Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Casas pequeñas, alternativa a la fuerza
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Casas pequeñas, alternativa a la fuerza

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mar Feb 13, 2007 8:54 pm    Asunto: Casas pequeñas, alternativa a la fuerza Responder citando

Casi la mitad de las familias españolas apenas puede acceder a una vivienda de cien metros cuadrados. En el caso de los jóvenes, esta cifra se reduce de forma considerable.

A la hora de comprar una casa, el usuario debe tener claro que los metros con los que cuenta la vivienda no son los mismos que podrá utilizar. En el primer caso, se habla de la superficie construida (los metros que recoge la vivienda incluyendo el grosor de las paredes) y en el segundo, de útil (superficie de todas las estancias de la casa, sin incluir muros, vigas ni paredes), dos conceptos que llevan a confusión en muchas ocasiones.

De un tipo u otro, lo cierto es que la superficie de las viviendas desciende en nuestro país de forma progresiva, haciendo que las casas pequeñas se conviertan en la alternativa más recurrida. De hecho, la superficie útil media ha descendido en más de cinco metros cuadrados y apenas llega a los cien (99,9). Aunque eso se produce en el mejor de los casos, pues según Caixa Catalunya casi la mitad de las familias españolas no puede acceder a una vivienda de cien metros cuadrados.

Respuesta al fenómeno single


La falta de suelo, los precios elevados y la presión de la demanda hacen que el tamaño de los hogares siga en descenso. Aunque no son los únicos factores que influyen, ya que el mercado cuenta también con nuevos modelos de demanda protagonizados por jóvenes, mayores y divorciados. Este último grupo constituye incluso el objetivo de muchas promotoras, pues en los últimos diez años la cifra de divorciados ha aumentado en un 81 por ciento. Se trata, por tanto, de un nuevo cliente que las promotoras explotan levantando promociones de pisos pequeños, por lo general de un dormitorio.

Y es que "el modelo de hogar en España es unipersonal", subraya el Informe de Coyuntura Inmobiliario de Grupo i, aunque divorciados y separados no son los únicos que contribuyen a fomentarlo. Los jóvenes, en este caso, tienen también mucho que decir.

A pesar de tardar en emanciparse, este colectivo ocupa un papel fundamental en el mercado, y sus limitaciones económicas definen su compra. Según el Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI), la superficie máxima (aquélla cuya compra no suponga un nivel de endeudamiento superior al 30 por ciento de sus ingresos) a la que pueden acceder los jóvenes de hasta 29 años apenas supera los 55 metros cuadrados. Una medida que, además, desciende a los 44 metros en el tramo comprendido entre los 18 y los 24 años.

http://www.noticias.fotocasa.es/20070209-casas-pequenas-alternativa-a-la-fuerza.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Prensa y difusión del movimiento Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group