Godot
Registrado: 24 Dic 2006 Mensajes: 2
|
Publicado: Dom Dic 24, 2006 6:39 pm Asunto: Reflexión |
|
|
En primer lugar decir que nunca he participado en una manifestación por Una vivienda Digna, pese a ello soy plenamente consciente del problema: sin duda alguna va a ser una de las mayores dificultades a las que me voy a tener que enfrentar como ciudadano y joven.
Ayer por cuestiones del azar que no vienen al caso me encontraba en el Casco Viejo de Bilbao y pude ver parte del desarrollo de la manifestación. Razón por la cual hoy me he registrado en esta página
La manifestación no era muy numerosa, pero los manifestantes diría que lo suplían con creces -pese a alguna que otra consigna haciendo uso de la palabra nazi recordara a la tan manida Ley de Godwin, jeje-. Creo que se eligió un buen día para la misma (las prisas para comprar los regalos de última hora hacían que las calles estuvieran abarrotadas, y el evento llamó la atención de los curiosos), pero que una vez más la repercusión es pequeña, casi inexistente.
¿Y eso por qué?
Es decir, es extraño porque es una cuestión de interés general y muchas veces medios de distinta índole han informado sobre protestas menos numerosas en la página par y a gran tamaño. Los medios de comunicación, cuya atención queremos sea captada por las protestas, no están dispuestos a ello(a no ser que sean alternativos, antisistema y cuya repercusión es residual) porque sus acciones están en bolsa, su capital social lo forman banqueros, constructores, empresarios y su publicidad empresas interesadas en la presencia actual del ladrillo en nuestra economía. Si cuelan alguna noticia de estas en prensa es para atacar la "consciencia estúpida" del lector, su solidaridad e implicación de pacotilla (y por ende irreflexiva y pasiva), con el único objetivo de dañar de alguna forma la imagen del partido político no amigo (PP en El País, PSOE en El Mundo y así ad infinitum).
¿Y entonces?
Habrá que difundir el mensaje especialmente por Internet, pero con gran presencia en las calles. Por ejemplo, cuando el sábado paseaba por el Casco Viejo me encontré dos docenas de De Juanas en formato street art observandome a cada esquina. Y carteles de todo índole. Pero no encontré carteles sobre el tema de la vivienda, pintadas ni octavillas del movimiento inundando los suelos.
En mi facultad hay corchos donde se ponen fiestas, actos...¿por qué los universitarios no hacemos uso de ellos para estas protestas? Es decir, este movimiento debería partir especialmente de las universidades y sin embargo su presencia en ellas es de incidencia menor.
¿Y dónde protestar?
No basta con ser original, ser original está bien hasta cierto punto. Si se abusa de ello al final los medios consiguen vender la imagen de "son cuatro okupas, marxistas y resto de gentes de mal vivir que no tienen nada mejor que hacer".
Hay que ir a la raíz del problema, cortar cinco minutos una calle lo único que hace es lograr la enemistad de algunos ciudadanos.
En Bilbao por ejemplo, ¿no sería buen lugar de protesta el emblemático edificio del BBVA en la Gran vía?(además en la milla de Oro de la ciudad, junto a comercios como El Corte Inglés,Fnac,..), ¿y situarse a la entrada de la Bolsa impidiendo su normal desarrollo, generando cierta alarma y atención?, ¿protestar ante el edificio de El Correo, El País, El Mundo, CCOO, UGT, ELA,LAB, PP, PSOE,IU,PNV,EA, el Ayuntamiento, diputación, gobierno..?Muchos de estos actores en el juego de la vivienda no esperarían ser objetivo de protesta, se verían en una dificultad que los demás utilizarían para machacarles (es decir, protestar contra el edificio de El Mundo casi es tema de portada en El País).
Un saludo, y mucha suerte. |
|