the market.
Stuart Hoffman, chief economist with PNC Financial, called the August increase a “dead cat bounce.”
The August numbers could also be inflated. Because new home sales are recorded when the contract is signed, not when the deal is closed, the data do not factor in cancellations. Yet builders have said recently that cancellation rates are running as high as 30 percent, suggesting that the Commerce Department’s numbers make the housing market appear healthier than it actually is.
Yesterday’s report showed that builders are indeed having more and more difficulty selling homes. The median price of a new home fell to $237,000, down 1.3 percent from August 2005.
Prices for previously owned homes are also falling. Earlier this week, the National Association of Realtors reported that for the first time in 11 years, the median price of a previously owned home fell on a year-over-year basis.
In August, prices slipped to $225,000, down 1.7 percent compared with a year earlier. Sales of previously owned homes, which make up about 85 percent of all home sales annually, fell for the fifth straight month.
Few experts believe these trends will reverse anytime soon. (Esto lo dicen los expertos, lo que no dicen es quiénes son los expertos que lo dicen. Es lo que a mí me gustaría saber, con nombres y apellidos)
“It certainly is possible that for a variety of reasons you could have a one-month upturn, but I doubt that will reverse the trend that seems to be occurring,” said Kenneth Simonson, chief economist for the Associated General Contractors of America. Mr. Simonson noted the possibility that the August sales numbers could be revised downward, just like the July numbers were. “I think we could still wind up seeing that this month is a continuation of the downturn.”
Although it is unwelcome news for anyone trying to sell a home, the slowdown in the housing market is just what policy makers at the Federal Reserve have been looking for. As inflation quickened over the past several months, members of the Fed, led by the chairman, Ben S. Bernanke, have said that a slowing economy, led by cooling in the housing market, would be essential to holding prices down.
So far, the Fed’s economic forecast has been realized, with inflation slowing and home sales and prices falling.
There was further evidence yesterday that the economy is slowing as the Commerce Department reported an unexpected drop in orders for manufactured durable goods, ranging from household appliances to factory machinery. Durable goods orders, a closely watched barometer of business investment, fell for the second consecutive month, dropping 0.5 percent to $209.7 billion. It was first back-to-back decrease in more than two years.
Economists disagree on whether the decline in August suggested a looming slowdown in business investment.
“Today’s report points to a slowing in the manufacturing sector,” wrote Peter E. Kretzmer, senior economist with Bank of America. “Capital spending momentum remains solid but non-exceptional.”
Still, others said the disappointing numbers were the result of a pessimistic business climate in the second half of the summer, which was hobbled by high energy prices and worries over inflation.
“There has been a significant improvement in the overall investment climate in the past several weeks,” wrote Brian Bethune, an economist with Global Insight. “Steep declines in gasoline and diesel fuel prices should relieve recent downward pressure on margins, and provide a second wind to the profitability cycle. This should provide a lift to business confidence.”[/b] _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:33 am Asunto: |
|
|
Un poquito más cerca. Aquí al lado vamos. El informe sobre la situación del mercado inmobiliario en España del servicio de estudios del BBVA:
http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/fbin/GLOB_060719_PresentacionesGlobal_32_tcm208-71173.pdf
"Se mantiene el escenario central de ajuste gradual,
pero…
1
…la evolución reciente del sector apunta a un freno
en el proceso de ajuste, lo que eleva la incertidumbre
sobre el ritmo y la intensidad de la futura corrección
2
En este contexto, cobra mayor probabilidad un
escenario de riesgo de aterrizaje brusco"
Muy interesante todo el informe, recomendable su lectura. Lo que me decepciona un poco son las conclusiones visto el informe. Para ser un buen trabajo no parece que se hayan lucido en las mismas. _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:35 am Asunto: |
|
|
¿Seguimos leyendo noticias o lo dejamos para otro día?
¿Qué está pasando con la vivienda?
¿?
¿Dónde está Rapel?
¿Alguien a visto a Paco Lobatón para buscar a Rapel? _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
burbujacasa
Registrado: 17 Abr 2005 Mensajes: 122
|
Publicado: Jue Sep 28, 2006 12:38 am Asunto: |
|
|
Bueno, va, la última... es que le estoy cogiendo el gustillo a esto de que sólo hoy, en 10 minutos, he visto más noticias sobre que el mercado de la vivienda está malito que en cinco años. Qué barbaridad.
Lo que está pasando en los USA visto por el BBVA:
http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/fbin/060919_AlertasEEUU_158_tcm208-74912.pdf
también son molonas las gráficas del pdf oye. _________________ ------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------ |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|