bajopuente
Registrado: 06 Abr 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Sab Abr 07, 2007 12:24 pm Asunto: Lo concreto es siempre mas eficaz que lo abstracto. |
|
|
Meternos a ver si la culpa es de los bancos, de las inmobiliarias o de tal o cual es ensarzarse en la eterna conjuración judeo masónica, que ya usaba el general, es perder el tiempo.
Nuestros males, no son producto de una conjuración, sino de un conjunto de factores, claros, nítidos.
Los bancos son empresas, las constructoras son empresas y como tales buscan ganar dinero y hoy lo ganan con la vivienda y mañana lo harán con el agua embotellada o con las liposucciones.
Ganar dinero no es incompatible con el acceso a un vivienda digna, a precios pagables.
Lo que tenemos que tener muy claro, es que toda medida debe ser, concreta, eficaz, y sobre todo clara y nítida.
Si hoy cerca de cuatro millones de personas (puede que más), no tienen acceso a una vivienda, y no queremos romper el sistema, pues el propio sistema somos nosotros, queremos desarrollarnos, pero queremos que el país se desarrolle, debemos arbitrar reivindicaciones permanentes, acciones concretas para conseguirlo.
Ante todo debemos tener claro, cual es el objetivo de esta reivindicación, que no es otra que la libertad, el desarrollo personal de varios millones de personas, es eso el acceso a una vivienda.
La constitución de 1812 ya decía, que el objetivo último de ella, era la felicidad de los españoles, hoy tenemos una constitución mucho mas evolucionada, un Estado mas fuerte y con mayores posibilidades económicas para hacer frente a este problema.
Lo que debemos tener claro todos, es que las cosas cambian si queremos que cambien, si los españoles sin vivienda nos ponemos a ello.
Si hay especulación en la vivienda, es porque en vez de preocuparnos, en vez de cambiar esta situación, hemos pasado del tema.
Y cuando se pasa de un tema, en este caso, está en juego el desarrollo personal de varios millones de personas, el problema lejos de solucionarse se agrava.
En varios meses habrá elecciones, y pueden cambiarse cosas, pero mientras, se puede hacer mucho, el derecho a la manifestación, a la reivindicación es un derecho que tenemos, es más, en este caso, es un deber, pués con ello estaremos contribuyendo a resolver este problema, queremos que varios millones de persona tengan una vivienda que puedan pagar, que no los exclavice a perpetuidad, queremos que aumente la natalidad, queremos un páis con mucho mas desarrollo, eso solo se consigue desde la reivindicación, y desde la acción, cada ejemplo como el Pocero de Fuenlabrada es un logro, un punto mas en el marcador, hacia una vivienda realmente accesible.
Cada uno debemos tener claro que es lo que queremos, y debemos pelear por ello.
Desde pedir cambios legislativos, hasta ponernos a la tarea con cooperativas, convertirnos en promotores, en definitiva ir a la acción concreta, a la vez que reflexionar sobre que sociedad queremos.
Hay mayores que no tienen vivienda, ello ha de hacernos reflexionar.
Aplaudir a quién proporcione vivienda, sea del signo político que sea, y denostar a aquellos que alejan la posibilidad de vivienda a gran parte de la población.
Debemos reflexionar sobre el chabolismo vertical, sobre la arquitectura que no queremos, y aplaudir aquella que es armónica con el entorno.
Si en la carretera se quitan puntos a los conductores, ¿no deberían quitarse a algunos arquitectos?.
Debemos reflexionar sobre quienes han ayudado en este país a acceder a la vivienda y quienes la ponen a precio de oro.
Concienciarnos que no queremos convertirnos en carne de hipoteca, sobre todo cuando el precio de la vivienda hace inasumible el pago de la misma.
Tener claro que en un país moderno, desarrollado como este, lo mas importante son las personas, en este caso cuatro millones de demandantes de viviendas. Debemos plantearnos el modelo de ciudad que queremos.
Es una larga tarea a la que vamos a hincarle el diente, y que vamos a desarrollar, entre todos.
Contamos con el principal factor, la juventud, la formación, las ganas de emancipación. Por tanto, nada ni nadie puede detenernos. |
|