nene
Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 1207
|
Publicado: Vie Oct 27, 2006 3:17 pm Asunto: Los precios de la vivienda caen en Asturias un 0,3% |
|
|
Los precios nacionales suben, pero por primera vez en cinco años quedan por debajo del 10%
Esperábamos este dato desde hacía meses". Así se expresó este jueves el director general de Arquitectura y Política de Vivienda , Rafael Pacheco, al explicar que los pisos del mercado libre se encarecieron de media hasta septiembre un 9,8% interanual, el mejor dato desde mediados de 2001. El mercado mostró un comportamiento dispar con alzas por encima del 14% en comunidades como Cantabria o Aragón pero también con caídas intertrimestrales, como las de Navarra o Asturias . Pacheco se mostró preocupado ante estos descensos pues, dijo, de generalizarse podrían acarrear el estallido de la denominada 'burbuja inmobiliaria'.
Por una vez los precios de la vivienda han dado una ligera 'alegría' a los consumidores. La desaceleración iniciada hace casi dos años ha dejado el ritmo de encarecimiento por debajo del 10%, lo que no sucedía desde el segundo trimestre de 2001, cuando el ratio se quedó en el 9,4%. El precio de los pisos comenzó 2006 con un repunte interanual del 15%, que pasó al 12% en abril y se redujo al 10,8% en junio. Una trayectoria que, no se puede obviar, es paralela aumento de los tipos de interés.
Según Pacheco, es previsible que si la tendencia continúa el nivel se sitúe en el medio plazo en la misma línea que el Índice de Precios al Consumo (IPC). "Creemos que los datos de hoy son mejores que los de ayer pero que los de mañana serán aún mejores que los de hoy", afirmó. A pesar de este optimismo los valores son todavía muy altos, de casi tres veces la inflación.
La radiografía de la estadística oficial deja también perdedores. Son los compradores de casas en Cantabria, donde el metro cuadrado se pagaba a finales de septiembre a 1,943,1 euros de media o, lo que es lo mismo, un 15,2% más caro que un año antes. Muy por encima de la media se situaron también Aragón y Galicia, donde el mercado libre se encareció un 14,5% y un 14,3%, respectivamente. En La Rioja (14,1%) y Ceuta y Melilla (13,1%) los incrementos fueron muy intensos. Los avances más modestos resultaron los de Navarra (6,1%), Madrid (7,2%) y la Comunidad Valenciana (8%). San Sebastián con 4.076 euros por metro cuadrado encabeza la clasificación de las ciudades más caras por delante de Madrid (3.717 euros), Majadahonda (3.500 euros) y Barcelona. En el extremo opuesto, Almendralejo (Badajoz) y Ontinyent (Valencia) son las baratas con apenas 850 euros.
Burbuja
Entre junio y septiembre, los pisos libres se encarecieron sólo un 0,7%, lejos del 2,9% y el 3,5% de los dos trimestre anteriores. Este comportamiento intertrimestral -que revela con más exactitud la tendencia que los datos anuales- fue motivo de esperanza también para Pachecho, quien sin embargo matizó después su alegría. En el tercer trimestre algunas zonas registraron caídas en los precios. Fueron Asturias (0,3%), Navarra (1,1%) y diez provincias entre las que destacan Soria, Álava, Burgos, León, Palencia, Alicante o Castellón. Un fenómeno detectado hace ya nueve meses y que si se extiende podría poner en peligro la estabilidad del mercado.
Las viviendas con más de dos años se encarecieron en mayor medida que las nuevas. En concreto un 10,5% frente a un 9,3%. En el caso de las más modernas, además, el repunte intertrimestral fue del 0,7%, el más modesto desde finales del 2000. El precio de los pisos de protección oficial aumentó un 7,3% interanual hasta los 1.000,2 euros por metro cuadrado. Referencia que se disparó por encima del 11% en La Rioja, Madrid y Asturias mientras en el País Vasco y Cantabria cayo un 2,8% y un 2,7%, respectivamente. Rafael Pacheco destacó que en los doce meses comprendidos entre junio de 2005 y de 2006 se iniciaron en España 85.440 VPO, "un nuevo récord".
http://www.elcomerciodigital.com/20061019/asturias/precios-vivienda-caen-asturias_200610191828.html |
|