 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Mar Dic 12, 2006 4:50 pm Asunto: Vaya telita sindical |
|
|
Las limitaciones de la vivienda protegida
Los trabajadores son siempre la parte más desprotegida del sistema social de este país, esto no es nada nuevo. Resulta alarmante que tras un largo período, por lo menos de una década, de crecimiento económico sostenido y bien catalogado por gobiernos y expertos, los trabajadores seguimos reclamando el acceso a una vivienda digna.
Pese a que estamos asistiendo a una desaceleración en el crecimiento, el número de viviendas construidas en nuestro país sigue siendo elevadísimo y nos sitúa a la cabeza de Europa en este tipo de construcciones.
Como todos sabemos, esta enorme actividad constructiva ha sido, y todavía lo es, el motor del crecimiento de la economía en los últimos tiempos, pero que duda cabe que ha estado centrada en la construcción de viviendas residenciales y turísticas, dejándose a niveles nuevamente testimoniales la construcción de la vivienda más necesaria como es la protegida, que no ha llegado a alcanzar ni el 10% del total construido.
Desde CSI-CSIF Construcción y Servicios pedimos a la Administración que ejerza como pieza clave para reorientar la actividad constructiva hacia el subsector de la vivienda protegida, que tanta demanda está teniendo. Porque desde que se aprobó el Código Técnico de la Edificación, en su aplicación no tiene en cuenta las repercusiones económicas en las promociones de VPO, hecho que supone un incremento de costes del 8 al 10% en la vivienda protegida.
En la actualidad las tarifas están congeladas, pero los costes de construcción siguen subiendo. Ésta continua subida de precios repercute de forma insostenible en la cuenta de resultados de los empresarios que dedican su actividad empresarial a la construcción de viviendas protegidas, y de esta forma pierde interés en la apuesta por este tipo de construcciones.
Para atraer a los promotores hacia la construcción de viviendas de protección oficial CSI-CSIF Construcción y Servicios pide a la Administración que genere una política de actualización de precios, para conseguir que sean más flexibles, y que recoja todas las oscilaciones de costes que se produzcan.
Por último, desde CSI-CSIF Construcción y Servicios creemos que es muy importante que el Gobierno facilite a la iniciativa privada los medios necesarios para que dediquen parte de su capacidad productiva a la promoción de viviendas protegidas para evitar una caída brusca de la actividad constructiva, evitar igualmente el desempleo en el sector de la construcción, y para que todos los trabajadores tengan acceso en las mejores condiciones a una primera vivienda digna y adecuada a sus necesidades.
* Presidente autonómico del Sector Construcción y Servicios de CSI-CSIF Comunidad Valenciana.
Valencia-Noviembre 2006
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3366&pIdSeccion=5&pIdNoticia=253879 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|