Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El Santander certifica en Londres el pinchazo de la burbuja
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El Santander certifica en Londres el pinchazo de la burbuja

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 2:13 pm    Asunto: El Santander certifica en Londres el pinchazo de la burbuja Responder citando

El Santander certifica en Londres el pinchazo de la burbuja española ante analistas y fondos de capital riesgo

¿Hay burbuja inmobiliaria en España? Sí. ¿Los precios de la vivienda pueden bajar en nuestro país? Sí. ¿Merece la pena seguir invirtiendo en el mercado inmobiliario español? Depende. Estas fueron las principales conclusiones de un encuentro de expertos españoles que tuvo lugar en Londres esta semana ante analistas internacionales y fondos de capital riesgo con el Grupo Santander como anfitrión.

Los expertos españoles encargados de ofrecer sus análisis fueron la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el portal inmobiliario Idealista.com y un promotor privado de la región valenciana. Para llegar a estas conclusiones, los ponentes dieron buena cuenta de los signos que revelan nubarrones dentro del sector.

Fiel a su discurso, la AHE abundó en la teoría del “aterrizaje suave”, con “ajustes graduales de precios”. Advirtió que el aumento de la cuota hipotecaria mensual será más importante para quienes la firmaron después de 2002 y que la producción anual de casas debería reducirse hasta las 400.000-450.000 unidades al año. Además, constató la desaceleración del mercado hipotecario y aventuró que el crecimiento de los precios llegaría al 5% ó 6% este año.

Paradójicamente, Idealista mostró más realismo en su intervención. Se hizo eco del retraso en los pagos hipotecarios anunciado por bancos como el Santander y el Banesto; recordó que los plazos de venta ha aumentado considerablemente; constató la fuerte caída, del 40%, en las ventas de viviendas en Barcelona; apuntó el creciente stock de pisos sin colocar; e informó de los resultados de su último informe trimestral de vivienda usada, según el cual, el precio ha caído en la mitad de los distritos barceloneses y en un tercio de los madrileños y los valencianos, como ya publicó este diario.

Residencial a la baja, oficinas al alza

Igualmente, la principal idea de la promotora valenciana fue que “ya se está produciendo un ajuste, en el segmento de la primera residencia y en la demanda de los inversores para segundas residencias, tanto entre los clientes internacionales, como entre los domésticos”. Reconoció que los precios han alcanzado “niveles excesivos”, que la demanda de pisos de 3 y 4 habitaciones ha caído, que la mitad de los promotores han decidido no iniciar sus proyectos previstos en 2007 en la provincia de Alicante y que los inversores han desaparecido.

Ante este panorama, en cuanto a la inversión se refiere, los expertos explicaron que si bien ya no merece la pena invertir en el mercado residencial en general, también matizaron que algunas zonas aún son interesantes, como la llamada Costa Verde -la cornisa cantábrica, que además tiene agua-, y los alrededores de algunas grandes ciudades. Por lo demás, las recomendaciones apuntan claramente hacia otros segmentos, como el de oficinas y el de las industrial utilities (naves industriales).

http://www.elconfidencial.com/economia/noticia_10004.asp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
condemor



Registrado: 02 Ene 2007
Mensajes: 175

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 3:58 pm    Asunto: Responder citando

El otro día, fui a una reunión abierta de una entidad de banca privada, donde intentaban captar clientes, y daban por hecho que el precio de la vivienda irá para abajo.

Una chica hizo la pregunta de si subiría al mismo nivel que el IPC, y el asesor financiero que hacía la presentación le respondió que no, que bajaría. No esperaba un cataclismo, pero sí reducciones de precio. Puso ejemplos y todo.
Me dejó flipado, porque su presentación fue un impresionante compendio de gráficos, evolución histórica de rentabilidades varias y demás, es decir que no hablaba por hablar, y si dijo eso es porque ellos no están sugiriendo a sus clientes la inversión en vivienda (hizo una puntualización a casos muy excepcionales, en plan gangas), y los están derivando a otros productos de inversión.

También hizo un alegato que me pareció muy interesante; opinaba que es un error considerar la primera vivienda como inversión, sino que es simplemente un lugar de residencia. No es inversión porque la inversión supone la obtención de una rentabilidad que una vez obtenida, se puede liquidar para pasar a otro activo (p.ej, vendes acciones para reinvertir en renta pública)...pero en el caso de la vivienda, si vendes la casa, no puedes vivir en la calle, sino que tienes que buscar otra vivienda, siendo esta seguramente más cara que la anterior.

No se, me pareció muy profesional, y cuando dijo lo de la rebaja de precios, me pareció sincero.[/list]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bender



Registrado: 15 Jul 2006
Mensajes: 160

MensajePublicado: Jue Abr 19, 2007 5:47 pm    Asunto: Responder citando

Cita:
Una chica hizo la pregunta de si subiría al mismo nivel que el IPC, y el asesor financiero que hacía la presentación le respondió que no, que bajaría. No esperaba un cataclismo, pero sí reducciones de precio.


Pues claro, es el escenario más probable. Están igualmente equivocados los que creen que los precios van a subir siempre y los que creen que se van a desplomar. Aun así, puede ocurrir un cataclismo. Puede que el número de compraventas de vivienda se reduzca bruscamente y eso genere una crisis. Pero los precios no bajarán a lo bestia. Fijémonos en Japón: allí ha bajado gradualmente durante 15 años desde que estalló la burburja.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
billy



Registrado: 15 Oct 2005
Mensajes: 3116

MensajePublicado: Sab Abr 21, 2007 4:23 pm    Asunto: Responder citando

Europa nos teme

En Europa nos temen y nos desprecian por igual. Lo acontecido esta semana da buena cuenta de ello. Muchas de las informaciones de la prensa financiera internacional tenían acento español. Y no precisamente para bien. A saber: un editorial crítico con la “vulnerable economía española”, el desplome de una inmobiliaria en Bolsa, el desprecio de una constructora francesa a los empresarios patrios y las reticencias del Banco de Holanda a la ambición de Botín sobre ABN Amro.

La pasada semana, con la Comisión Nacional del Mercado de Valores en plena crisis a cuenta de las OPAs sobre Endesa, y su presidente, Manuel Conthe, que quiere irse ‘a su manera’, la inmobiliaria Astroc Mediterráneo se desplomaba el miércoles nada menos que un 42,91%. Ese mismo día, Financial Times (FT) le contestaba al presidente del Gobierno español que “no es suficiente para Zapatero celebrar el éxito económico” en un editorial titulado La vulnerable economía española necesita una reforma.

Para FT, los tres elementos que explican la expansión económica son los bajos tipos de interés, la colocación en el mercado laboral de un enorme stock de trabajadores –también inmigrantes- y un boom desenfrenado de la construcción. “Este es un mix muy vulnerable, especialmente cuando se combina con un crecimiento de la productividad muy bajo, una base tecnológica débil y un sistema educativo anquilosado; sin olvidar que tiene el segundo déficit por cuenta corriente más alto del mundo tras EEUU”. “Lo que Zapatero y su Gobierno deberían reflejar no es tanto ‘nunca hemos ido mejor’ como ‘hasta aquí hemos llegado’”, añadía. El editorial finalizaba recomendando a España que quizás debería reinventar su economía en vez de aplaudirla.

Invertir en ladrillos ya no es un buen negocio


A principios de esta misma semana, en Londres, tenía lugar un encuentro, organizado por el Grupo Santander, entre analistas internacionales y fondos de capital riesgo con la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el portal inmobiliario Idealista.com y un promotor privado de la región valenciana. El tema a tratar era la situación inmobiliaria española y las conclusiones no fueron precisamente halagüeñas para el motor de la economía española durante la pasada década prodigiosa: hay burbuja, los precios pueden bajar e invertir en el sector residencial en nuestro país ya no es un buen negocio.

La entidad presidida por Emilio Botín, que ya ha comenzado a advertir signos de impuntualidad en los pagos de las hipotecas, no debe de gozar de simpatías en Holanda cuando el Banco Central de aquel país ha hecho público un comunicado advirtiendo del “riesgo” que entraña la oferta del consorcio Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis sobre ABN Amro. El presidente del Banco Central Español, Miguel Ángel Fernández Ordóñez salió rápidamente en defensa del Santander, cuestionando las reticencias holandesas. El eco de sus palabras resonó en los medios financieros estadounidenses y asiáticos.

Sin ir tan lejos, en París, tuvo lugar este miércoles la Junta General de Accionistas de la tercera constructora francesa y séptima europea, Eiffage, cuya máxima accionista es Sacyr, una constructora recordada por su fallido asalto al BBVA. En ella, su presidente, Luis del Rivero, acompañado de 89 españoles, muchos de ellos de la región de Murcia, exigía cinco puestos en el consejo. La dirección de Eiffage, con Roverato al frente, no sólo no le concedió los cinco asientos y retiró sus derechos de voto al “clan español”, obligando a Sacyr a rascarse el bolsillo y lanzar una OPA por el cien por cien de la compañía, sino que les obsequió con insultos y abucheos.
http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=4523
_________________
40 propuestas por una Vivienda Digna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group