Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - [24-MARZO]: IMPORTANTE - LEGALIZAR LAS MANIFESTACIONES
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

[24-MARZO]: IMPORTANTE - LEGALIZAR LAS MANIFESTACIONES

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Feb 22, 2007 7:51 pm    Asunto: [24-MARZO]: IMPORTANTE - LEGALIZAR LAS MANIFESTACIONES Responder citando

Se acerca el 24 de marzo y aunque la plataforma va a convocar oficialmente en aquellas ciudades en las que tiene presencia y en las que así lo hayan decidido sus asambleas, y sabemos que otras organizaciones lo harán en otras ciudades; es muy posible que haya ciudades en las que la gente que viene acudiendo a estos actos por la vivienda digna no se haya organizado aún lo suficiente y ningún colectivo o persona asuma el testigo de la convocatoria. Queríamos dar unas pinceladas sobre lo que dicen las leyes sobre las reuniones/manifestaciones para que las conozcáis mejor y en lo que podamos desde aquí, ayudar y animar a legalizarlas para evitar problemas innecesarios y que la alegalidad no sea un instrumento para nadie. Aunque hay bastante manga ancha si los actos tienen un caracter pacífico, la reiteración en los actos reivindicativos puede llevar a la policía a intervenir y este hecho ya se produjo en Pamplona y en alguna que otra ciudad el pasado 23 de diciembre, donde las concentraciones fueron disueltas sin más o se identificó a algunos de los asistentes:

- El Derecho de Reunión constitucional establece que uno puede líbremente manifestarse o concentrarse en paz y sin armas sin necesidad de autorización, pero también establece que en el caso de producirse las reuniones en lugares de tránsito público o en el caso de que sean manifestaciones hay que comunicarlo previamente a las autoridades.

- Las leyes orgánicas que regulan ese derecho de reunión establecen que si la reunión es de más de 20 personas o se produce una manifestación, hay que comunicar el evento por escrito al menos 10 días antes a las autoridades (normalmente lo gestiona la Delegación del Gobierno o la Policía Nacional en cada localidad).

- Esa comunicación se hace con un modelo de solicitud bastante simple que os ofrecerán allí, en el que se hace constar quien convoca y motivo, lugar donde se convoca o recorrido si es manifestación, horas entre las que se desarrollará el evento, afluencia esperada de personas y garantías para el orden que se ponen por parte de los convocantes.

- El quién convoca puede ser una entidad jurídica (asociación, organización, etc.) o bien una o más personas a nivel individual aportando su DNI. Una sóla persona a título individual por tanto puede hacer la comunicación presentando su DNI, aunque da más fuerza y es conveniente que lo hagan varias personas conjuntamente.

- No entregar esa comunicación a las autoridades ante una reunión de más de 20 personas o una manifestación es considerado como "infracción grave" según las leyes orgánicas citadas anteriormente y no hacerlo puede ser objeto de cuantiosas multas que pueden descansar en todas aquellas personas individuales u organizaciones que puedan considerarse "inspiradoras" de la movilización mediante carteles, folletos, lemas, intervenciones en prensa, identificadas en el transcurso de la misma, que usen megáfonos o lean panfletos, etc. Además la práctica demuestra que predispone a la policía a ser menos permisiva e incluso a intervenir ante cualquier ingerencia, en especial si se cortan calles o hay beligerancia por parte de algún asistente. Si la policía por algún motivo realiza cargas y detiene a personas, se les puede pedir además, cargos muy graves.

- Una vez presentada la comunicación, las autoridades pueden variar los recorridos previamente o poner ciertas condiciones para el transcurso de la movilización aduciendo cuestiones de seguridad u otras razones jurídicas.

- Los que firmen la comunicación, serán a todos los efectos responsables de lo que suceda en la mani, pero esa responsabilidad no supondrá nada si la reunión o manifestación es tranquila y pacífica. Por eso es conveniente organizar un grupo de seguridad (con distintivos, chaleco del coche, etc.) adecuado en función del número de personas esperada y definir unos interlocutores y presentarlos ante la policía antes de empezar el evento, para que puedan dialogar en todo momento con ellos, señalar a reventadores si acaso apareciera alguno, seguir indicaciones, etc.

En relación a esta plataforma, nuestros estatutos contienen el principio de "reivindicación pacífica dentro de la legalidad vigente" y por tanto realizaremos esa comunicación a las autoridades en aquellas ciudades en las que convoquemos formalmente como asociación y apoyaremos en aquellas ciudades en las que sepamos con seguridad que esa comunicación se presenta por otros colectivos u organizaciones. Emitiremos un comunicado los días antes de la manifestación con la relación de ciudades a las que hacemos el llamamiento. En el resto de ciudades en las que nadie tome la iniciativa, pues os animamos a los que estéis yendo de fijo a cumplir el trámite para evitar esa "infracción grave", puesto que las manifestaciones están siendo mayoritáriamente tranquilas y pacíficas y en ese caso, no hay apenas riesgo para los que den al cara y si hay más riesgo si nadie la da.

Tenéis también en este hilo de nuestros foros unos "pasos y consejos para organizar manifestaciones" y todas las leyes que están relacionadas al completo:
http://www.viviendadigna.org/foros/viewtopic.php?t=2219

Un abrazo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group