Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Inminente Colapso del Mercado Inmobiliario
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Inminente Colapso del Mercado Inmobiliario

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
nene



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 1207

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 4:14 am    Asunto: Inminente Colapso del Mercado Inmobiliario Responder citando

Inminente Colapso del Mercado Inmobiliario

De vez en cuando, los medios de comunicación corporativos publicarán ciertos “artículos de señal” que llaman la atención a la especulación institucional sobre peligros inminentes. Un tal artículo apareció en el Telegraph de Londres, el 7 de diciembre. El periodista británico Ambrose Evans Pritchard advirtió de una amenaza inminente del colapso sistémico. El hecho de que Pritchard, un analista muy respetado por el “establishment” hace tal advertencia acerca de la situación en el sistema financiero debería ser un despertar final y la llamada a la acción para los españoles.

Vamos al grano.

El mundo esta actualmente trastabillando en el precipicio del colapso financiero más importante de la historia moderna. No hay fecha concreta a este hecho insólito, pero será muy, muy pronto. Uno de las razones principales es el hecho de que el sistema financiero estadounidense, en la actualidad, depende en un grado sin precedentes de un apoyo: la burbuja inmobiliaria más importante de la historia humana. Una espiral hiperinflacionaria ha hecho que los precios de las viviendas hayan aumentado en 10-40% anualmente en los últimos años y de forma artificial han empujado los precios de millones de las viviendas a la estratosfera.

Los principales bancos estadounidenses han avisado de forma tajante de la amenaza real del desplome de gran parte del mercado hipotecario americano. La página uno de la sección de negocio de Washington Post de 7 de abril, 2006 contenía un aviso del inminente colapso de la burbuja inmobiliaria en algunas partes de los Estados Unidos.

El valor acumulativo de todos los hogares en los EEUU en el día de hoy es la escalofriante cifra de 12 mil billones de dólares. Millones de familias han gastado alrededor de 500.000 dólares americanos en una vivienda, lo que supone entre 40 y 60% de sus ganancias anuales en las hipotecas (algo similar a lo que ha pasado en España), apostando por que si pudieran mantener las casas entre 2-5 años, serían capaces de revenderlas con una plusvalía importante al “siguiente comprador” en un mercado inmobiliario en alza.

La mala noticia es que el “siguiente comprador” ya ha dejado de existir. Muchas familias tienen hasta tres trabajos entre sus varios miembros para pagar la vivienda. La próxima ronda de despidos que elimine uno de estos puestos de trabajo, le dejaría sin la habilidad de afrontar los pagos hipotecarios, que naturalmente llevaría a los incumplimientos de pagos hipotecarios en masa.

Este problema que tanto preocupa a los EEUU tiene su paralelismo al otro lado del Atlántico en la práctica totalidad de los países de la EU. Países como España o Gran Bretaña han experimentado subidas de precios de más de 100% en los últimos años.

Los porcentajes de incumplimientos sobre hipotecas aseguradas por la Administración Federal de la Vivienda (utilizados principalmente para las familias de renta baja y media) recientemente han alcanzado el 10% en zonas urbanas del país – el porcentaje más alto de la última década. Cuando la onda acumulativa de los incumplimientos hipotecarios se extienda, el mercado inmobiliario se implosionará, aniquilando miles de billones de dólares en valor de la vivienda.

“En el día de hoy, nos encontramos encima del colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos,” dijo un delegado Bilderberger durante la sesión del 9 de junio en el lujoso hotel Brookstreet en Kanata, Ottawa, Canadá. “Cuando explotará, no lo sé. Pero explotará. La gente que llevan años pagando una hipoteca de 500,000 dólares tendrá suerte si pueden vender sus viviendas por $100,000.”

Esta realidad ha sido reconocida en una encuesta realizada por la escuela Anderson de management de la universidad de California en Los Ángeles. Los autores del informe han advertido de que “la explosión de la burbuja inmobiliaria tendrá efectos demoleadores (para el país)”.

Desde la reunión secreta del Club Bilderberg en junio 2006, las dimensiones de la burbuja especulativa ha alcanzado un tamaño astronómico. El Ministro de Tesoro estadounidense Henry Paulson ha reactivado un equipo de “la gestión de crisis” en Washington para luchar contra “el riesgo sistémico de un desplome financiero.” Según un artículo en Weekly Standard de Washington, un medio de comunicación muy respetado, Paulson teme un golpe de muerte para la economía estadounidense.

Aún más, Pritchard describe el derrumbamiento dramático del mercado de consumidor americano, el mercado inmobiliario americano que se encuentra en “la espiral de la muerte” - el derrumbamiento que ya no se puede parar, y la situación insostenible del actual déficit fiscal americano. Pritchard también advierte del inminente desplome de los mercados de hipoteca, algo que la gente han ignorado a su pesar.

¿Cómo de peligrosa es la burbuja inmobiliaria?

Precio medio de casas se han caído de $244,000 en abril a $221,000 en septiembre. Es decir, 10% en cuatro meses. Son 30% en un año. Esto es muy malo. Decomisos en el estado de Georgia subieron un escalofriante 99 % desde el año pasado. Decomisos en Florida aumentaron el 50 % desde octubre de 2005. El número de propiedades en los EEUU en el proceso de decomiso en octubre aumentaron el 42 % en menos de un año, según RealtyTrac, una empresa de California que hace seguimiento exhaustivo de incumplimientos sobre hipotecas. Los constructores han advertido “de una espiral de la muerte” mientras ellos recortan a lo bestia los precios intentando en deshacerse de una superabundancia de casas sin vender. En lo que va de año, más de 1 millón de propiedades han entrado en alguna etapa de decomiso, según RealtyTrac.

Sin embargo, lo peor está aún por venir. Hace falta dos años para que las subidas de tipos de interés hacen efecto en la economía, así qué los Americanos aún no han afrontado lo peor. Crecientes precios de petróleo y tipos variables al alza de interés sobre las hipotecas destruirán lo poco que las familias han podido ahorrar. Más de 1 mil billones de dólares de hipotecas de tipos variables al alza harán efecto en 2007, según principales expertos de la industria.

Un decomiso destruye el sueño de una familia de ser propietarios de una vivienda digna; también mancha el crédito de un consumidor y hace que pedir un préstamo en el futuro sea más costoso. El peligro para la economía consiste en que un fondo creciente de decomisos se desbordará hacía otros segmentos de un mercado inmobiliario en crisis. Aun más preocupante, los decomisos se suman al número de casas en venta. Por un lado ofrecen gangas a los compradores, pero por el otro hunden los precios del mercado. Además, muchos de las personas que pierden sus hogares también pierden la inversión más importante de sus vidas, una fuente tanto de confianza como de dinero efectivo.

Pero hay noticias aún más preocupantes.

Por el octavo mes consecutivo los casos de decomisos en Colorado han aumentaron un 25 % de mes a mes. ¡Es un aumento anual del 300 %!


La locura de subasta en Colorado. La gente desesperadamente intentan evitar la perdida de su vivienda
Los decomisos en el estado de Nevada aumentaron por el quinto mes consecutivo con la subida terrorífica del 16 % del mes anterior y más de seis veces desde octubre de 2005.

El número de decomisos en el estado de New Jersey han subido un 44% en el tercer trimestre de 2006, según una empresa de servicios online de decomisos, SheriffSalesOnline.com.

La prestigiosa revista the Economist llama la implosión inminente – “la burbuja de equidad más grande” de la historia.

La burbuja de mercado inmobiliario no tiene nada que ver con la oferta y demanda o con el aumento ficticio de los salarios de los trabajadores, que en realidad han disminuido desde que Bush se hizo con la presidencia del país. Más bien esto es el resultado previsible de un incremento dramático en el suministro de dinero al mismo tiempo que la deuda personal se expande vía hipotecas.

Os recuerdo que los bancos centrales no están en el negocio de hipotecas; su negocio es prestar dinero a la gente. Y la mejor forma de vender más dinero es haciéndolo tan barato como posible. ¿Cómo se consiga dinero barato? Imprimiéndolo. La Reserva Federal Americana intencionadamente infló la burbuja con el dinero barato para poder seguir imprimiendo dinero. La Reserva Federal trabajó de común acuerdo con los bancos para bajar las exigencias para hipotecas con el objetivo de poder atraer un sin fin de clientes poco fiables y de unos historiales más que dudosos. Pero estos tipos querían lo mismo que cada uno de los demás ciudadanos del país – una oportunidad en subir al tren del Sueño Americano.

Los bancos nos han dicho que podríamos tomar prestado cientos de miles de euros sin “ninguna entrada”, pagar solo los intereses según tipos variables de interés. ¿Nos lo dijeron esto o no?

Por supuesto que sí.

¿Sabía la Reserve Federal lo que estaba hacienda cuando doblo el flujo de dinero líquido en los últimos siete años?

!Claro que sí!

¿Sabía el gobierno estadounidense que imprimir más dinero crea presiones inflacionistas y reduce el valor del dinero en la circulación?

Sin lugar a duda.

¿Se dio cuenta tanto el gobierno estadounidense como la Reserva Federal que el dinero iba directamente a parar en el mercado inmobiliario dónde creaba una burbuja de equidad insostenible que tarde o temprano se estrellaría y destruiría las vidas de millones de americanos cuyo mayor activo es su casa?

Pues, claro que lo sabían.

¿Cómo puedo estar tan seguro?

Porque es la Reserva Federal que produce todos los datos, cifras y gráficos relevantes acerca de las subidas y tendencias en el mercado de vivienda.

¿Qué significa todo esto para los propietarios de las viviendas cuyo futuro depende del aumento constante de valor de su vivienda?

Ante todo, ustedes deberían ignorar la basura que escuchamos en los medios de comunicación corporativos acerca de “aterrizaje suave” y de un “descenso temporal.”

No habrá ningún aterrizaje suave. Esto es el Armagedón Inmobiliario.

De aquí hasta el año 2008, si se mantienen las actuales tendencias, los precios de vivienda más que probablemente se caerán en torno de 40 a 60 por ciento.
¿Imposible? Muchos de los constructores principales estadounidenses de casa como Centex, Beazer y Toll Bros, dicen que los beneficios han bajado casi el 65 por ciento.

Los Bilderbergers están convencidos que es sumamente probable. El tema del sector inmobiliario era una de los puntos más importantes de la reunión secreta 2006. Los analistas del Wall Street esperan un derrumbamiento... y pronto. Y, por supuesto, el gobierno americano. Acaban de nombrar un gabinete de crisis. Por algo será.

Todos los principales bancos españoles han retirado una parte sustancial de su cartera de la inversión del sector inmobiliario en España y lo han reinvertido en otros sectores y países. Sin embargo, estas mismas instituciones bancarias nos están ofreciendo unas hipotecas a 50 años. ¿Dónde esta la lógica? Si el mercado inmobiliario va viento en popa, ¿no serán ellos invirtiendo primero en el sector, en vez de retirar todo su dinero?

¿Cómo de pronto se reventará la burbuja inmobiliaria?

Bueno, según Wall Street, “los préstamos de tarjeta de crédito en los EEUU aumentaron en 2.85 mil millones de dólares, o en una tarifa anual del 4.00 por ciento, a 857 mil millones de dólares.”

Así que, la deuda de tarjetas de crédito sube, que es una indicación que la gente que utilizaban sus casas como cajeros automáticos, pidiendo dinero a los bancos contra el valor de su vivienda ha cambiado al plástico. Esto es un signo seguro que el consumidor retuerce en sus últimas convulsiones. El final está cerca. ¿Cuantos españoles viven de credito? ¿Cuantos no llegan al final de mes, ni de lejos?

No tendremos que esperar mucho tiempo antes de que los ciudadanos de la clase media comiencen su caída irreversible hacia las filas de clase marginadas y pobres.

¿Qué deberíamos hacer?

Intentar vender su casa, si ya no es demasiado tarde. En España, el tiempo medio de vender la vivienda es de un año. Baje el precio de entre el 10-20 % para poder encontrar el comprador lo antes posible. No importa si el vecino de al lado pide más dinero por una casa más pequeña. Cuando por fin aparecerá el Armagedón inmobiliario él tendrá que comer su casa con patatas. Incluso con un descuento del 20 %, usted sacará un beneficio muy apetecible sobre su inversión original. Dentro de poco, cuando bajen los precios, usted podrá re-comprar cualquier vivienda por la mitad de precio.

Y haga lo que haga, de ninguna manera le haga caso al consejo amigo del director de su sucursal bancario. Él no esta allí para ayudarle. Él trabaja para una corporación grande, sea la BBVA, BSCH, Caja Madrid, o Citibank. Ellos pagan su sueldo. Él trabaja para ellos y su responsabilidad principal es de ayudar a su Banco. Usted debe hacer lo que es mejor para su familia. El bienestar de su familia debería estar por encima de todo, sobre todo por encima de su relación superficial con el gerente bancario.

Vende la casa. Quitase todas las deudas de encima. Se que vivir de alquiler no es muy español, pero la palabra clave es VIVIR, no sobrevivir debajo de un puente con dos niños pequeños en una tienda de campaña porque el banco y su amable director se le quitaron su vivienda y su vida.

http://www.danielestulin.com/?op=noticias&noticias=ver&id=57&idioma=
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAMJ



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 11:25 pm    Asunto: Responder citando

Parece ser que el articulo al que se refiere Daniel Estulin del 7 de Diciembre del Daily Telegraph es el siguiente

http://www.telegraph.co.uk/opinion/main.jhtml?xml=/opinion/2006/12/07/do0702.xml&sSheet=/opinion/2006/12/07/ixopinion.html

Lo dejo aqui por si a alguien que entienda el ingles mejor que yo le sirve de algo.



P.D.: Perdon por las tildes, son culpa de mi navegador.
_________________
¿Qué precio tiene una vivienda que nadie comprará?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JAMJ



Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 51

MensajePublicado: Jue Dic 21, 2006 11:35 pm    Asunto: Responder citando

Mi opinion respecto al articulo de Daniel Estulin (que ya lleva escritos dos libros acerca del Club Bilderberg) es que quizas sea un poco castatrofista, quizas se pase en las previsiones.

No obstante siempre reconforta escuchar que alguien opina de esta forma. Si el rio suena es que algo lleva. Ya son mas de uno los que creen que esto tiene mala pinta. Comparemos esto con lo que ocurria hace tan solo 2 años. Nadie hablaba ni tan siquiera de que hubiera burbuja.

Ahora se reconoce oficialmente, en todos lados, que existe una burbuja, pero se dice que el aterrizaje sera suave.

Bueno ya veremos. Habra que cruzar los dedos. [/url]
_________________
¿Qué precio tiene una vivienda que nadie comprará?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 5:45 am    Asunto: Responder citando

- Los bancos de EEUU temen un inminente desplome de la burbuja inmobiliaria -

El mundo está actualmente trastabillando en el precipicio del colapso financiero más importante de la historia moderna. No hay fecha concreta a este hecho insólito, pero será muy, muy pronto. Una de las razones principales es que el sistema financiero estadounidense, en la actualidad, depende de la burbuja inmobiliaria más importante de la historia humana.

Una espiral hiperinflacionaria ha hecho que los precios de las viviendas hayan aumentado en 10-40% anualmente en los últimos años y de forma artificial han empujado los precios de millones de las viviendas a la estratosfera.

Los principales bancos estadounidenses han avisado de forma tajante de la amenaza real del desplome de gran parte del mercado hipotecario americano. La portada de la sección de Negocios del Washington Post del 7 de abril de 2006 contenía un aviso del inminente colapso de la burbuja inmobiliaria en algunas partes de los Estados Unidos.
El valor acumulativo de todos los hogares en los EEUU en el día de hoy es la escalofriante cifra de 12 mil billones de dólares. Millones de familias han gastado alrededor de 500.000 dólares americanos en una vivienda, lo que supone entre un 40 y 60% de sus ganancias anuales en las hipotecas.

SIMILAR SITUACIÓN EN ESPAÑA

Este problema que tanto preocupa a los EEUU tiene su paralelismo al otro lado del Atlántico en la práctica totalidad de los países de la EU. Países como España o Gran Bretaña han experimentado subidas de precios de más de 100% en los últimos años.

Los porcentajes de incumplimientos sobre hipotecas aseguradas por la Administración Federal de la Vivienda (utilizados principalmente para las familias de renta baja y media) recientemente han alcanzado el 10% en zonas urbanas del país.

Este es el porcentaje más alto de la última década. Cuando la onda acumulativa de los incumplimientos hipotecarios se extienda, el mercado inmobiliario se implosionará, aniquilando miles de billones de dólares en valor de la vivienda.

Un delegado Bilderberger durante la sesión del 9 de junio en el lujoso hotel Brookstreet en Canadá dijo
En el día de hoy, nos encontramos encima del colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos. Cuando explotará, no lo sé. Pero explotará. La gente que llevan años pagando una hipoteca de 500,000 dólares tendrá suerte si pueden vender sus viviendas por $100,000.

QUE HACER EN ESPAÑA

Intentar vender su casa, si ya no es demasiado tarde. En España, el tiempo medio de vender la vivienda es de un año. Baje el precio de entre el 10-20 % para poder encontrar el comprador lo antes posible. No importa si el vecino de al lado pide más dinero por una casa más pequeña.

Cuando por fin aparezca el Armagedón inmobiliario tendrá que comerse su casa con patatas. Incluso con un descuento del 20 %, usted sacará un beneficio muy apetecible sobre su inversión original. Dentro de poco, cuando bajen los precios, usted podrá re-comprar cualquier vivienda por la mitad de precio.

MALOS CONSEJOS

Y haga lo que haga, de ninguna manera le haga caso al consejo amigo del director de su sucursal bancario. Él no esta allí para ayudarle. Él trabaja para una corporación grande, sea BBVA, BSCH, Caja Madrid, o Citibank.


http://www.noticiaspyme.com/sec/sec.econ/noti_eco.asp?idn=98653&pon=1&ids=12
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Dic 22, 2006 2:13 pm    Asunto: Responder citando

Por un lado dices que si esto ocurre pues guay, compraremos una casita digna con un precio digno, pero...¿podré comprar una casa cuando este en paro, sin dinero, sin futuro porque estamos en una crisis impresionante? Sabré que la culpa es de los politicos, los constructores, los corruptos...pero ellos son millonarios y yo debajo del puente

Aunque pensando un poquito mal, pienso que la crisis que viene no es casual, es planificada desde los grandes bancos y los bilbergs..porque cuando tu estas desesperado aceptas cualquier sueldo, cualquier trabajo, te conviertes en un esclavo obediente, y votas a cualquiera que te prometa la libertad

Asi que la crisis esta servida...la vivienda no es problema, el problema es que nuestros asuntos estan en manos de unos sinvergüenzas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group