 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
INVESTIGADEUR
Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Mar Dic 05, 2006 10:43 am Asunto: Delegada Gobierno exige Esperanza Aguirre Viviendas Dignas. |
|
|
Os pongo una noticia sacada de la prensa (20 Minutos) donde lo pone. Resumiendo la Delegada del Gobierno de Madrid le ha exigido a Aguirre que haga viviendas dignas en la fiesta de la constitucion. Esperanza Aguirre recibio la peticion mientras fumaba pasivamente (no se si se estaria fumando un puro activamente, pero pasivamente seguro) el humo de los asistentes que tan bien le sienta a su salud y que demostraban asi su apoyo a su lider de partido en materia de insanidad publica.
Es que, ¡Esta Espe es la monda!.
Aguirre defiende el "patriotismo" en la fiesta de la Constitución
Se reivindicó el derecho constitucional a una vivienda "digna"
AGENCIA. 05.12.2006
Asistieron más de 2.000 invitados.
Se permitió fumar en la recepción.
Trabajadores de Panrico se manifestaron en el exterior.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, manifestó hoy que con la Constitución de 1978 "resulta más fácil proclamar nuestro patriotismo", en la recepción que ofreció con motivo del 28 aniversario de la Carta Magna, a la que asistieron más de 2.000 invitados.
Junto a Aguirre, presidió el acto la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, que reivindicó el derecho constitucional a una vivienda "digna" y "adecuada".
Besos protocolarios
A la recepción, que se celebró en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad, acudió el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón -que intercambió dos besos protocolarios con la presidenta a su entrada en el patio-, así como el presidente del PP, Mariano Rajoy; la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona; y el senador y ex presidente de Galicia, Manuel Fraga.
En la recepción pudo verse a representantes de la política, la cultura, la economía, el espectáculo, la empresa y los sindicatos, el deporte, el clero, las fuerzas y cuerpos de seguridad, el Ejército y la diplomacia.
Esperanza Aguirre afirmó que la Constitución española es la "garantía indiscutible de nuestra libertad y prosperidad" y dijo que "nos sacó de una España sin libertades, cerrada en sí misma y acomplejada ante el mundo para igualarnos a los países libres y democráticos de occidente".
Para Aguirre, "somos demasiado pudorosos a veces a la hora de expresar nuestro patriotismo", y aseguró que gracias a la Carta Magna "todos podemos proclamar con satisfacción el sentirnos españoles, españoles de los de verdad".
Por su parte, la delegada del Gobierno planteó el "reto" de lograr que la vivienda "digna" y "adecuada" a la que se refiere el articulo 74 de la Constitución "siga el camino de la conversión en derecho" y pidio que se persiga la corrupcion urbanistica en todas las comunidades, incluida la de Madrid donde el urbanismo "ha sido y es atroz"; reclamó también una "decidida acción de los poderes públicos a favor de determinadas minorías"; y se refirió en particular a la situación de la mujer.
Tabaco y manifestación
Por primera vez desde que entró en vigor la Ley antitabaco, la presidenta autonómica permitió fumar a los asistentes a la recepción, al estar vigente -aunque recurrido por el Ministerio de Sanidad- el Decreto de 2 de noviembre del Gobierno regional, que admite el consumo de tabaco en actos institucionales. Un lider de IU declaraba en tono festivo "En este palacio hay muchos malos humos..."
Mientras se celebraba este acto, decenas de trabajadores de Panrico se manifestaban a las puertas de la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, en protesta por los despidos y la situación laboral en su empresa. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Dic 06, 2006 7:04 pm Asunto: La especuladora |
|
|
La Espe...culadora.
¿Quién es esta señora?
Copio y pego desde el enlace de Wikipedia, no vaya a ser que lo borren de allí (no sería la primera vez que esa señora ejerce la censura de la manera más bestia, como por ejemplo expulsando de Telemadrid al mismísimo Germán Yanke por esta conversación: http://www.youtube.com/watch?v=lvyydZieW88 )
Enlace a Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_Aguirre
Contenido del enlace por si mueven los hilos para borrar los datos:
Esperanza Aguirre Gil de Biedma (* Madrid, 3 de enero de 1952) es una política española. Es la única mujer que ha ostentado la presidencia del Senado de España y la primera presidenta de autonómica electa. Está considerada como una de las mujeres más influyentes de la política española y una de las personas más representativas del liberalismo en España y del Partido Popular. Actualmente es Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Infancia y juventud (1952-1982)
* 2 Concejal de Madrid (1983-1996)
* 3 Ministra de Educación, Cultura y Deportes (1996-1999)
* 4 Presidenta del Senado (1999-2002)
* 5 Presidenta de la Comunidad de Madrid (2003-)
o 5.1 Primeras elecciones autonómicas de 2003 y los tránsfugas del PSOE
o 5.2 Segundas elecciones autonómicas de 2003
* 6 Vida privada y aficiones
* 7 Miscelánea
* 8 Enlaces externos
1. Infancia y juventud (1952-1982)
Comenzó sus estudios en el colegio de la Asunción y en el Instituto Británico de Madrid. Inició sus estudios universitarios, obteniendo la licenciatura de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1974.
En 1976 accedió al Cuerpo de Técnicos de Información y Turismo como funcionaria. También en ese año llegó a la jefatura del Servicio de Publicidad de Turismo de la Secretaría de Estado de Turismo, donde permaneció hasta 1979. A partir de ahí ocupó los siguientes cargos:
* 1979 - Jefe del Gabinete Técnico del Director General del Libro y la Cinematografía (Ministerio de Cultura)
* 1980 - Subdirectora General de Estudios en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura
* 1981 - Subdirectora General Jefe del Gabinete Técnico del Subsecretario de Cultura
* 1982 - Subdirectora General de Fundaciones y Asociaciones Culturales
2. Concejal de Madrid (1983-1996)
Esperanza Aguirre llegó a la Administración local con la extinta Coalición Popular -de la que formaba parte como miembro del [[Partido Liberal (España, 1976)|Partido Liberal- y por la que fue elegida concejala del Ayuntamiento de Madrid.
* 1983 - 1986 - Concejala del Ayuntamiento de Madrid por Coalición Popular.
Compaginaba el cargo con el de miembro de la ejecutiva nacional y secretaria del Consejo Político del Partido Liberal (PL) de José Antonio Segurado, partido que junto con el Partido Demócrata Popular (PDP) se fusionan en el Alianza Popular.
* 1989 - 1995 - Concejala Delegada de Medio Ambiente, Cultura y Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
* 1995 - 1996 - Primera Teniente del Ayuntamiento y Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular tras concurrir a las elecciones como segunda cabeza de lista.
* En esa época fue consejera de Caja Madrid.
[editar] Ministra de Educación, Cultura y Deportes (1996-1999)
* 1996 - 2000 - En las elecciones generales de ese año fue candidata del Partido Popular al Senado por Madrid, tras su nombramiento como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido y fue elegida senadora. El nuevo Presidente del Gobierno, José María Aznar, la nombró Ministra de Educación, Cultura y Deportes, cargo en el que estaría hasta 1999 siendo sucedida por Mariano Rajoy.
3. Presidenta del Senado (1999-2002)
* 1999 - 2002 - En Febrero de 1999 fue elegida Presidenta del Senado, siendo la primera mujer que desempeña ese cargo. En marzo de 2000 repite elección para la Cámara Alta, convirtiéndose en la senadora más votada de España. Renunció para presentarse a las elecciones a la Comunidad, siendo sustituida por Juan José Lucas en la Presidencia del Senado.
4. Presidenta de la Comunidad de Madrid (2003-)
5. Primeras elecciones autonómicas de 2003 y los tránsfugas del PSOE
Celebradas las elecciones autonómicas el 25 de mayo de 2003, el Partido Popular gana las elecciones pero pierde la mayoría absoluta conseguida hasta el momento por Alberto Ruiz Gallardón. El PP se queda con el 46,67 % de los votos en la Comunidad de Madrid, obteniendo mayoría simple (55 diputados) y a un escaño de los sumados por el Partido Socialista Obrero Español-Federación Socialista Madrileña (39,99%, 47 escaños) e Izquierda Unida (7,68%, 9 escaños).
Sin embargo, la elección de un gobierno bipartito de izquierdas no se consuma por la deserción desde las filas socialistas de Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, que pasan al grupo mixto sin apoyar a ningún candidato. Justificaron su acción aduciendo acuerdos previos a las elecciones del Grupo Socialista con Izquierda Unida y las excesivas exigencias (consejerías) que este último grupo pedía.
6. Segundas elecciones autonómicas de 2003
En octubre de 2003, tras el escándalo suscitado por la deserción de Tamayo y Sáez y ante la imposibilidad de formar un gobierno con mayoría absoluta, tras el fallido debate de investidura en el que se postulaba Rafael Simancas del PSOE, se repiten las elecciones autonómicas en Madrid. En esta segunda convocatoria el PP obtiene mayoría absoluta. Esperanza Aguirre es elegida siendo la primera presidenta electa de un Gobierno autonómico de España.
En 2004 Esperanza Aguirre consolida su posición a escala nacional tras ser elegida Presidenta del Partido Popular de Madrid en sustitución de Pío García Escudero. El 1 de diciembre de 2005 sufrió un accidente de helicóptero en la plaza de toros de Móstoles, junto con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, del que salió ilesa.
En 2006 es acusada de un supuesto escándalo urbanístico. Su tío materno José Gil de Biedma y Vega de Seoane adquirió el año 2000 un suelo en Villanueva de la Cañada por 419.975 euros y lo vendió por 4,6 millones generando unas plusvalías en la operación de 2,1 millones. Según quienes la acusan, gracias a una recalificación que se realizó nada más llegar Esperanza Aguirre al poder en la Comunidad de Madrid. Esperanza Aguirre se defiende diciendo que esos terrenos no fueron recalificados en esta legislatura, sino en la anterior, cuando la comunidad estaba dirigida por su correligionario Alberto Ruiz-Gallardón.
7. Vida privada y aficiones
Esperanza Aguirre está casada con Fernándo Ramírez de Haro y Valdés, Conde de Murillo y Grande de España, empresario ganadero y tiene dos hijos (Álvaro y Fernando).
Se confiesa amante de la cultura, y en particular de la lectura, la pintura y la música. También le apasionan los idiomas y domina el inglés y el francés. Apasionada del deporte, sobre todo del golf, y de la moda, ha promovido el control del tallaje y peso en las pasarelas de moda a fin de evitar la anorexia.
8. Miscelánea
* Esperanza Aguirre es Condesa consorte de Murillo.
* En 2004 la reina Isabel II del Reino Unido le concedió el título de Dama comandante del Imperio británico.
* Beatriz Valdés, marquesa de la Casa de Valdés, suegra de la presidenta de la Comunidad de Madrid, es descendiente de Cayetano Valdés, héroe de la Batalla de Trafalgar, un marino liberal que no aceptó al rey Fernando VII y sobrino de Antonio Valdés, quien diseñó por encargo de Carlos III, la bandera de España [1].
* Es sobrina del poeta de la Generación del 50 Jaime Gil de Biedma y prima de la fotógrafa de la movida madrileña Ouka Lele (Bárbara Allende Gil de Biedma).
* Esperanza Aguirre se hizo muy conocida por algunos gazapos como el que cometió al ser preguntada, cuando era ministra de Cultura, por el Premio Nobel de Literatura Saramago, al creer que se llamaba Sara Mago y confesar que "no he leído nada de ella". Dichos gazapos fueron aprovechados por la edición española del programa CQC emitido por Telecinco. Sin embargo, esta afirmación no pasa de ser un bulo pues el propio Saramago lo ha desmentido.
* La revista Interviú publicó un artículo en 2003 denunciando el enriquecimiento de la familia política de Esperanza Aguirre por la venta de los terrenos para urbanizar la Ciudad Valdeluz junto a la estación de AVE de Guadalajara (España). La presidenta Aguirre responde en un artículo del Confidencial Digital que el compentente para la recalificación de los terrenos era José Bono, entonces presidente de la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y que el dueño de Reyal, principal promotora de Ciudad Valdeluz, es el promotor y hotelero Rafael Santamaría, amigo de José Bono [2]. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|