Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Trujillo se identifica con los jóvenes que piden vivienda
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Trujillo se identifica con los jóvenes que piden vivienda
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun Oct 30, 2006 11:45 pm    Asunto: Trujillo se identifica con los jóvenes que piden vivienda Responder citando

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276291480.html

Trujillo dice que "la ley del suelo del 98 del PP" provoca un "efecto llamada a los especuladores"

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha señalado que al hablar del aumento de precios de la vivienda se refiere a medias ya que, apesar de que se vive una desaceleración gradual, hay mercados locales donde se producen "acontecimientos que lo hacen subir", para referirse a la especulación urbanística. Un problema que Trujillo ha atribuido a la ley del suelo del 98 que dijo "tenía un efecto llamada a los especuladores y donde todo valía". Además, ha dicho sentirse identificada con los jóvenes que el pasado sábado se manifestaron en Madrid por una vivienda digna

LD (Europa Press) La ministra María Antonia Trujillo, que ha firmado seis acuerdos de rehabilitación integral para 706 viviendas en Aragón con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Urbanismo del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, ha destacado que la Ley de Suelo, actualmente en tramitación parlamentaria, "sustituirá a la ley del 98 que ha tenido efectos nocivos para el desarrollo urbanístico e impedido que el acceso a la vivienda de muchos ciudadanos".

Trujillo asegura que la nueva ley "apuesta por la transparencia y por la sostenibilidad en contra de la especulación y opacidad que tenía la Ley del 98 del PP, que tenía un efecto llamada a los especuladores, y donde todo valía".

Por otra parte y a pesar de haber propuesto "soluciones habitacionales de 25 metros cuadrados" y despues de gastar al menos 37.000 euros, de las arcas públicas, en remodelar su despacho de 77 metros cuadrados, la ministra ha asegurado sentirse identificada con la mayoría de las peticiones de los jóvenes que se manifestaron el pasado sábado en Madrid por por una vivienda digna.
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CHucky



Registrado: 24 May 2006
Mensajes: 95
Ubicación: Madrid [Barrio del Pilar]

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 10:02 am    Asunto: Responder citando

Copio aquí una noticia extraída de la lista de la Asamblea por la precariedad (sic) y la Vivienda Digna de Madrid que creo que viene al hilo:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/94175/10/06/Trujillo-dice-compartir-una-mayoria-peticiones-manifestacion.html

eleconomisata.es escribió:
Huesca, 30 oct (EFECOM).-
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, dijo hoy que comparte una mayoría de las peticiones hechas en la manifestación celebrada este sábado en Madrid convocada por la Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna y a la que asistieron miles de jóvenes.

Trujillo .. dijo que "con la mayoría de las peticiones nos identificamos y estamos trabajando en esa dirección", en favor de más vivienda protegida y menos especulación.

Aseguró que las distintas iniciativas puestas en marcha desde el Gobierno se dirigen al cumplimiento de la reclamación ciudadana de facilitar el acceso de las familias a una vivienda.

En este sentido, destacó que el Ejecutivo ha activado un plan de choque que blablabla en su mayor parte (80%) jóvenes.

blablabla

La ministra achacó las dificultades existentes para el acceso a la vivienda a la Ley de Suelo aprobada por el Gobierno del PP en 1998, cuyo contenido consideró "nocivo" para el desarrollo de una política de vivienda de carácter público al posibilitar la "especulación" y una "falta de transparencia" en las operaciones inmobiliarias.

"La Ley del Suelo del PP dice que se puede urbanizar allá donde se quiera, porque cuanto más suelo la vivienda es más barata, pero el efecto ha sido nocivo porque se ha dado especulación y las familias han quedado excluidas".

En relación al Decálogo contra la Corrupción Urbanística promovido desde el PSOE, la ministra señaló que el Gobierno trabaja actualmente de forma "coordinada y transversal" para garantizar el desarrollo de las políticas de vivienda y suelo.

Trujillo no quiso comentar, sin embargo, las manifestaciones hechas por el fiscal coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Vercher, a favor de la demolición de las construcciones ilegales y se limitó a afirmar que "no las conocía".
EFECOM

_________________
"Was mich nicht umbringt,
macht mich stärker."
(Friedrich Wilhelm Nietzsche, 1844 – 1900)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Mar Oct 31, 2006 12:50 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Trujillo no quiso comentar, sin embargo, las manifestaciones hechas por el fiscal coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Vercher, a favor de la demolición de las construcciones ilegales y se limitó a afirmar que "no las conocía".


¿Que no conocía lo que dice Vercher? Me asalta la duda ¿Tampoco conocerá las de Martín Pallín?¿El informe del observatorio?

Alucino ¿A qué coño se dedican en ese ministerio? ¿Les importa algo el devenir de la vivienda? Va a haber que apuntarles a nuestro boletín...vaya tela.
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 9:32 am    Asunto: Responder citando

Yo tengo una duda y supongo que no soy el unico: despues de estos ultimos meses escuchando sandeces y paparrachadas de los politicos de uno y otro bando, parece ser que la solucion magistral al problema de la vivienda es la construccion de viviendas de proteccion oficial. Eso quiere decir que para los cientos de miles (+ familias) de "excluidos" y "autoexcluidos" del acceso a una vivienda en propiedad, la solucion es construir otras cuantas miles de viviendas mas. Donde? En el fondo del mar? O bajo tierra? Porque, aunque ancha es Castilla, todo tiene un limite. Y en caso de qaue asi sea: que requisitos debemos cumplir nosotros miles de excluidos para acceder a una VPO? Y los que no cumplan esos requisitos, tendran que joderse y pagar 40 kilos por una casa que se agrieta en cuanto llevas viviendo 15 dias?
Vamos a ver, que no nos enganyen y no nos enganyemos a nosotros mismos, la solucion NO es construir mas VPO, ni mas vivienda libre, ni mas autocaravanas, ni mas nada. La solucion es fijar un precio maximo de venta para las viviendas, incluyendo las que ya estan construidas y aun no se han vendido. Claro que eso significaria un monton de problemas para muchos promotores, pero para eso tambien haria falta un gobierno con una par de huevos que de verdad quisiera resolver el problema sin descojonar mas el pais.
Repito: no hay que construir mas. Hay que dar salida a lo ya construido a un precio logico. Al fin y al cabo, es lo que terminara ocurriendo, solo que de forma bastante mas desordenada y sin nigun tipo de control, que es como se ha ido evolucionando hasta el punto en el que hemos llegado.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
ominae



Registrado: 01 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Nov 01, 2006 2:57 pm    Asunto: Responder citando

Gallofa escribió:

Vamos a ver, que no nos enganyen y no nos enganyemos a nosotros mismos, la solucion NO es construir mas VPO, ni mas vivienda libre, ni mas autocaravanas, ni mas nada. La solucion es fijar un precio maximo de venta para las viviendas, incluyendo las que ya estan construidas y aun no se han vendido.


... ¿nos puede decir algu precedente en la historia de la economia de algo sector que funcionase asi? ... mmm ... no no puede, porque no hay ningún.

Por favor, basta de soluciones imaginativas a cada cual mas absurda... ¿tienes problemas para comprar pan, un coche o un ordenador? No, ¿verdad?. Pues aplica los mismos principios economicos a la vivienda y solucionarás el problema.

Esto es, politicos fuera de la gestión del suelo y de la edificación.
_________________
Lectura por una Vivienda Digna
ominaeblog.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 12:00 pm    Asunto: Responder citando

Gallofa escribió:
La solucion es fijar un precio maximo de venta para las viviendas, incluyendo las que ya estan construidas y aun no se han vendido. Claro que eso significaria un monton de problemas para muchos promotores, pero para eso tambien haria falta un gobierno con una par de huevos que de verdad quisiera resolver el problema sin descojonar mas el pais.
.


Si el IPC ya es una Puta Patraña en la que no se cuentan ni la subida del precio del carburante ni el encarecimiento de los pisos.. ¿Que podrías esperar del Gobierno? Nada bueno. Sad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luisc



Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 1:07 pm    Asunto: Responder citando

En Suecia el Estado interviene, y mucho, en el sector inmobiliario. Allí la vivienda no es un problema social y su economía, más fuerte que la nuestra, no sufre ningún lastre por esa intervención estatal que, entre otras cosas, vigila que la especulación no haga subir los precios por encima del límite que fijen el Estado, los inquilinos y los propietarios. Mi hermana vive allí desde hace 3 años, y si no se plantea volver a España de momento es sobre todo porque cobra el doble de lo que le pagarían aquí y sólo tiene que pagar aproximadamente la mitad que nosotros en alquileres e hipotecas.

En EE.UU. sí hay un sistema liberal bastante puro, y ha generado una burbuja económica que parece encontrarse en pleno estallido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ominae



Registrado: 01 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Nov 02, 2006 11:30 pm    Asunto: Responder citando

Luisc escribió:
En Suecia el Estado interviene, y mucho, en el sector inmobiliario. Allí la vivienda no es un problema social y su economía, más fuerte que la nuestra, no sufre ningún lastre por esa intervención estatal que, entre otras cosas, vigila que la especulación no haga subir los precios por encima del límite que fijen el Estado, los inquilinos y los propietarios. Mi hermana vive allí desde hace 3 años, y si no se plantea volver a España de momento es sobre todo porque cobra el doble de lo que le pagarían aquí y sólo tiene que pagar aproximadamente la mitad que nosotros en alquileres e hipotecas.

En EE.UU. sí hay un sistema liberal bastante puro, y ha generado una burbuja económica que parece encontrarse en pleno estallido.


Hombre... decir la estas alturas que la economia sueca no sufre ningún lastre por la intervención del estado es poco menos que atrevido... no creo que sea el tema de este foro, pero tan solo tiene que buscar información por internet.

http://www.liberalismo.org/articulo/387/

En Suecia solo tiene un 38% de los habitantes vivienda en propiedad, nada que ver con España, el sistema de alquiler es dictadorial, con precios regulados y es incapaz de absorver un crecimiento normal, ni su sistema laboral ni de vivienda funcionan, de ahi sus restrictivas politicas de inmigración. Suecia es precisamente el mas claro ejemplo de como ciertos sistemas no pueden proporcionar el crecimiento adecuado.

En cuanto a los EEUU, pues en fin... solo compare lo que puede comprar alli por el precio de aqui y pongase a llorar.
_________________
Lectura por una Vivienda Digna
ominaeblog.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luisc



Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 2:58 pm    Asunto: Responder citando

ominae escribió:
Hombre... decir la estas alturas que la economia sueca no sufre ningún lastre por la intervención del estado es poco menos que atrevido... no creo que sea el tema de este foro, pero tan solo tiene que buscar información por internet.

http://www.liberalismo.org/articulo/387/

En Suecia solo tiene un 38% de los habitantes vivienda en propiedad, nada que ver con España, el sistema de alquiler es dictadorial, con precios regulados y es incapaz de absorver un crecimiento normal, ni su sistema laboral ni de vivienda funcionan, de ahi sus restrictivas politicas de inmigración. Suecia es precisamente el mas claro ejemplo de como ciertos sistemas no pueden proporcionar el crecimiento adecuado.

En cuanto a los EEUU, pues en fin... solo compare lo que puede comprar alli por el precio de aqui y pongase a llorar.


En fin, creo que con tus palabras dejas bastante claro que EE.UU. representa el modelo de país que más te gusta. No soy un antiyanqui de etiqueta, admiro muchas cosas de los estadounidenses, pero no precisamente su sistema económico. Allí los "sin techo" se cuentan por millones, cosa que desde luego no sucede en Suecia. Aparte de la vivienda, podríamos hablar de como están en uno y otro país los servicios sanitarios (prácticamente inexistentes en EE.UU. para quien no pueda pagar su seguro médico) o de las ayudas a la educación, aunque no creo que poner sobre la mesa esas realidades vaya a cambiar la postura de ninguno de los dos.

Tu frase "Suecia es precisamente el mas claro ejemplo de como ciertos sistemas no pueden proporcionar el crecimiento adecuado" podría figurar en un monólogo que satirizase a los neoliberales (aunque el enlace ya lleva a una web digna del peor Jiménez Losantos, el de los 'comentarios liberales'), porque su carga irónica no es desdeñable. Cualquiera que conozca mínimamente la realidad sueca sabe que en cuanto a desarrollo económico y bienestar social se pueden contar con los dedos de una mano los países que estén por delante de ellos, y seguramente la mayoría de esos países, si no todos, funcionarán con un sistema muy similar. Tendrán, como cualquier economía del mundo, sus ciclos, pero ya quisiéramos aquí gozar de las mismas garantías de sostenibilidad que ellos. Decir lo contrario es como asegurar que Rumanía está a punto de ponerse a la cabeza de las economías europeas. Eso sí, de la burbuja inmobiliaria en EE.UU. no dices ni pío.

Al menos estamos de acuerdo (supongo) en que el sector inmobiliario no funciona bien en España. En cuanto a soluciones, hay tanta cercanía entre nosotros como la que cada uno tiene con Trujillo. La verdad es que tus opiniones me sorpenden después de haber hablado con varios miembros de la Plataforma, aunque tampoco sé si tú también lo eres. Con ninguno de ellos me costó encontrar algún punto en común, y, por descontado, no imaginaba que alguno pudiera ser lector habitual de liberalismo.org.


Ultima edición por Luisc el Sab Nov 04, 2006 9:50 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 4:31 pm    Asunto: Responder citando

Absoluta y totalmente de acuerdo contigo, Luisc.

Hay personas que confunden el crecimiento económico con el crecimiento del bienestar de una pais. A mí siempre me repugnaron los alardes de Rodrigo Rato y sus tasas de crecimiento, porque lo cierto es que en este país el número de ricos crece año tras año, y las desigualdades también.

Suecia puede que no crezca tanto al año como podría permitir su potencial tecnológico y empresarial. Pero lo que es cierto es que es un país que garantiza unas prestaciones a todos los ciudadanos que les permite vivir dignamente. Cosa que no ocurre en España, donde los sueldos son indignos y el acceso a la vivienda (sea comprada o en alquiler) imposible.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ominae



Registrado: 01 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 9:51 pm    Asunto: Responder citando

Fantástica perorata antiamericana que no se a que viene pero bueno.

Cita:
Cualquiera que conozca mínimamente la realidad sueca sabe que en cuanto a desarrollo económico y bienestar social se pueden contar con los dedos de una mano los países que estén por delante de ellos, y seguramente la mayoría de esos países, si no todos, funcionarán con un sistema muy similar.


Efectivamente, para eso únicamente tiene que leer algunos de los links expuestos sobre el mito sueco. Lo otro son palabras suyas muy interesantes pero que no tienen validez ninguna. Yo llevo mucho tiempo discutiendo en Internet para enfrascarme ahora en una discusión sobre Suecia con una persona que vive aún glorificando el caduco mito de Suecia de los años 80. Por favor un poco de actualización ideológica.

Ahora a lo que vamos. Yo no soy miembro de la plataforma, simplemente opino sobre el mundo de la construcción y la adjudicación de viviendas. Y me entristece ver las "soluciones" que algunos proponen por aquí estén mas pasadas de moda que el programa de Espinete. No funcionan, ya se lo digo yo.

La única solución para la vivienda en España es el libre mercado, que es lo que le permite comprar comida, un ordenador o un coche. ¿a que eso no es un problema? ¡Vaya que casualidad!. La corrupción la ha traído el sistema publico, la escasez de oferta la ha traído el sistema publico y la escasez de pisos a precio bajo la ha traído el sistema publico. Eso es un hecho.

En España no hay un mercado de la vivienda, hay una cartilla de racionamiento de la vivienda que los políticos van administrando a su libre albedrio. Le recomiendo mi articulo (perdón por la autocita) lectura por una vivienda digna para enterarse a groso modo de como funciona esto. Este es el problema, y la solución es la misma que en otros problemas económicos. Deje a la gente construir las viviendas como les de la gana y verá que rápido se soluciona el problema.

El peligro es que el mercado de la vivienda no está basado en la oferta y en la demanda, sino en la regulación política, y mientras no identifiquéis a esta con el problema no sirven para nada vuestras plataformas.

Nos encontramos con el problema de que el precio no se corresponde con el valor en el mercado, sino con el valor que los políticos mediante sus planes urbanísticos y proyectos totalitarios le quieren dar. Y eso es muy peligroso, como cualquiera puede comprender, pues la inversión de tu vida está en manos del dedo de un político.

Las soluciones imaginativas que estáis maquinando todos los días son eso, imaginativas. No valen para nada. La única solución es acabar con la legislación urbanística y el control del suelo que tienen los ayuntamientos, el resto es charlatanería, manifestaciones y algaradas que no sirven para nada. Lo siento pero es así.

Si queréis viviendas baratas tenéis que promover que se puedan construir. Si no hay suelo suficiente, si no se permiten mas de 3 o 4 alturas como en el algunas ciudades de España, si no se permite tirar abajo edificios antiguos para levantar otros mas altos nunca vais a tener viviendas asequibles, porque para ello primero necesitáis que a alguien le resulte atractivo construirlas.

En el fondo es muy sencillo, otra cosa es que no se quiera comprender.
_________________
Lectura por una Vivienda Digna
ominaeblog.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luisc



Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 19
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 10:31 pm    Asunto: Responder citando

¿Perorata antiamericana? Ni mucho menos. Antineoliberal, sí. Creo que te sobra perspicacia para captar el matiz. Digamos que adoro Nueva York pero no puedo con Wall Street. Y de mito sueco de los 80, nada. Mi hermana vive en Suecia y disfruta de todas esas ventajas, además de cobrar muchísimo más que lo que una empresa tan "liberal" como Arthur Andersen le pagaba en Barcelona. Si ellos son la economía agonizante, las de países como el nuestro son muertos vivientes.

Supongo que estarás en contra de aumentar los impuestos a quienes acaparen cierta cantidad de viviendas vacías en lugar de fomentar tanta construcción. Si fuera por construir, llevaríamos mucho adelantado con este ritmo que iguala en un año lo que edifican Alemania, Reino Unido y Francia juntos.

Pero tampoco a mí me apetece enfrascarme en este tipo de debates. Tú tienes tu visión y yo la mía. Si no te gusta lo que se va proponiendo desde la Asamblea o la propia Plataforma, siempre puedes formar un núcleo neoliberal que denuncie la especulación desde su perspectiva. A mí me parecería un tanto grotesco, pero de todo hay...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ominae



Registrado: 01 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Sab Nov 04, 2006 11:49 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Supongo que estarás en contra de aumentar los impuestos a quienes acaparen cierta cantidad de viviendas vacías en lugar de fomentar tanta construcción. Si fuera por construir, llevaríamos mucho adelantado con este ritmo que iguala en un año lo que edifican Alemania, Reino Unido y Francia juntos.


El abastecimiento de un mercado no se calcula por el metodo cientifico de lo que edifiquen Francia, Alemania y el Reino Unido, sino por los pisos que la gente quiere comprar, independientemente de las sabias y bien ponderadas decisiones de sus amigos franceses, alemanes y británicos, que como comprenderá, no nos interesan lo mas mínimo.

Ni usted ni ningún político tienen la varita mágica para decidir cuantos pisos salen al mercado, igual que no la tienen para decidir los coches que tienen que venderse al año en España. Gracias a eso podemos comprarnos un coche en el mercado de segunda mano por menos de 2000€. Quien lo decide es la suma de la gente que compra pisos, sus decisiones individuales, no unos políticos con su bola de Cristal, que deciden en sus planes urbanísticos cuantas viviendas sacar al mercado, un método que por cierto jamás ha funcionado en ninguna actividad económica.

En cuanto a lo de poner un impuesto a las casas vacías... pues nada, otra ocurrencia que sumar a la larga lista... Puede hacer lo mismo con los ordenadores que no se usan, los coches que no se arrancan o la comida que tiramos a la basura. En los países libres la gente no tiene que dar explicaciones al Estado de lo que hace con sus propiedades. Lo que yo hago con un piso mío es un problema mío, ni de la administración ni de usted, exactamente igual que lo que hago con mi Game Boy o la pantalla plana que he comprado para ver la tele.

Las soluciones imaginativas déjenselas en casa, por favor. Hagamos lo que SABEMOS que funciona. Libertad de construcción y edificación en España. Expulsemos a los políticos de mercado.

Y un problema menos.

Ahora bien, si quieren seguir con la misma cantinela varios siglos pues adelante… siempre se le puede echar la culpa a Paco el Pocero, Jesús Gil, el neoliberalismo salvaje, Federico Jimenez Losantos o George Bush, pero la realidad uan vez analizada deja claro que el problema de la vivienda en España viene derivado del control politico, que no es ni de lejos un mercado libre y que por ello no funciona.
_________________
Lectura por una Vivienda Digna
ominaeblog.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 12:08 am    Asunto: Responder citando

veo que tu profesor de economia en la universidad "te introdujo" bien toda la teoría liberal, ahora baja al mundo real y despierta. Por ahora toda la "liberalización" que se ha hecho en el mercado inmobiliario ha tenido el efecto contrario al deseado, leáse Decreto Boyer y la anterior Ley del Suelo. Argumenta lo contrario, si puedes, y no vale sólo con relatar la teoría anticuada, desfasada y superada que utilizas.
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ominae



Registrado: 01 Nov 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 9:46 am    Asunto: Responder citando

El Presi, si yo hubiese ido a la Universidad seguramente no pensaría lo que pienso... no creo que sean muchos los profesores que defienden mi postura en la universidad española, mas bien al contrario. Bueno… así les va.

La vivienda no es un mercado libre, se ponga como se ponga. En la vivienda no se ha hecho jamás una "medida liberalizadora" porque quien decide los pisos que salen al mercado cada año son los políticos, que es lo mas antiliberal que existe y que no pasa en ningún otro sector. Así que castigar al libre mercado por el resultado nefasto de la POLITICA de la vivienda es un poco así como… injusto.

El problema es político, no económico. Si alguno queréis solucionarlo vía impuestos, castigos o tormentos medievales (mas política) podéis gritarlo todo lo alto que queráis y hacer todas las manifestaciones que estiméis oportunas. Pero antes de hacer todo eso podíais preguntaros que sector económico ha funcionado alguna vez usando esas ocurrencias que tenéis todos los días. La respuesta es NINGUNO.

Y yo te vuelvo a decir que solo hay una forma para abastecer al mercado de pisos asequibles, y es quitar las trabas administrativas a la construcción, para que así a la gente le resulte atractivo construirlos. Cuando hay escasez de un bien, este se encarece, y la famosa burbuja inmobiliaria está provocada por el control POLITICO de la oferta, no por un mercado que en el caso de la vivienda simplemente NO EXISTE.

Verás… supongamos que vives en Barcelona. En ciertas zonas, como toda ciudad antigua, se lleva sin construir nada desde principios de siglo. Si la población aumenta la gente que quiere por tradición, costumbres o comodidad vivir en una misma zona también aumenta. Si no hay suficientes pisos disponibles el precio aumenta, por lo que el que menos dinero tiene sale perjudicado al no poder competir con los que ofrecen mas dinero. Si tu permites al dueño del edificio tirar el edificio actual y construir otro el doble de alto estas sacando mas viviendas al mercado, y el que menos dinero tiene, es decir tú, tiene mas posibilidades de adquirir uno en la zona que le interesa vivir. En el fondo es muy sencillo, si uno no mira para otro lado claro. La cuestión es si queremos solucionar un problema o hacer POLITICA.
_________________
Lectura por una Vivienda Digna
ominaeblog.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 11:59 am    Asunto: Responder citando

Cita:
trabas administrativas a la construcción


como chiste es muy bueno. la única traba administrativa que hay es la cantidad que hay que pagar para sobornar al político de turno.

Bancos, políticos, constructores, immobiliarias y propietarios de pisos (todos a una) han fomentado y saqueado al español medio durante los últimos 20 años. Punto.

Bin Laden es un agente de la CIA. Hueles a facha a 1.000 km.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baldrick



Registrado: 23 Jul 2006
Mensajes: 58

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 12:10 pm    Asunto: Responder citando

el tipo este, ominae, es un facha y un troll. se le puede banear en el foro? lo digo por si habeis echado una ojeada a su mierda de blog (horroroso diseño, tiene mierda en lugar de contenido) donde se ríe e insulta a la gente joven que lucha por una vivienda digna, será porque está forrao el muy perro. el caso es que leyendo su blog sólo hay un motivo que le invita a venir aquí: PROVOCAR.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El_Presi



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 391
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 2:43 pm    Asunto: Responder citando

también quiero añadir que en Barcelona ya no queda suelo público, por lo que la única solución es el intervencionismo sobre el emrcado y en particular sobre la vivienda vacía.
El liberalismo salvaje causa injusticia social y crecimiento no sostenible. Y si se quiere liberalismo que sea liberalismo para todo, es decir que el Estado no monopolice el uso de la fuerza, así el pueblo llano ya se ocuparía de recuperar lo "que le pertenece" de manos de esa carnaza especuladora.
_________________
V DE VIVIENDA - PINCHA LA BURBUJA - HIPOTECAS BARATAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
parasiempre2



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 168

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 2:52 pm    Asunto: Responder citando

Baldrick.. ¿No me suenas tú de Otro Foro...? De burbuja.info quizá...?

Creo que realmente al que habria que banear es a Ti. Podemos tener diversidad de Opiniones y no estar de acuerdo con lo que exponga otro forero, pero siempre con el respeto. Tus Calumnias e injurias me parecen desproporcionadas. Una buena temporadita baneado no te iria nada mal...

Aqui os dejo unas "webs" en las que trata el asunto de la Corrupción en España. Atención a Vladimir Putin, que no se corta un pelo en decir que España está llena de Corruptos Smile Más razón que un santo:


http://www.votoenblanco.com/index.php?action=article&numero=1217

http://www.cuatro.com/articulo.html?type=Tes&xref=20061022ctoultnot_1

http://www.votoenblanco.com/index.php?action=article&id_article=475920

http://www.lasemana.es/periodico/noticia.php?cod=15870
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
santiago



Registrado: 04 Jun 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Dom Nov 05, 2006 5:50 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
el tipo este, ominae, es un facha y un troll. se le puede banear en el foro? lo digo por si habeis echado una ojeada a su mierda de blog (horroroso diseño, tiene mierda en lugar de contenido) donde se ríe e insulta a la gente joven que lucha por una vivienda digna, será porque está forrao el muy perro. el caso es que leyendo su blog sólo hay un motivo que le invita a venir aquí: PROVOCAR.

Así que espero que le baneeis, si no me baneais a mi por lo siguiente:


Baldrick estoy totalmente de acuerdo, aunque amenazar a alguien es un delito. Yo que tu borraba esa parte del mensaje. El ominae es un pedazo de facha que viene a manipular con sus tonterias de neocon que le ha dado un empacho de leer La Razon. Lo que dice de "que sea atractivo construir viviendas" indica que no tiene ni puta idea ni de la vivienda en España ni de economia. En España SOBRAN viviendas y que se hayan construido mas de la cuenta es un problema añadido y que hara aun mas daño a la economia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group