 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
billy
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 3116
|
Publicado: Vie Feb 02, 2007 2:44 pm Asunto: Que no haya miedo al impuesto de pisos vacíos |
|
|
Que no haya miedo al impuesto de pisos vacíos
La Plataforma por una Vivienda Digna de Euskadi defiende la idea del Gobierno vasco de gravar con 9 euros diarios los pisos vacíos.
«Un impuesto que convierta en poco rentable una casa vacía es una buena medida», entiende este grupo que pide superar ese miedo a que a uno le anden en su propiedad privada.
La Plataforma no tiene ninguna duda de que poniendo ese impuesto en los 220.000 pisos vacíos de Euskadi la vivienda se abarataría hasta ser asequible.
Recuerda que tampoco es legal que un dueño monte un vertedero en su piso, y no por eso se atenta a su derecho a la propiedad.
Por todo ello, este grupo pide a los políticos vascos que superen sus diferencias de opinión y trabajen por una vivienda digna y alcanzable. Los pisos vacíos son insostenibles «social, económica y ecológicamente», insiste.
http://www.20minutos.es/noticia/197987/0/miedo/impuesto/pisos/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Mar Feb 06, 2007 10:52 pm Asunto: Pues algunos ya estan digamos preocupados |
|
|
Esta será la nueva moda 2007-2008
...SE VENDE....
Así estreno mi nuevo avatar.
Este es el fin de la historia de Pepito Relampago,
y Pepita Nuncabaja. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan sin Techo

Registrado: 15 Nov 2006 Mensajes: 320
|
Publicado: Sab Feb 10, 2007 3:43 pm Asunto: Canon por pisos vacios, solucion contundente. |
|
|
Reproduzco un articulo del diario Expansión de Mayo de 2006
Quedaos con lo que dice el último parrafo.
El canón por pisos vacios puede ser una solución contundente,
entre otras que serán por desgracia de obligado cumplimiento
como tragar con el Euribor.
ECONOMÍA Y POLÍTICA - Economía Europea 13/05/2006
El ‘boom’ inmobiliario español es ya el más intenso de toda Europa y EEUU
Estela S. Mazo.
La carrera del mercado es imparable: la vivienda ha subido un 150% desde 1998. Y los precios siguen elevándose. El Banco de España atribuye este hito a los bajos tipos de interés, la riqueza del país y la demografía.
El mundo económico se divide ahora en dos frentes: quienes aseguran que el mercado inmobiliario sigue su ascenso y los que defienden que, tras innumerables alertas sin éxito, ha iniciado la senda de la desaceleración. A la espera de que el tiempo muestre quién tiene razón, una cosa es indudable. España ha cumplido ya un hito histórico: el boom inmobiliario nacional es ya el más intenso de toda Europa e incluso de EEUU, según concluye en un documento ocasional publicado por el el Banco de España.
El informe –que firman Juan Ayuso y Fernando Restoy– cifra en un 150% la subida acumulada del precio de los pisos desde que comenzó el boom en 1998. Las causas en las que basan esta escalada son tres: los bajos tipos de interés, el proceso demográfico y el rápido crecimiento de la renta de las familias.
El informe –que edita la entidad pero que “no necesariamente” comparte– señala que el boom tan sólo podría asimilarse al de Reino Unido, si bien las cifras muestran que esa comparación se queda sólo en una lejana hipótesis: el mercado británico registra incrementos ahora menores y la subida porcentual desde 1998 allí ha sido mucho menor porque partía de un precio mucho más alto (en paridad de poder de compra, la renta per cápita en Reino Unido es mayor).
En Estados Unidos la tendencia es mucho más suave. Los cálculos apuntan a que la subida acumulada es cercana al 50% desde 2001 –año en que comenzó el boom inmobiliario– hasta hoy.
No es el único hito que bate la economía española en la historia reciente, marcada por el auge de la vivienda. La inversión en el sector supone cerca del 7% del PIB, lejos del 2% que destinan grandes economías como Francia y que llevan situando a España por décimo año consecutivo como el líder de la inversión en Europa.
Los problemas se plantean a la hora de analizar estas cifras, pues el propio Banco de España reconoce que no toda la escalada de los precios responde a los “fundamentos” del mercado. Detrás de estas tesis puede estar la especulación, mentada por aquellos que aseguran que el mercado está inmerso en una burbuja. La entidad que dirige Jaime Caruana no habla en estos términos, pero sí ha cifrado en muchas ocasiones la sobrevaloración de los precios en una horquilla de entre el 25% y el 30%.
Pisos vacíos
Hay más datos sorprendentes: la dificultad para acceder a una vivienda es cada vez mayor y el precio equivale ya a cerca de siete veces el salario bruto medio de un trabajador. Sin embargo, España es el país con mayor número de viviendas vacías de toda la zona del euro, ya que quince de cada cien pisos están desocupados, proporción que triplica la media comunitaria. Es decir, que de los 21 millones de viviendas del parque, tres millones están vacías, proporción que los expertos achacan a la inseguridad legal, la lentitud en caso de incumplimiento de contrato y, sobre todo, a la alta rentabilidad de la vivienda, cuestionada cuando se plantea el efecto adverso de las deducciones a la compra de alquiler.
Los expertos coinciden en señalar que la solución pasa, de hecho, por reducir el número de pisos vacíos. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que vela por los intereses de los países más desarrollados del mundo, para solucionar los problemas de España bastaría con sacar al mercado la mitad de los pisos vacíos, equivalentes a tres años de producción. _________________ .
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.
Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.
. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|