Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - A los que celebráis cada subida de los tipos de interés...
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

A los que celebráis cada subida de los tipos de interés...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bolondro



Registrado: 13 Feb 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 10:40 pm    Asunto: A los que celebráis cada subida de los tipos de interés... Responder citando

Voy a intentar aportar una nota de discrepancia sobre el pensamiento predominante de este foro:

Si suben los tipos de interés, la gente no va a vender así como así por menos de lo que le costó el piso (salvo una minoría) y la demás gente, aunque quiera, no va a poder comprar por los altos tipos (salvo una minoría). Consecuencia: Estabilización de los precios de compra-venta. Por cierto, que es uno de los objetivos que persigue el BCE con sus subidas de tipos.
Por otro lado, la gente que ha comprado pisos y los tiene vacíos para especular, no se los comerá y se los tratará de quitar de encima de manera desesperada, como vosotros predecís, no ¿sabéis que harán? Los pondrán en alquiler. Y la gente que no puede comprar por culpa de los altos precios y de los altos tipos de interés ¿qué hará? alquilar.Es decir, se incrementará la demanda y la oferta de alquiler en la misma proporción en que bajará la demanda y la oferta de compra-venta. Esto hará que los precios de alquiler tampoco varíen mucho.
Y esta situación estará así unos años: 3,5,10... hasta que los ciudadanos "de a pie" recuperen un poco de poder adquisitivo y entonces, cuando favorezca aumentar la demanda agregada (consumo, inversiones...) y acelerar la creación de empleo, entonces, vuelta a bajar los tipos de interés...
En resumen, la economía es cíclica, y el mercado inmobiliario forma parte de la economía.
Y otra conclusión: los ciudadanos somos meras marionetas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Palidubi



Registrado: 15 May 2006
Mensajes: 89

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 12:46 am    Asunto: Responder citando

[size=9]Y esta situación estará así unos años: 3,5,10... hasta que los ciudadanos "de a pie" recuperen un poco de poder adquisitivo y entonces, cuando favorezca aumentar la demanda agregada (consumo, inversiones...) y acelerar la creación de empleo, entonces, vuelta a bajar los tipos de interés... [/size]

...y yo por fin acabaré la carrera, y España ganará la copa del mundo, y me compraré una bola de cristal mejor, jajaja
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 4:41 pm    Asunto: Vaya Responder citando

Venderá por el precio que sea todo aquel que se vea con el embargo en la chepa.

Bien, que los pongan en alquiler. Al aumentar la oferta de suelo alquilado bajarán los precios al existir competencia. Piensa que alquilar y comprar no se parecen en nada.

Eso de que se incrementará la demanda y la oferta por igual no es verdad.
España está hipotecada, y la inercia compradora es tan enorme que para que la gente se dé cuenta de que hoy día sale más rentable (no sólo desde el punto de vista económico y tercermundista) alquilar que comprar, todavía quedan muchos años y una generación.

El que se ha metido hasta la médula intentará pagar como sea, y sólo en caso de no llegar venderá y se irá de alquiler o a un zulo en un sótano entre rejas.

No tienes nada más que ver cómo se nos ataca los que defendemos el alquiler en esta sociedad (parecemos los apestados) para darte cuenta de que eso de que va a subir la demanda de alquiler es algo que va a resultar mucho más lento que el aumento de oferta de suelo en alquiler.

Durante todo ese tiempo los precios se mantendrán, y los sueldos subirán.

Dentro de 20 años los pisos valdrán casi lo mismo y los sueldos habrán subido bastante más.
El Euribor habrá subido la inflación (o más) y las cuotas de la hipoteca serán igual de difíciles de pagar que hoy.

Dentro de 35 o 40 años serán propietarios de un ladrillo, y habrán perdido la vida, pero eso la gente avariciosa no lo ve.

"En resumen, la economía es cíclica, y el mercado inmobiliario forma parte de la economía. "

Te recuerdo que en los 70 la inflación era de un 18 a 20% y los pisos no subían de precio.
Los pisos normales de 70 metros en un barrio normal llegaron a costar lo que un SEAT 127 en Madrid.

¿Quieres decir con esto que ahora, después de 30 años de subida sin parar, hemos de volver a esa situación?

Mal lo pintas para los pobres hipotecados.

No, no somos meras marionetas.
Somos pollos, y como tal nos comportamos.
Nos echan comida y hala, a tener poillitos y agradecer al granjero que te deje picotear el pienso.

Palidubi, acabar la carrera no sólo no te hará ganar más que si ya trabajases en algo que no necesite estudios universitarios, sino que además no te va a hacer más feliz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Españolito



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Mar 02, 2007 12:41 pm    Asunto: Responder citando

Sería como dices si los actuales propietarios no tuvieran la competencia de la obra nueva y si no estuviéramos arrastrando un inmenso stock de viviendas. En España hemos creado la mayor industria constructora de toda Europa. Este gran monstruo generador de ladrillo no se va a parar ni en un año ni en dos.

Poco importa que la gente no esté dispuesta a bajar su precio, sencillamente no lo venderán y el posible comprador optará por la opción más económica, la obra nueva.

Finalmente el mercado cae en su conjunto y el que quiera venderlo tendrá que ajustarse a los nuevos precios. Ley de mercado pura y dura.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bolondro



Registrado: 13 Feb 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Sab Mar 03, 2007 6:39 pm    Asunto: Responder citando

Españolito:
Cuando la oferta exceda a la demanda:
1- Los hipotecados que están con la soga al cuello, se da por hecho que querrán vender, pero no es tan fácil. Ya ayudarán los padres, se buscarán otro curro o no saldrán de su casa. Sólo venderá una minoría muy minoría.
2- Los especuladores no van a vender por menos de lo que les ha costado. Antes de vender por menos, alquilarán a la espera de tiempos mejores para vender, y mientras tanto, a conservar la propiedad y a seguir ganando plata.
3- La demanda en alquiler sí va a aumentar, y mucho. Sobre todo por los inmigrantes. En mi edificio, la semana pasada, hubo un cartel de que se alquilaba el piso y al día siguiente ya estaba alquilado. Y 650 euros del ala. Y también va a aumentar la demanda de alquiler por los autóctonos que no se pueden comprar un piso (y sin embargo, quieren vivir su vida con independencia), que cada día son más.
4- En cuanto al stock de la construcción, pues eso en un par de años se frenará de manera importante. Obviamente, no va a haber un frenazo en seco, pues construcción siempre va a haber, pero no a este ritmo que lo ha habido hasta ahora, y la mano de obra que quede en paro, ya saldrá para otro lado (por ejemplo, para el sector de las energías renovables, que ca a ser un motor importante en los próximos años). Hay mucho stock, pero no tanto, la gente que pueda comprará, y las constructoras, los pisos de obra nueva que no puedan vender, también los pondrán en alquiler. Al final, hay un mercado de oferta y demanda, y si la demanda se desplaza paulatinamente de la compra-venta al alquiler, la oferta también se desplazará en ese sentido. Una de las claves es que a día de hoy el ritmo de construcción es superior al aumento de la población, pero en poco tiempo veremos como la teoría se invierte y la población (sobre todo por los inmigrantes) aumenta a mayor ritmo que la construcción (¿recuerdas las declaraciones de Caldera diciendo que hacen falta 200.000 inmigrantes al año? Le faltó decir que no sólo hacen falta para trabajar, sino también para alquilar/comprar pisos. Y es que al Gobierno, y a la banca, que viene a ser lo mismo, está claro que no le interesa que disminuya el precio de la vivienda).
Perdón por el rollo. Me gustaría conocer tu opinión (y más opiniones). Chao.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bersuit



Registrado: 19 Abr 2006
Mensajes: 457

MensajePublicado: Mie Mar 07, 2007 9:27 am    Asunto: Responder citando

Hechos:

Subida del IBEX acumulada últimos 12 meses 20,30%

Subida del EURO STOX últimos 12 meses 18,22%

Fuente INGDirect

¿Aguien me puede decir cuánto ha subido la vivienda en España los últimos 12 meses?; no estoy seguro pero creo que sobre un 10-12%. A eso hay que restarle el correspondiente % del interés del préstamo. Yo veo nuevos pastos verdes lejos de la vivienda. Es cuestión de tiempo.

Salu2,
B.
_________________
Saudiños,
B.
--
Si no sabes a dónde quieres ir, no tiene importancia cuál
de los caminos tomes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Españolito



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 8:15 pm    Asunto: Responder citando

Bolondro escribió:
Españolito:
Cuando la oferta exceda a la demanda:
1- Los hipotecados que están con la soga al cuello, se da por hecho que querrán vender, pero no es tan fácil. Ya ayudarán los padres, se buscarán otro curro o no saldrán de su casa. Sólo venderá una minoría muy minoría.


De acuerdo, damos por hecho tu hipotético supuesto de que sólo una pequeñísima minoría no puede pagar la hipoteca y no venden. Si llega una crisis y el paro comienza a repuntar... veremos qué pasa, ya no será tan fácil como pedir "ayuditas".

Todavía estamos en plena euforia económica, la primera crisis después de este largo periodo expansivo pondrá a prueba a la economía española.

Cita:

2- Los especuladores no van a vender por menos de lo que les ha costado. Antes de vender por menos, alquilarán a la espera de tiempos mejores para vender, y mientras tanto, a conservar la propiedad y a seguir ganando plata.


Si el especulador no vende ya sabe lo que hay: PÉRDIDAS. Una propiedad exige un gasto muy fuerte en forma de hipoteca, IBI, comunidad, derramas, etc. ¿Va a aceptar el especulador aumentar sus pérdidas?.

De todas formas vamos a aceptar tu hipóteses y en general el especulador opta por ofrecer la vivienda en alquiler. Consecuencia directa: aumento del número de viviendas en el mercado de alquiler. Un aumento de oferta... da lugar a la bajada de los precios. El mercado de alquiler comienza a presentarse más interesante que la compra.

Cita:

3- La demanda en alquiler sí va a aumentar, y mucho. Sobre todo por los inmigrantes. En mi edificio, la semana pasada, hubo un cartel de que se alquilaba el piso y al día siguiente ya estaba alquilado. Y 650 euros del ala. Y también va a aumentar la demanda de alquiler por los autóctonos que no se pueden comprar un piso (y sin embargo, quieren vivir su vida con independencia), que cada día son más.


¿La demanda de alquiler va a aumentar mucho?. Pues vale, si es cómo dices... menor demanda de compra. Más leña al fuego.

Cita:

4- En cuanto al stock de la construcción, pues eso en un par de años se frenará de manera importante. Obviamente, no va a haber un frenazo en seco, pues construcción siempre va a haber, pero no a este ritmo que lo ha habido hasta ahora, y la mano de obra que quede en paro, ya saldrá para otro lado (por ejemplo, para el sector de las energías renovables, que ca a ser un motor importante en los próximos años). Hay mucho stock, pero no tanto, la gente que pueda comprará, y las constructoras, los pisos de obra nueva que no puedan vender, también los pondrán en alquiler. Al final, hay un mercado de oferta y demanda, y si la demanda se desplaza paulatinamente de la compra-venta al alquiler, la oferta también se desplazará en ese sentido. Una de las claves es que a día de hoy el ritmo de construcción es superior al aumento de la población, pero en poco tiempo veremos como la teoría se invierte y la población (sobre todo por los inmigrantes) aumenta a mayor ritmo que la construcción (¿recuerdas las declaraciones de Caldera diciendo que hacen falta 200.000 inmigrantes al año? Le faltó decir que no sólo hacen falta para trabajar, sino también para alquilar/comprar pisos. Y es que al Gobierno, y a la banca, que viene a ser lo mismo, está claro que no le interesa que disminuya el precio de la vivienda).
Perdón por el rollo. Me gustaría conocer tu opinión (y más opiniones). Chao.


¿No va a haber frenazo en seco?. Poco importa, si la construcción desciende "sólo" un 15% se destruirán 200.000 empleos de forma directa e indirecta. Es la gracia que tiene manejar cifras de construcción anuales tan gigantescas (800.000). A ver de dónde sacas trabajo para 200.000 personas.

Los datos de las cifras en CincoDías:

http://www.cincodias.com/articulo/economia/constructoras/alertan/caida/edificacion/casas/2008/cdscdi/20070307cdscdieco_1/Tes/

Si se mantiene el ritmo de la construcción tendremos una sobreoferta brutal de viviendas. Si el ritmo se reduce, aunque sea poco, el paro que genera es enorme. La suerte está echada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikloforo



Registrado: 04 Ago 2006
Mensajes: 601

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 7:04 pm    Asunto: Pensemos todos Responder citando

Pero pensemos todos un poco, criaturas mortales:

Si baja la actividad constructora desaparecerán muchos puestos de trabajo... DE INMIGRANTES EN SU MAYORÍA ECUATORIANOS, que venderán su hipoteca, recuperarán lo pagado colocándosela a algún cretino español, y a falta de trabajo bruto volverán al Ecuador con 50000 euros que les permiten allí ponerse una empresa de puta madre y ser los reyes del mambo.

¿De verdad pensáis que si esto se acaba van a quedar muchas personas en paro?

Mirad las obras, y decidme cuántos españoles véis allí.
NI UNO.

Son todos del altiplano o de allende los desiertos, por no hablar de los huídos del comunismo.

Esa gente, al no tener ladrillo que poner se volverá a su país o se irá a otro país en el que se pongan ladrillos, y por tanto ni demandarán más trabajo ni vivienda ni nada.

Pensad conmigo:

¿Cuántos españoles se quedaron en Francia o en Alemania de los que se fueron en los 60 a trabajar allí?
Pues los mismos tutumayos quedarán aquí.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
arca



Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 2:48 pm    Asunto: Responder citando

Kiklofloro, interesante reflexion...como todas las que expones...

Los 12 millones de trabajadores extranjeros se irán...y muchos nos marcharemos con ellos. Esa es nuestra españa, la españa del pelotazo...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
barnie gamble



Registrado: 24 Ene 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 9:36 pm    Asunto: inciso para complementar este buen debate Responder citando

Básicamente quería comentar sobre los hipotecados, personas que parece que no puedan permitirse, según lo expuesto, cambiar de vivienda y comprarse una mejor. Una aspiración legítima y bonita.
A todos los hipotecados que algún día les gustaría vender y comprarse otra vivienda, tampoco les vendría mal una bajada de precios... por lo segundo más que nada.
Hay gente a la que le gusta cambiar de aires, irse a otro lugar durante su vida, incluso los que tienen "sogas" en el cuello... ¿Tienen que renunciar los que ya tienen casa, a cambiarla por otra?

A todos nos interesa el cambio, menos a Amancio Ortega y cuatro más, claro, a estos no.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Always Candy



Registrado: 06 Oct 2006
Mensajes: 198

MensajePublicado: Mar Mar 13, 2007 9:55 pm    Asunto: Responder citando

Esto podría ser una señal?

Cita:
Wall Street sufre una fuerte caída por el temor a una crisis inmobiliaria
EFE | NUEVA YORK
Las bolsas de Nueva York han cerrado hoy con una fortísima caída, afectada por el alza del yen y el temor a una crisis en el sector de los créditos hipotecarios de alto riesgo.
Según cifras preliminares disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ha perdido 243,54 puntos, un 1,98 por ciento, hasta las 12.075,08 unidades. El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 51,72 puntos, un 2,15 por ciento, al ubicarse en las 2.350,57 unidades.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gallofa



Registrado: 19 Jun 2006
Mensajes: 129

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 12:42 am    Asunto: Responder citando

Solo un apunte: en la zona de Valladolid donde yo vivo, desde el pasado enero estan saliendo los cartelitos de SE ALQUILA como champinyones, y todavia siguen ahi. El cuanto piden por ello os lo contare dentro de unas semanas, cuando de una batida para tantear el asunto (y tambien porque quiero cambiarme de casa y reducir mis gastos mensuales de renta en al menos un 20%, aunque aun no es el momento).
Y en el bloque donde vivo, hay algunos cartelitos de alquiler que llevan meses, y no los quitan.
Y un amigo mio que se compro un piso para luego venderlo, despues de entregarsele hace un par de meses ,lo ha sacado en alquiler. Al ser amigo mio, desearia que todo le fuera bien, pero mucho me temo que se va a estrellar. Y lo peor es que estas cosas no se las puedo contar...
Resumiendo: independientemente del rumbo que tomen los acontecimientos, me alegro de seguir viviendo de alquiler y poder seguir llevando una vida mas o menos digna y sin que nadie me tenga que dejar ni un centimo para llegar a fin de mes.
_________________
"Todo llega para los que saben esperar"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Españolito



Registrado: 31 May 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mie Mar 14, 2007 4:45 pm    Asunto: Re: Pensemos todos Responder citando

Kikloforo escribió:

Si baja la actividad constructora desaparecerán muchos puestos de trabajo... DE INMIGRANTES EN SU MAYORÍA ECUATORIANOS, que venderán su hipoteca, recuperarán lo pagado colocándosela a algún cretino español, y a falta de trabajo bruto volverán al Ecuador con 50000 euros que les permiten allí ponerse una empresa de puta madre y ser los reyes del mambo.

Las cifras son claras, si el ritmo de construcción cae un 15% se destruirán 200.000 empleos directos e INDIRECTOS. Habría que ver qué porcentaje de los 200.000 corresponden a los inmigrantes. ¿Tengo que creerme que la mayor parte del pastel económico en el mercado inmobiliario recae en los inmigrantes?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catisark1



Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 117
Ubicación: Coruña

MensajePublicado: Jue Mar 15, 2007 2:20 pm    Asunto: Re: Pensemos todos Responder citando

Kikloforo escribió:


¿De verdad pensáis que si esto se acaba van a quedar muchas personas en paro?

Mirad las obras, y decidme cuántos españoles véis allí.
NI UNO.



Hola:

No te lo digo por ofender... pero se nota q no trabajaste en la construccion...

La mayor parte de los imigrantes q trabajan en la contrucion trabajan como peones por q carecen de otros conocimientos... anque reconozco q para hacer un piso lo q mas falta hace son albañiles...

Pero a q no te pega una ecuatodiano u negrito ( sin ofender ) porniendo intalaciones electricas, o haciendo tabiqueria pladur, o soldando las acometidas de agua, etc etc..

..y por q no te pega porq no suele haberlos, por q esos trabajos los hacemos nosotros, por q por lo general los imigrates no sulen tener muchos conociemtos. Y esos puestos son puestos enlazados directamente con la constraccion
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Mie Mar 21, 2007 9:27 am    Asunto: Responder citando

Bolondro escribió:
Españolito:
Cuando la oferta exceda a la demanda:
1- Los hipotecados que están con la soga al cuello, se da por hecho que querrán vender, pero no es tan fácil. Ya ayudarán los padres, se buscarán otro curro o no saldrán de su casa. Sólo venderá una minoría muy minoría.
2- Los especuladores no van a vender por menos de lo que les ha costado. Antes de vender por menos, alquilarán a la espera de tiempos mejores para vender, y mientras tanto, a conservar la propiedad y a seguir ganando plata.
3- La demanda en alquiler sí va a aumentar, y mucho. Sobre todo por los inmigrantes. En mi edificio, la semana pasada, hubo un cartel de que se alquilaba el piso y al día siguiente ya estaba alquilado. Y 650 euros del ala. Y también va a aumentar la demanda de alquiler por los autóctonos que no se pueden comprar un piso (y sin embargo, quieren vivir su vida con independencia), que cada día son más.
4- En cuanto al stock de la construcción, pues eso en un par de años se frenará de manera importante. Obviamente, no va a haber un frenazo en seco, pues construcción siempre va a haber, pero no a este ritmo que lo ha habido hasta ahora, y la mano de obra que quede en paro, ya saldrá para otro lado (por ejemplo, para el sector de las energías renovables, que ca a ser un motor importante en los próximos años). Hay mucho stock, pero no tanto, la gente que pueda comprará, y las constructoras, los pisos de obra nueva que no puedan vender, también los pondrán en alquiler. Al final, hay un mercado de oferta y demanda, y si la demanda se desplaza paulatinamente de la compra-venta al alquiler, la oferta también se desplazará en ese sentido. Una de las claves es que a día de hoy el ritmo de construcción es superior al aumento de la población, pero en poco tiempo veremos como la teoría se invierte y la población (sobre todo por los inmigrantes) aumenta a mayor ritmo que la construcción (¿recuerdas las declaraciones de Caldera diciendo que hacen falta 200.000 inmigrantes al año? Le faltó decir que no sólo hacen falta para trabajar, sino también para alquilar/comprar pisos. Y es que al Gobierno, y a la banca, que viene a ser lo mismo, está claro que no le interesa que disminuya el precio de la vivienda).
Perdón por el rollo. Me gustaría conocer tu opinión (y más opiniones). Chao.


Bolondro;

en general de acuerdo con tu análisis. Únicamente, sobre tu punto 2, creo que el especulador NO mantendrá el piso a toda costa. Piso inactivo = pérdida.

Yo opino que dentro de la compra de vivienda para vender hay dos tipologías:

- los que han comprado recientemente para vender. Dudo que de estas, muchas casas salgan al mercado, ya que la rentabilidad es inexistente. El riesgo es altísimo. Puedes tener razón en tu punto 2.

- los que compraron hace algunos años más. En este caso, la rentabilidad está asegurada. Si son personas inteligentes, se pondrán un suelo de rentabilidad... intentando conseguir el máximo posible, pero sabiendo que si venden a ese "precio-suelo" su buena rentabilidad la tienen asegurada.

Este segundo caso fue el mío, y a mi me fue de perlas. Y, francamente, no me considero más tonto ni más pardillo. El comprador quedó contento y yo también y encima fue una venta rapidísima ("lo bueno si breve, dos veces bueno").

Por desgracia, veo con frecuencia en mi entorno, que los amigos que se están planteando vender su vivienda siguen pensando en términos de hace un par de años, sin escuchar, ver u oir las ENORMES señales de agotamiento que tenemos a nuestro alrededor.

Un saludo y a ver que tal el Sábado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Juan sin Techo



Registrado: 15 Nov 2006
Mensajes: 320

MensajePublicado: Jue Mar 22, 2007 8:24 pm    Asunto: Decima porcentual de Euribor son 100 Euros más CADA mes. Responder citando

Los datos:
Cada décima de subida del Euribor supone un incremento
de 100 Euros mensuales en la hipoteca "media"


http://www.consumer.es/web/es/vivienda/2007/02/27/160325.php

Francamente me alegro de vivir tan ricamente de alquiler,
puedo seguir ahorrando y los kilos que llevo ahorrando 10 años,
los sigo teniendo ahí por si vienen mal dadas.
Por mi que siga subiendo el Euribor.
Hay que joderse, soy más malo que House, ¿eh?

En mi empresa todos se alegraban de las subidas de sus pisos, y varios
cambiaron a otro mayor por una hipotequita de 20 añitos.
Pero y los que han firmado hipotecas de 800 euros al mes por 30 años
¿En que pensaban?
¿Cuantas veces habré tenido que oir: ¿como van a dejar subir los tipos
y arruinar a la mitad de los españolitos?
Compra ahora, compra ahora.. que los pisos según la OCDE están un 30%
sobrevalorados.. En realidad es un 50% sobrevalorados.

Tener hoy una hipoteca firmada en los últimos 5 años tiene que ser
francamente angustioso.

Lo siento por ellos, pero hasta mi salón alquilado me llegan las
risas de los banqueros.

NO COMPREIS PISO, no os dejeis robar.
_________________
.
No compres piso. No te dejes robar. La vivienda vale un 50%.

Cancela todas tus cuentas en las entidades Bancarias Nacionales.

.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Foro general de la Plataforma Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group