Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Toques de atención
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Toques de atención

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 12:38 am    Asunto: Toques de atención Responder citando

Toques de atención

Estos días se han publicado tres datos de la economía española cuya interrelación conviene tener en cuenta. El primero de ellos, el positivo, corresponde al número de parados registrados en el Inem en septiembre, que cayó en más de 17.000 personas respecto al mes anterior, cuando se registraron más de un millón y medio de contratos, con más de 200.000 indefinidos; el segundo, y menos positivo, revela que las hipotecas urbanas en España -según el INE- han tenido un incremento interanual cercano al 23%; y el tercero, negativo, es que la Comisión Europea acaba de advertir que el nivel de endeudamiento de las familias de varios países de la UE -entre ellas las españolas, que acumulan una deuda cercana al PIB- pone en riesgo los sistemas financieros.

La preocupación de la Comisión, compartida por el Banco de España, no está carente de fundamento. Existe el riesgo de que los tipos de interés se disparen, las familias no puedan hacer frente a sus pagos hipotecarios y que todo el sistema, empezando por el sector de la construcción e inmobiliario, se tambalee. No es esto, sin embargo, lo más probable. Cierto que la economía de la UE asiste a su mejor momento en muchos meses. Sin embargo, parece que este crecimiento -como es habitual en las salidas de las crisis- no va a suponer una gran presión sobre los precios, de forma que las predicciones sitúan las tasas de inflación comunitarias por debajo del 2% para el año que viene. Si esto es así, y no sólo para la UE sino también para Estados Unidos, no hay por qué suponer que la FED o el BCE prosigan su escalada de tipos más allá de los ya anunciados. Con tipos estables es, pues, poco verosímil que se produzca una catástrofe en los mercados hipotecarios, teniendo en cuenta, además, que la capacidad de hacer frente a las hipotecas depende en buena medida de los ingresos familiares disponibles, que, en el caso español, con una tasa de paro decreciente y una participación laboral creciente, no parecen amenazados. Ahora bien, la inversión y la creación de empresas y puestos de trabajo siguen un buen ritmo, pero en la mente de todos está la amenaza de las presiones inflacionarias que ponen a muchos de los productos españoles en una situación de creciente desventaja. Mientras la inflación nos siga distanciando de nuestros socios comerciales, el nivel de empleo estará en buena medida condicionado por los precios. Y una crisis en los mercados laborales sí sería entonces una seria amenaza para los hogares endeudados. Empecemos, pues, por el principio: corregir la inflación.

http://www.elcorreodigital.com/alava/prensa/20061004/editorial_opi_ala/toques-atencion_20061004.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group