Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ¿EL FINAL DE LA BURBUJA EN ALBACETE?
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

¿EL FINAL DE LA BURBUJA EN ALBACETE?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Castilla-La Mancha
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LUIS_24



Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Mar 20, 2007 7:37 pm    Asunto: ¿EL FINAL DE LA BURBUJA EN ALBACETE? Responder citando

http://www.laverdad.es/albacete/prensa/20070320/albacete/venta-vivienda-nueva-cayo_20070320.html

La venta de vivienda nueva cayó hasta un 35% en Albacete a lo largo del 2006


Se acabó. Los altísimos precios de la vivienda y el repunte de los tipos de interés hundieron el mercado en 2006. La Estadística Registral Inmobiliaria (que ofrece una fotografía fiel de la situación) revela el frenazo en seco que sufrieron las compraventas de pisos. A lo largo del ejercicio se inscribieron 916.103 operaciones, lo que supone un recorte interanual del 7,4%. El descenso -general en todo el país salvo en Navarra- superó el 15% en Aragón, Cantabria y País Vasco. La peor parte se la llevaron las casas nuevas, cuya comercialización se redujo un 10,3% frente al retroceso del 5,1% en los inmuebles usados.

Los bolsillos ya no dan más de sí. Tras una vorágine compradora que ha durado varios ejercicios, comienza una nueva etapa marcada por una enorme dificultad para acceder a una casa. La primera consecuencia es que cae el negocio mientras quienes tienen la suerte de convertirse en propietarios se endeudan cada vez más y por más tiempo.
Según esta estadística, a lo largo del pasado ejercicio la venta de viviendas cayó en Albacete en torno a un 20%, fundamentalmente arrastrado por la caída de las transacciones de vivienda nueva. Según los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria, en la provincia de Albacete la venta de pisos de nueva construcción cayó un 35%, pasando de los 857 viviendas nuevas vendidas en el segundo trimestre del 2006 (los datos del primero no están disponibles) a las 561 de los últimos tres meses. La caída de la venta de pisos nuevos arrastró al mercado inmobiliario de la provincia. De este modo, de un trimestre a otro la venta global de viviendas bajó en 315, 296 de ellas de nueva construcción.

Importe medio

El importe medio registrado de las hipotecas contratadas para pagar un piso a finales de 2005 fue de 133.108 euros. Un año después, la misma variable ascendía a 146.683 euros o, lo que es lo mismo, un 10,2% más. Los registradores recalcan también que la deuda por metro cuadrado creció el año pasado un 11,53%. Repuntes ambos superiores al encarecimiento del mercado estimado por el Ministerio de Vivienda, que se quedó en el 9,1%. Con el euribor en ascenso permanente (acumula 17 meses consecutivos de subida) y la mejora de los salarios a años luz del encarecimiento de las casas, la única solución pasa por alargar los plazos de los contratos. La media se disparó en 2006 casi en dos años (23 meses) para situarse en 27 años y ocho meses. Algo inimaginable hace poco tiempo.

El escenario es mucho más duro. La velocidad del fenómeno es palpable si se comparan los datos del cuarto y del tercer trimestre de 2006. Sólo en ese tiempo, la comercialización cayó a plomo un 8,9% y la venta por cada 1.000 habitantes pasó de 5,08 pisos a 4,56. Entre octubre, noviembre y diciembre, se inscribieron 203.993 operaciones, de las que el 39% correspondió a pisos libres nuevos; el 57,9%, a casas de segunda mano y el 3,04%, a VPO.

Patata caliente

Los promotores se enfrentan a un problema serio, pues las casas a estrenar han perdido en un año un 4% de cuota que ha pasado al segmento de usadas. Un riesgo notable si se tiene en cuenta que el pasado ejercicio se concedieron 840.000 nuevos visados. Fincas que en algún momento habrá que vender aunque, a buen seguro, con márgenes inferiores a los previstos.

Sólo Navarra se salvó el año pasado del retroceso del mercado. En la comunidad foral se inscribieron 10.119 compraventas, lo que supone una mejora del 2,57%. La caída más abultada fue la de Cantabria, donde el número de operaciones descendió un 16,91%. En pleno retroceso se encuentran también Aragón (15,8%), Euskadi (15,12%), Galicia (11,89%), Extremadura (8,89%), Cataluña (8,26%), la Comunidad Valenciana (8%) o Andalucía, que pasó de 192.412 a 179.189 transacciones. Esto es, un 6,87% menos.

Y es que el euribor pesa mucho. De las hipotecas rubricadas en el cuarto trimestre de 2006, el 84,45% utilizaron esta referencia frente a un exiguo 1,28% que apostó por un tipo fijo. El peso del indicador es similar en toda España, con la excepción de Canarias y Castilla-La Mancha, donde el porcentaje de préstamos fijos asciende al 1,72% y al 2,25% del total, respectivamente. Según los registradores (tomando como referencia la hipoteca promedio en España), la cuota mensual del crédito supone ya un 48,14% del salario bruto de los trabajadores, un 13,3% más que un año antes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Castilla-La Mancha Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group