Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - A de acción; V de vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

A de acción; V de vivienda

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
castorcillo



Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 232

MensajePublicado: Mie Oct 18, 2006 5:53 pm    Asunto: A de acción; V de vivienda Responder citando

A de acción; V de vivienda

Por Lembas el Mié, 2006-10-18

El movimiento por una vivienda digna ha cobrado bastante fuerza en los últimos tiempos. Parece que a medida que un movimiento en principio marginal se convierte en social, nuevos grupos se suman a él. Algunos por que es "lo que toca", otros para sacar tajada en forma de votos, o en forma de influencia política en las anheladas "masas", y otros por influir en la dinámica de las propias luchas espontáneas e incontroladas.

Desde luego que la forma en la que se ha desarrollado este movimiento social, es casi ejemplar. Desde el principio se han desarrollado formas de organización asumidas y asumibles por el mundillo libertario, como asambleas abiertas y horizontales, acciones directas, diversidad de tácticas (al menos de momento) y un espontaneísmo bastante sano. Recuerda en sus formas y métodos a los comienzos del antiguo movimiento antiglobalización.

Igual que aquél movimiento, éste de la vivienda digna se basa en peticiones ciudadanas y ciudadanistas no muy radicales, sino facilmente asumibles por el sistema. Sin embargo, al desafiar a la propia base de la democracia del ladrillo y el hormigón, se estaba poniendo en duda todo el sistema especulador que nos oprime. La pluralidad del movimiento ha sido de momento lo suficientemente amplia para que cupieran otras opciones que proponían la okupación, la acción directa o los impagos de hipotecas.

Desde luego que le queda mucho por andar a todo este movimiento, le queda mucho por discutir y es posible que se pierda por el camino, como tantos otros movimientos sociales. Hay oscuros intereses partidistas que tratan de influir o de controlar directamente las asambleas. El asamblearismo tiene el peligro de cooptación por grupos organizados. Ya desde las primeras asambleas entraron varios grupos políticos. Algunos venían como militantes individuales de tal o cual partido, con puntos de vista propios. Luego, más tarde, se iba aclarando alguna estratégica.

Sin embargo, de momento, estos intereses de recuperación han chocado contra uno de los pilares del movimiento, su pluralidad. Su popularidad ha hecho que las movilizaciones sean cada vez más numerosas, y que sea un movimiento en el que caben otras luchas: desde los deshaucios de morosos, a campañas antiespeculación, luchas vecinales, okupas, grupos activistas, etc.

Nubarrones en el horizonte

De momento nada se ha perdido. Se ha salido de la marginalidad y eso es bastante para un movimiento que se ha forjado en meses. Pero además de intereses partidistas están concurriendo varios factores que irremediablemente influirán en la vida de este movimiento popular.

El 1 de Noviembre tenemos elecciones catalanas. Serán una antesala a la temporada de elecciones que nos espera. Recordemos por si no se sabe que Catalunya está gobernada por 3 partidos de eso que llaman izquierda. Y son grupos políticos organizados que, lógicamente, querrán seguir gobernando. En esta democracia hormigonera (como si otras democracias fueran mejores) no parece que les haga mucha gracia a los gobernantes cuando se les cuestiona su poder (o en su defecto el poder de quienes les financian).

El movimiento por una vivienda digna, es un torpedo bajo la línea de flotación de esta clase política. Sus intereses se ven en peligro y responderán en consecuencia. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol.

De todas es sabido que la izquierda juega mucho más sutilmente que la derecha. Y es que la derecha no tiene nada que esconder. Así que los partidos del poder tienen que evitar como sea que su imagen se empañe. Si reprimen lo harán sobre grupos marginales, con nocturnidad y alevosía, y siempre criminalizando y deshumanizando a sus rivales.

Ante el auge que está tomando el movimiento se van preparando. No quieren que se les agüe la fiesta electoral. Y quieren dividir antes de que la cosa pase a mayores.

> Por un lado la prensa va forjando una opinión: los okupas son violentos, utilizan tácticas de guerrilla urbana. Los de la vivienda digna son nuestros pobres hijos que tienen que pagar hipotecas enormes. Se exageran los incidentes. Se menosprecia la okupación (la táctica de Jordi Hereu, alcalde de Barcelona, es decir que la okupación carece de base social: radikales y marginales).

> Se silencia la represión: los detenidos como si no existieran. Se les echa la culpa de todos los males. Las cargas policiales no existen. La acampada en Plaza de Catalunya nunca existió. La Guardia Urbana nunca "okupó" la plaza del Forat.

> Por otro lado se evita el debate. No vaya a ser que la campaña (el circo) electoral se haga interesante y a la gente común y corriente le dé por participar. Se suspende la cumbre de ministros europeos de vivienda. Se bloquea la visita de la ONU para ver si es verdad que se cumple el derecho a la vivienda.

En estos momentos no sería nada de extrañar que hubiera un aumento de la represión. Está claro que los políticos prefieren un movimiento okupa y anarquista centrado en campañas pro-presos, anti-carcelarias, y anti-represivas que un movimiento que influye en el más general de la vivienda digna.

No es casual el cerco policial en la manifestación del 12 de octubre en Barcelona. Se trata de asustar. El miedo divide, dejando a mucha gente en casa. El miedo provoca división, en cuanto que nos peleamos entre nosotras por cualquier tontería. Debemos tener nuestra propia agenda, sin que nos la impongan desde arriba. Sin caer en las provocaciones, ni en las trampas que casi seguro nos van a tender.

El 28 de octubre es la conmemoración del desalojo del cine Princesa (quizá fue ese el momento en que se empezó a hablar de okupación propiamente dicha en Barcelona). 3 días después son las elecciones. Mientras tanto seguirán las acciones contra todo ese entramado especulativo.

Ante todo esto sólo queda decir, cabeza y originalidad.

http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/3703 (Alasbarriadas.org)
_________________
NO MÁS ESPECULACIÓN, LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO !!!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
diego



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 236
Ubicación: Bilbao

MensajePublicado: Vie Oct 20, 2006 9:40 am    Asunto: Responder citando

Muy bueno el artículo.

Coincido con el final, "cabeza y originalidad" y añado, salgamos ya de las barricadas que los tiempos han cambiado.

No soy marxista, pero me encanta esta frase de Marx: "a cada tiempo sus ideas".

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group