Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - Los promotores inmobiliarios se consideran víctimas
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Los promotores inmobiliarios se consideran víctimas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 5:28 pm    Asunto: Los promotores inmobiliarios se consideran víctimas Responder citando

Los promotores inmobiliarios se consideran víctimas de los altos precios del suelo


Así lo ha asegurado Rafael Santamaría, presidente de Reyal Grupo y portavoz de la Asociación de Promotores Madrileños, en el marco de unas jornadas sobre el sector inmobiliarios organizadas por Esade en Madrid.


Pilar Blázquez. Revista Capital/MADRID.- "Si el precio del suelo sube por encima de los salarios, eso significa que hay menos gente con capacidad para comprar, es decir, nosotros tenemos menos clientes”, así de tajante se ha mostrado Rafael Santamaría, en las jornadas sobre promoción inmobiliaria organizada por la escuela de Negocio Esade. Para ellos lo ideal sería que el precio de la vivienda mantuviera unas subidas entre uno y dos puntos por encima de PIB, de esa forma la demanda sería mucho más activa.

Junto a Rafael Santamaría, han intervenido otros dos importantes empresarios del sector: Luis Nozaleda, Luis Manuel Potillo. Los tres han hecho un repaso a la situación actual de la promoción inmobiliaria en España y todos ellos coinciden en la necesidad que tienen las empresas españolas de crecer para avanzar. “El tamaño es importante, sobre todo cuando el mercado nacional se queda pequeño”, ha explicado Luis Nozaleda, presidente de Nozar. Y es que la salida a los mercados europeos es otro de los principales objetivos que se están planteando las grandes inmobiliarias españolas. n cuanto cerremos las operaciones abiertas en España, por supuesto que abordaremos el mercado europeo”, ha asegurado Luis Portillo. “La convergencia de precios no parece muy cercana en una Europa en la que las identidades nacionales todavía son muy fuertes. Los vuelos hacía Polonia están llenos de empresarios españoles haciendo negocio”, comentaba Nozaleda.

http://www.capitalrevista.es/capital/canal_capital/detalle_noticia/detallenoticia.jsp?noticia=3734&repositorio=0&pagina=1&idapr=1__esp_1__
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group