Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Problemas con el pelotazo urbanístico de Thyssen
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Problemas con el pelotazo urbanístico de Thyssen

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 7:31 pm    Asunto: Problemas con el pelotazo urbanístico de Thyssen Responder citando

10.10.06 / La Haine

Problemas con el pelotazo urbanístico de Thyssen


Cierra la fábrica de Villaverde, dejando a 300 obreros en la calle. Inicialmente se pactó un traslado de la fábrica dentro de la propia Comunidad de Madrid. En una maniobra similar a la realizada con la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el Ayuntamiento de la capital recalificaría los terrenos de la planta, que se volvería a levantar en otro solar más alejado, lo que permitiría vender o construir en los actuales terrenos recalificados y obtener jugosas ganacias
La dirección del grupo siderúrgico alemán ThyssenKrupp hizo pública esta semana su intención de cerrar la fábrica de su filial ThyssenKrupp Bilsen Ibérica en Villaverde, en Madrid. La planta, que emplea a 300 trabajadores, forma parte de la sección de Automoción de la multinacional y se dedica a la producción de barras estabilizadoras (macizas, de torsión y de tensión) y muelles helicoidales (cilíndricos, miniblock, banana, con doble pigtailer) para suspensión de turismos y vehículos ligeros.

Un secretario de CC OO en Madrid, Ángel Jurado justificó el cierre porque, según los directivos de la compañía, 'no les salen los números' tras el constante encarecimiento de la energía y del precio del acero en los mercados internacionales. La excusa presentada es que el consorcio pretende limitar la producción de España en el área de automoción a la que ya mantiene en Alonsotegui (Vizcaya), trasladando la de Madrid a Europa del Este, donde la mano de obra es aún más barata.

Frente a la posición de la compañía, los representantes de los trabajadores acusan a ThyssenKrupp de incumplir una vez más (y van...) los compromisos pactados en el plan de viabilidad que firmaron en 2004 para garantizar la continuidad de la fábrica de la antigua Thyssen Indusa Mure. Los acuerdos de 2004 contemplaban medidas de congelación salarial así como un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectó a 30 trabajadores.

Pelotazo inmobiliario

El ERE estaba condicionado a la continuidad de la actividad, para lo que se pactó un traslado de la fábrica dentro de la propia Comunidad de Madrid. En una maniobra similar a la realizada con la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el Ayuntamiento de la capital recalificaría los terrenos de la planta, que se volvería a levantar en otro solar más alejado, lo que permitiría vender o construir en los actuales terrenos recalificados y obtener jugosas ganacias.

El pasado lunes el consistorio comunicó la disponibilidad de una parcela de 40.000 metros cuadrados de terrenos industriales, pero ThyssenKrupp igualmente decidió hacer público el cierre, en una jugada que algunas fuentes consideran un farol para presionar al Gobierno, demostrando por enésima vez lo que valen las promesas de las patronales.

En este caso concreto, es evidente que o las comisiones pactadas no han sido del gusto de alguno de los "actores" o bien la nueva parcela no está en una zona con las posibilidades de recalificación que ThyssenKrupp quiere.

Además del cierre de la planta de Villaverde, Thyssen ya ha presentado un expediente de regulación que afecta a toda la plantilla de Electric Lift Equipments (46 personas), con sede en Madrid y dedicada a la fabricación de componentes para los ascensores del grupo. Previamente, había segregado parte de su actividad, que vendió a Mecalux.

El consorcio también ha iniciado las presiones para cerrar ThyssenKrupp Servicios Técnicos, filial dedicada al mantenimiento de elevadores, con 500 trabajadores repartidos entre varios centros de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Agencias

http://www.lahaine.org/index.php?p=17670
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group