Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - El estallido de la burbuja
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

El estallido de la burbuja

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
burbujacasa



Registrado: 17 Abr 2005
Mensajes: 122

MensajePublicado: Mar Abr 24, 2007 2:55 pm    Asunto: El estallido de la burbuja Responder citando

Hoy el Ibex 35 ha caido un 3% por el desplome de las inmobiliarias en bolsa. Capitaneadas por Astroc con una bajada en dos días del 61% ha perdido (o dejado de ganar, según como se mire ya que en sólo 11 meses subió un 1000% de 7 a 75 euros por acción) la bonita cantidad de 3000 millones de euros. Al parecer Enrique Bañuelos, su presidente, compró activos de la propia inmobiliaria por valor de 150 millones de euros para contabilizarlos como ganancias. Por otro lado parece que en Valencia tiene negocios que pueden torcerse debido al cambio legislativo que se prepara en la Comunidad Valenciana. Resultado, un 60% de caida libre en bolsa en dos días ¿recuperará lo perdido en los próximos días/meses? veremos.

Y como esto no viene sólo, todo el sector inmobiliario se ha lanzado a corregir los excesos. En fin, un par de noticias de Infobolsa y CincoDias:

Infobolsa:

http://tinyurl.com/3eydrz


"LAS INMOBILIARIAS SE DESPLOMAN AL TEMERSE ESTALLIDO DE BURBUJA


MADRID 24 abril (Thomson Financial) - Las principales inmobiliarias españolas están sufriendo fuertes pérdidas esta mañana en bolsa y arrastran al Ibex-35 casi un 3% por la posibilidad de que llegue a estallar la temida burbuja inmobiliaria, según agentes. Pero las pérdidas no sólo se concentran el sector inmobiliario, sino que se han contagiado a otros ligados al mismo como el de construcción y el de banca, altamente expuesto al segmento hipotecario.
El detonante de estas caídas parece ser el colapso de Astroc, que desde que se conociera que infló los resultados anuales con extraordinarios no declarados se ha desplomado más de un 60%. Los valores del sector inmobiliario están cayendo entre un 10 y un 15% tras la reciente caída de Astroc y varias noticias que indican el fin del ciclo inmobiliario, comenta un agente.
Entre estas noticias se encuentran las declaraciones del consejero delegado de Eiffage, Jean-Francois Roverato, sobre una posible revisión a la baja de los activos inmobiliarios españoles de Sacyr. Llevábamos mucho tiempo en un movimiento muy forzado
y cuando finalmente viene el catalizador pues todo se desencadena como un dominó, comenta un agente, y otro agrega: Parece que al final llega lo que tenía que llegar. Otro agente indica que con la perspectiva de caída o estancamiento de los precios, los inversores quieren reducir su exposición a un sector de alto riesgo, y es que la burbuja ya está lista para explotar . Este último advierte que otras inmobiliarias europeas podrían verse afectadas por el estallido de la burbuja en España, lo que podría llevar a una corrección de los mercados en general, ya que hasta ahora han tenido un rally importante . Es sólo cuestión de tiempo antes de que se produzca una caída del mercado inmobiliario en España
los precios han sido desorbitados durante demasiado tiempo.
Pero lo realmente preocupante es el impacto de este crack, si finalmente se produce, en la economía española
que en gran medida se ha visto impulsado por el boom del sector inmobiliario, comenta un analista de una gestora de fondos estadounidense."



CincoDias:

http://tinyurl.com/3brfkw


"Inmobiliaria Mercados
El derrumbe de Astroc arrastra a todo el sector inmobiliario y constructor
El sector inmobiliario y constructor vive las consecuencias del derrumbe bursátil de Astroc, que ha llegado a caer hoy hasta un 20%. Las pérdidas son generalizadas en todo el sector, que encabezan Colonial (-13%), Inmocaral (-11%) y Fadesa (-10%). Las constructoras no se quedan atrás: Sacyr cae cerca del 6%, lo mismo que ACS, Acciona y FCC.


¿le interesa?





CincoDías.com / MADRID (24-04-2007)


La inmobiliaria Astroc vive otra jornada de fuerte presión vendedora en Bolsa. Pese a haber remontado pasado el mediodía (pierde ahora un 10%) ha llegado a dejarse esta mañana en torno a un 18%. Mientras, su presidente, Enrique Bañuelos, convoca a la presa esta tarde para “aclarar dudas” después del pánico de ayer, cuando perdió cerca del 38%, unos 1.266 millones de su valor en el mercado.

El impulso vendedor afecta de rebote al resto del sector inmobiliario y constructor, ahora con menos virulencia que a media mañana, cuando las caídas se aproximaban al 20% en el peor de los casos.

Colonial, en proceso de fusión con Inmocaral (que pierde un 12%), es una de las más perjudicadas, con una caída del 13%. Fadesa, adquirida recientemente por Fernando Martín a la familia Jove, recorta un 11%. Urbas cede un 10%. Urbis, en trámites de fusión con Reyal, recorta cerca del 6%. Las constructoras no se quedan atrás en las caídas, aunque son más suaves. La palma se la lleva Sacyr-Vallehermoso (-6%), seguida de FCC, ACS y Acciona (todas cayendo en torno a un 5%).

¿Corrección o algo más?

Astroc sufrió ayer un nuevo revés, al ceder el 37,23%, con lo que en cuatro jornadas consecutivas acumula unas pérdidas del 61,28%, para las que los analistas no encuentran una explicación lógica. Eso sí, la mayoría coincide en que lo lógico es una fuerte corrección en unos títulos que en apenas diez meses han pasado de valer seis a 75 euros.

El principio del derrumbe coincidió con la publicación en este diario, el pasado miércoles, de datos sobre su informe de auditoría, que desvelaron que su presidente compró inmuebles a la compañía por valor de 150 millones de euros. Además, la auditoría también indicó que existen doce planes de actuación inmobiliaria en la Comunidad Valenciana que podrían estar expuestos a riesgos por el cambio de la Ley Urbanística valenciana.

Durante la entrevista digital que ha mantenido hoy con los lectores de CincoDías.com, Natalia Aguirre, de Renta 4, ha hablado de "reventón de las cotizaciones inmobiliarias, más que de reventón de la burbuja inmobiliaria", ya que determinados títulos "ya habían superado con creces en la mayoría de los casos el valor de los activos de las compañías". Para la analista, "la caída de hoy está contagiando a sectores relacionados, fundamentalmente constructor y bancario, que tienen un mayor peso en el Ibex (sobre todo el bancario) y de ahí la caída de todo el mercado".

Respondiendo a un internauta sobre el derrumbe de hoy, aclara Natalia Aguirre que "si tomamos una muestra (Colonial, Metrovacesa, Fadesa, Urbis e Inmocaral), la subida promedio en 2006 fue del 132%, en 2005 del 68% y en 2004 del 32%. Estas revalorizaciones han llevado al sector a cotizar con una prima promedio del 20% sobre el valor neto de sus activos, por lo que las caídas en algunos casos son fundamentadas (habría que diferenciar por compañías) y además se intensifican por unos free floats en general muy reducidos".

Rueda de prensa de Astroc

El presidente de Astroc Mediterráneo ha convocado a los medios de comunicación el martes por la tarde a las 16.00 hora local para “aclarar las dudas sobre la marcha de la empresa en Bolsa”."

---------------------------------------

Negro sobre blanco
_________________
------------------------------------------------------
BurbujaCasa
http://www.geocities.com/burbujacasa/
------------------------------------------------------
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group