 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
El_Presi

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 391 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Oct 29, 2006 5:49 pm Asunto: Más de 300 manifestantes por una vivienda digna |
|
|
http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=181875
Cita: | Nueva protesta en contra de la especulación y por una vivienda digna
Unos 300 manifestantes se concentraron en la plaza de España para exigir un impuesto especial para los pisos vacíos.
ELENA PUÉRTOLAS. Zaragoza | Los manifestantes explotaron globos negros que echaron a volar sobre sus cabezas para terminar la concentración "Por una vivienda digna", que convocó la Plataforma del mismo nombre, ayer a las 19.00 en la plaza de España. Era el símbolo del estallido de la llamada "burbuja inmobiliaria" que quisieron escuchar las casi 300 personas que se reunieron para exigir que se termine con la especulación.
Una de las reivindicaciones es que se apruebe un impuesto que grave las viviendas vacías, de esta forma saldrían al mercado y se equilibraría la oferta y la demanda. Así lo aseguró el portavoz de la Plataforma, Javier Gimeno, que denunció la permisividad de las administraciones que "no combaten y fomentan" la especulación. Por otro lado, indicó que el número de Viviendas Protegidas es insuficiente para la demanda, y aseguró que tendría que haber más de alquiler.
Ángel García tiene 23 años y un sueldo de 600 euros. Vive con sus padres porque no se puede independizar. Su amigo Jorge Castellano, de 25 años, gana 900 euros pero tampoco puede alquilar una vivienda solo. No tienen cocina, pero a la concentración acudieron con cazuelas y cucharones "para hacer ruido, para que se nos oiga y la gente se anime", indicó Ángel. Para Jorge, las Viviendas de Protección Oficial no son una solución al problema y tampoco para la Plataforma convocante. Jorge Castellano explicó que llevaba más de tres años apuntado a cooperativas de viviendas y al registro del Toc Toc, y que el único aviso que había recibido era para renovar su interés para evitar que le dieran de baja. "En estos momentos, mi única salida sería una vivienda protegida, y aún así cada vez son demasiado caras, o compartir piso para evitar gastos", comentó.
El número de manifestantes de ayer creció con respecto a la última manifestación de la Plataforma, el pasado 2 de julio, que fueron un centenar. "Somos una plataforma muy nueva y la gente todavía no nos conoce mucho, pero creemos que vamos a crecer porque el problema de la vivienda es muy grave", señaló Javier Gimeno. Aunque había representantes de distintas asociaciones que se sumaron a la protesta, como la Federación de Barrios o Izquierda Unida, una gran mayoría fueron de forma particular.
Con Ángel García y Jorge Castellano estaba Javier Romera, cuyos padres también se sumaron a la protesta. Este último echaba en falta a muchos más jóvenes que, como él, tampoco pueden independizarse: "La gente sólo se mueve por el botellón y por la vivienda digna no protesta nadie".
María Olivera y Diego Tejero, de 27 y 24 años respectivamente, son una pareja que no puede plantearse un futuro de convivencia. Cada uno vive con sus padres porque no se pueden permitir una hipoteca o un alquiler. "No pertenecemos a ninguna organización pero nos hemos enterado y hemos venido porque nos gustaría poder tener una vivienda, que tendría que ser un derecho, y no un lujo, para todos los ciudadanos", indicó.
Para un grupo de amigos, entre los que se encontraba Jorge Calderón y Víctor y Eduardo Ferrer, "Zaragoza crece con barrios sinsentido y el centro se queda vacío. Nosotros con 600 euros al mes parece que tenemos bastante porque vivimos con nuestros padres, pero tenemos necesitamos una vivienda".
Los manifestantes celebraron ayer un entierro simbólico del artículo 47 de la Constitución Española, por el que todos los ciudananos tienen derecho a una vivienda digna. Leonor Martínez y su marido tienen casa, y tres hijos con el problema solventado, pero entienden que "los jóvenes lo tienen ahora muy difícil". |
 _________________ V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|